El libro «Las 48 leyes del poder» de Robert Greene es una obra que ha marcado un hito en el análisis del poder y las estrategias para obtenerlo, mantenerlo o combatirlo. El lbro Las 48 leyes del poder fue publicado en 1998, este bestseller se ha traducido a más de 24 idiomas y es ampliamente leído por políticos, empresarios, emprendedores y personas interesadas en comprender las dinámicas del poder en la sociedad.
De este libro destacan estas cinco leyes de las 48 leyes del poder:
- Ley 1: Nunca le hagas sombra a tu amo. Para ganar poder, es fundamental hacer que los superiores se sientan superiores, evitando eclipsarlos.
- Ley 2: Nunca confíes demasiado en tus amigos; aprende a utilizar a tus enemigos. Greene advierte que los amigos pueden traicionar, mientras que los antiguos enemigos pueden ser más leales.
- Ley 3: Disimula tus intenciones. Mantener ocultas las verdaderas intenciones impide que otros anticipen tus movimientos.
- Ley 43: Trabaja sobre el corazón y la mente de los demás. Para influir, es necesario seducir y entender las emociones y psicologías ajenas.
- Ley 44: Desarma y enfurece con el efecto espejo. Imitar las acciones de tus enemigos puede confundirlos y hacer que reaccionen de manera descontrolada.
resumido el libro 48 leyes del poder

Greene presenta 48 leyes del poder claras y concisas que condensan más de tres mil años de historia y sabiduría sobre el poder, inspirándose en figuras históricas y teóricos como Maquiavelo, Sun Tzu, Clausewitz, y personajes como Julio César, Napoleón o Leonardo da Vinci. Estas leyes se basan en la premisa de que ciertas acciones aumentan el poder personal, mientras que otras lo disminuyen o conducen a la ruina
El libro de las 48 leyes del poder no solo expone estas leyes, sino que las ilustra con ejemplos históricos para mostrar su aplicación y consecuencias. Greene no moraliza sus leyes; más bien las presenta de manera amoral y pragmática, lo que ha generado debates sobre su ética, pero también ha hecho que muchos las utilicen como herramientas para entender y navegar el mundo real del poder. Greene invita a que el lector despierte su «potencial dormido» y cambie su mentalidad para manejar mejor las relaciones de poder en cualquier ámbito, ya sea personal, profesional o social.
«Las 48 leyes del poder» es una obra fundamental para quienes desean entender las reglas no escritas del poder, con un enfoque histórico, estratégico y psicológico que sigue vigente en la actualidad. Su lectura ofrece tanto advertencias como herramientas para quienes buscan influir o protegerse en el juego social del poder.
Prefacio del LIBRO LAS 48 LEYES DEL PODER
La sensación de no tener poder sobre las personas y los hechos resultarnos insoportable: cuando nos sentimos desvalidos nos sentimos miserablemente mal. Nadie quiere tener poco poder; por el contrario, todos aspiramos a poseer una cuota cada vez mayor. Sin embargo, en el mundo en que vivimos en la actualidad, resulta peligroso demostrar demasiadas ansias de poder o actuar abiertamente para obtenerlo. Debemos mostrarnos decentes y equitativos. De modo que tenemos que ser muy sutiles, agradables y simpáticos y, al mismo tiempo, arteros; democráticos pero engañosos.
Este juego de constante duplicidad se parece muchísimo a las dinámicas del poder que existían en el maquinador mundo de las antiguas cortes aristocráticas. A lo largo de la historia, las cortes siempre fueron formándose alrededor de la persona que ejercía el poder: un rey, una reina, un emperador o un líder.
Los cortesanos que componían esa corte se encontraban en una posición particularmente delicada: tenían que servir a sus amos pero, si se mostraban demasiado aduladores y cortejaban con demasiada obviedad, los otros integrantes de la corte se volvían contra ellos. Por lo tanto, los intentos de ganar el favor del amo debían ser muy sutiles. E incluso los más hábiles cortesanos, capaces de tales sutilezas, debían protegerse de sus pares que intrigaban para desplazarlos.
Entretanto, se suponía que la corte representaba la cumbre de la civilización y del refinamiento. Se desaprobaba cualquier actitud violenta o abierta que promoviera el poder; los cortesanos trabajaban de manera silenciosa y secreta contra cualquiera que recurriese a la fuerza. El gran dilema del cortesano siempre fue el de mostrarse como el paradigma mismo de la elegancia y, al mismo tiempo, burlar a sus adversarios y desbaratar los planes de éstos de la forma más sutil y disimulada posible. El cortesano exitoso aprendía, con el tiempo, a realizar todos sus movimientos de forma indirecta; si le clavaba un puñal por la espalda a su contrincante, lo hacía con guantes de terciopelo y con la más afable de las sonrisas.
En lugar de recurrir a la coerción o a la franca traición, el cortesano perfecto lograba sus objetivos a través de la seducción, el encanto, el engaño y las estrategias más sutiles, planificando siempre sus movimientos por adelantado. La vida en la corte era un juego permanente, que exigía vigilancia constante y agudo pensamiento táctico. Era una guerra civilizada.
Hoy en día encontramos una paradoja similar a la del cortesano del Renacimiento: todo debe aparecer civilizado, decente, democrático y logrado a través del juego limpio. Pero si nos atenemos en forma excesivamente estricta a estas pautas, si las tomamos demasiado al pie de la letra, seremos aplastados por aquellos, de entre quienes nos rodean, que son menos ingenuos que nosotros.
Como dijo el gran diplomático y cortesano del Renacimiento, Nicolás Maquiavelo: «Todo hombre que intente ser bueno todo el tiempo terminará arruinado entre la gran cantidad de hombres que no lo son». La corte se consideraba el pináculo del refinamiento, pero debajo de esa brillante superficie hervía un caldero de oscuras emociones: ambición, envidia, deseo, odio. También nuestro mundo actual se considera el pináculo de la equidad y la justicia, pero son las mismas oscuras emociones de siempre las que laten dentro de cada individuo.
El juego es el mismo. Por fuera hay que simular respeto y cortesía, mientras que por dentro —salvo que usted sea un necio— deberá aprender rápidamente a ser prudente y seguir el consejo de Napoleón: «Cubre tu mano de hierro con un guante de terciopelo». Si, al igual que el cortesano de otros tiempos, usted logra dominar el arte del juego indirecto, aprendiendo a seducir, encantar, engañar y maniobrar sutilmente a sus adversarios, accederá al pináculo del poder. Logrará que la gente se doblegue a su voluntad, sin darse cuenta de sus maniobras. y, al no darse cuenta, tampoco le opondrán resistencia ni alimentarán resentimiento contra usted.
Para algunos, la idea de desarrollar en forma consciente los juegos del poder —aunque se lo haga de manera indirecta— resulta malvada, antisocial, un recuerdo del pasado. Creen que pueden salir del juego, comportándose de una manera que no tiene nada que ver con el poder. Es necesario cuidarse de ese tipo de personas porque, mientras hacia afuera expresan esas convicciones, por dentro suelen ser los más adictos participantes del juego del poder. Utilizan estrategias que disimulan con habilidad la naturaleza de la manipulación que están ejerciendo. Esos individuos suelen hacer gala de su debilidad y de su falta de poder, como si se tratase de una virtud moral. Pero quienes de veras carecen de poder no muestran su debilidad con el fin de ganar simpatía o respeto. Cuando se hace marcada ostentación de las propias debilidades, en realidad se está utilizando una estrategia muy eficaz, sutil y engañosa del juego del poder (véase Ley N° 22, «Táctica de la capitulación»).
Otra estrategia del individuo que, supuestamente, no se dedica a buscar con afán el poder consiste en exigir la igualdad en todas las áreas de la vida. -Según esas personas, todos debieran recibir el mismo trato, sea cual fuere su posición y su fuerza. Pero si, para evitar el tinte con que suele marcar el poder, se intenta tratar a todos por igual, de modo equitativo, se comprueba que existen personas que hacen determinadas cosas mejor que los demás.
Tratar a todos por igual equivale a ignorar sus diferencias, y por ende elevar al menos capaz y rebajar a quienes se destacan. También en este caso, muchos de los que actúan de esta forma en realidad están haciendo gala de otra de las estrategias del poder, al redistribuir las recompensas a su antojo.
Otra forma de evitar el juego del poder es demostrar una absoluta sinceridad, dado que una de las principales técnicas de quienes buscan el poder es el engaño y el disimulo. Cuando se es muy franco, inevitablemente se lastima e insulta a muchas personas, algunas de las cuales optarán por devolver el golpe recibido. Nadie verá esas afirmaciones sinceras como algo por completo objetivo y carente de motivaciones personales. Y además estarán en lo cierto: la sinceridad suele ser, en efecto, una estrategia de poder, dirigida a convencer a la gente de que se es noble, altruista y de buen corazón. Es una forma de persuasión e, incluso, de sutil coerción.
Por último, quienes afirman no participar de este juego suelen adoptar un aire ingenuo, que los protege de la acusación de perseguir el poder. También en este caso es recomendable tener cuidado, dado que el manto de la ingenuidad puede constituir una eficaz manera de fingir y engañar (leer la Ley N° 21 de las 48 leyes del poder «Muéstrese más tonto de lo que es»). E incluso la candidez genuina no se encuentra libre de las trampas del poder. Los niños pueden ser ingenuos en muchos aspectos, pero a menudo actúan a partir de una necesidad fundamental de ejercer el control sobre quienes los rodean.
El niño, por lo general, tiene una gran sensación de impotencia en el mundo de los adultos y por lo tanto utiliza todos los medios que se hallen a su disposición para imponer su voluntad. Individuos genuinamente inocentes pueden estar, sin embargo, comprometidos con el juego del poder y con frecuencia son horrendamente eficaces en él, dado que no se ven trabados f lor la reflexión. También aquí, quienes hacen gala de su inocencia suelen ser los menos inocentes.
Es posible reconocer a quienes supuestamente se abstienen de participar en el juego de la búsqueda del poder, por la manera en que hacen alarde de sus cualidades morales, de su piedad o de su exquisito espíritu de justicia. Pero, puesto que todos tenemos ansias de poder, y que casi todas nuestras acciones tienen por objetivo obtenerlo, quienes dicen que no lo buscan sólo procuran encandilamos y distraemos de sus juegos de poder a través de sus aires de superioridad moral. Si se los observa con detenimiento, se comprobará que con frecuencia son los más hábiles de todos cuando se trata de manipular indirectamente a los demás, cosa que algunos hacen en forma por entero inconsciente. Y de ninguna manera toleran que se difundan las tácticas que utilizan a diario.
Si el mundo es como una gigantesca corte intrigante y manipuladora en la cual nos hallamos todos atrapados, no tiene sentido alguno tratar de eludir el juego. Esto sólo nos privará del poder, y la impotencia nos hará sentir más desgraciados.
En lugar de luchar contra lo inevitable, en lugar de argumentar, gemir y sentirse culpable, es mucho mejor destacarse en el juego del poder. La verdad es que, cuanto mejor sepa manejar el poder, tanto mejor será como amigo, amante, pareja y persona. Al seguir el camino del cortesano perfecto (véase Ley N° 24) aprenderá a hacer sentir bien a los demás y se convertirá en una fuente de placer para ellos, que pasarán a depender de sus habilidades y ansiarán su presencia. Dominar las 48 leyes que se presentan en este libro les ahorrará a los demás el dolor que genera el mal uso del poder, que es como jugar con fuego sin conocer sus propiedades. Si el juego del poder es ineludible, es mejor ser un artista que un burdo principiante o un negador.
Aprender este juego exige adecuarse a una cierta forma de ver el mundo, a un cambio de perspectiva. Requiere esfuerzos y años de práctica, ya que las aptitudes necesarias no aparecen en forma espontánea. Se necesita dominar ciertas habilidades básicas, y sólo cuando las haya dominado, se hallará en condiciones de aplicar con mayor facilidad las leyes que gobiernan el logro del poder.
La más importante de esas habilidades, y la piedra fundamental del poder, es la capacidad de dominar sus emociones. Las respuestas emocionales suelen ser la mayor y principal barrera que lo separa del poder, un error que le costará mucho más que cualquier satisfacción temporaria que pueda producirle la expresión de sus sentimientos en un momento dado. Las emociones nublan la razón y, si no es capaz de ver la situación con claridad, no podrá prepararse para ella ni responder con un cierto grado de control.
La ira es la más destructiva de las reacciones emocionales, ya que es la que más intensamente nubla la visión. También ejerce un efecto multiplicador que de manera invariable torna la situación cada vez menos controlable, incrementando la intrepidez de su enemigo. Si usted procura destruir a un enemigo que lo ha herido, deberá lograr que baje la guardia, fingiendo amabilidad frente a él, en lugar de dejar traslucir su ira.
El amor y los afectos también son potencialmente destructivos, al cegarlo a los intereses, con frecuencia egoístas, de quienes usted menos sospecha que se hallen involucrados en el juego del poder. No es posible reprimir la ira o el amor, o evitar experimentar estos sentimientos, ni debería intentarlo.
Pero sí debería tener mucho cuidado con el modo de expresarlos y —lo más importante— no permitir nunca que influyan sobre sus planes y estrategias. Estrechamente relacionada con la capacidad de dominar sus emociones se halla la habilidad de distanciarse del momento presente y reflexionar de manera objetiva sobre el pasado y el futuro. Como Jano, la deidad romana de dos rostros, guardiana de todas las puertas y entradas, deberá ser capaz de mirar a la vez en ambas direcciones a fin de poder lidiar mejor con el peligro, cualquiera sea la dirección de la que provenga. Éste es el rostro que debe forjarse: una cara que otee continuamente el futuro y otra que examine el pasado. Para el futuro, su lema debería ser: «Ni un día sin estar alerta».
Nada debiera tomarlo por sorpresa, porque usted está imaginando constantemente los potenciales problemas, antes de que éstos se produzcan. En lugar de perder el tiempo soñando con el final feliz de su plan o proyecto, debe trabajar sobre el cálculo de cualquier posible trastorno o problema que pudiese surgir en su desarrollo. Cuanto más lejos logre ver, más pasos podrá prevenir y más poderoso será.
El otro rostro de Jano mira hacia el pasado, pero no para recordar dolores o alimentar resentimientos. Esto sólo reduciría su poder. La mitad del secreto del juego radica en aprender a olvidar los hechos del pasado que lo van carcomiendo y que nublan su razón.
El verdadero objetivo de esa mirada hacia el pasado es llevar a cabo un constante proceso de autoeducación: mirar hacia el pasado para aprender de quienes lo precedieron. (La gran cantidad de ejemplos históricos que se incluyen en el presente libro lo ayudarán en ese proceso.) Una vez analizado el pasado histórico, se detendrá a mirar el pasado más inmediato, poniendo bajo la lupa sus acciones y las de sus amigos.
Ésta es la escuela más eficaz para aprender, dado que las enseñanzas provienen de su experiencia personal. Comience por revisar los errores cometidos en el pasado, sobre todo los que más serios problemas le causaron en su vida. Analícelos guiándose por Las 48 leyes del poder y extraiga de cada uno una lección y hágase una promesa: «Nunca voy a repetir ese error; nunca volveré a caer en ese tipo de trampa».
Si logra observarse y evaluarse de esa manera, podrá aprender a romper los esquemas según los cuales actuaba en el pasado, lo que constituye una capacidad sumamente valiosa. El poder requiere la habilidad de jugar con las apariencias. Para ello, deberá aprender a ponerse muchas máscaras y a llevar una bolsa llena de trucos y artimañas.
El engaño y la simulación no deben considerarse algo sucio o inmoral. Toda interacción humana exige cierta cuota de engaño en distintos niveles, y en cierta medida lo que diferencia al ser humano del animal es su capacidad de mentir y embaucar.
En los mitos griegos, en el ciclo Mahabharata de la India, en la leyenda épica de Gilgamesh del Oriente Medio, el uso de las artes del engaño es privilegio de los dioses. Uno de los grandes hombres de la mitología, Ulises, fue valorado por su habilidad de rivalizar con la capacidad de los dioses, robarles algunos de sus poderes divinos y competir con ellos en agudeza de ingenio y triquiñuelas. El engaño es un desarrollado arte de la civilización y una de las armas más poderosas en el juego del poder.
No se puede engañar con éxito si no se toma una cierta distancia de uno mismo, es decir, si no se logra ser muchas personas distintas, llevando la máscara que el día y el momento requieran. Con un enfoque de tal flexibilidad frente a todas las apariencias, incluso la suya propia, perderá gran parte de esa carga interior que lo retiene o limita. Torne su rostro tan maleable como el de un actor, trabaje para ocultar sus intenciones frente a los demás, practique el arte de atraer a la gente hacia sus trampas.
Jugar con las apariencias y dominar el arte del engaño es uno de los placeres estéticos de la vida. Y también constituye un componente clave en la adquisición del poder.
Si el engaño es el arma más poderosa de su arsenal, la paciencia (en todos sus actos) debe ser su escudo fundamental. La paciencia lo protegerá de cometer crasos y estúpidos errores. Al igual que el control de sus emociones, la paciencia es una habilidad que no surge en forma espontánea, sino que se adquiere.
Pero, para el caso, nada de lo relacionado con el poder es natural. El poder tiene más relación con lo divino que con el mundo natural. Y la paciencia es la virtud suprema de los dioses, que disponen de todo el tiempo del mundo. Todo lo bueno sucederá al fin; el pasto volverá a crecer si usted le da tiempo y sabe anticipar el futuro.
La impaciencia, por su parte, sólo lo debilitará. Es la principal barrera entre usted y el poder. El poder es, en esencia, amoral. Una de las habilidades más importantes que deberá adquirir es la capacidad de aprender a ver circunstancias, en lugar de, simplemente, el bien o el mal.
El poder es un juego
Esto es algo que hay que reiterar una y otra vezy en un juego usted no juzga a sus contrincantes por sus intenciones sino por el efecto de sus acciones. Usted mide la estrategia y el poder de su adversario por lo que puede ver y sentir. ¡Cuántas veces se hace hincapié en las intenciones de alguien, sólo para disimular el engaño! ¡Qué importancia tiene si otro jugador, ya sea amigo o rival, tiene buenas intenciones y sólo piensa en los intereses de usted, si los efectos de su acción conducen a la ruina y a la confusión?
Es natural que las personas enmascaren sus acciones con todo tipo de justificativos y afirmen siempre que han actuado de buena fe. Usted tiene que aprender a reírse por dentro cada vez que oiga algo semejante y nunca permitirse evaluar las intenciones y acciones de alguien por medio de juicios morales, que en realidad sólo son una excusa para la acumulación de poder. Se trata de un juego.
Su adversario está sentado frente a usted. Ambos se comportan como un caballero o una dama, observando las reglas del juego y sin tomar en forma personal nada de lo que se hace o dice.
Usted juega con una estrategia determinada y observa los movimientos de su contrincante con la mayor serenidad de que es capaz. Al final, apreciará más la cortesía de quienes juegan contra usted que sus buenas y dulces intenciones. Entrene su ojo para seguir los resultados de los movimientos de su adversario, para observar las circunstancias externas, y no permita que nada lo distraiga.
La mitad de su dominio del poder proviene de lo que usted omite hacer, de lo que usted no se permite involucrar. Para dominar esta habilidad, deberá aprender a juzgar todo según lo que le cuesta. Como dijo Nietzsche: «El valor de una cosa a veces no radica en lo que se logra con ella, sino en lo que se paga por ella, es decir, lo que nos cuesta».
Quizás usted logre su objetivo, e incluso un objetivo valioso, pero… ¿a qué precio? Aplique esta pauta a todo, aun cuando se trata de colaborar con otros o prestar ayuda a alguien. Al final de cuentas, la vida es corta, las oportunidades son pocas y usted sólo posee una cantidad limitada de energía.
En este sentido, el tiempo es un factor tan importante como cualquier otro. Nunca pierda tiempo valioso, o su paz espiritual, en los asuntos de otras personas: hacerlo equivale a pagar un precio demasiado elevado..
El poder es un juego social. Para aprenderlo y dominarlo deberá desarrollar la habilidad de estudiar y comprender a la gente. Como expresó Baltasar Gracián, el gran pensador y cortesano del siglo xvII: «Mucha gente invierte su tiempo en estudiar las características de animales o de plantas. ¡Cuánto más importante sería estudiar a la gente con que tenemos que vivir o morir!».
Para ser un maestro en el juego del poder, también deberá ser un maestro en psicología. Deberá reconocer motivaciones y ver a través de la cortina de humo con que la gente rodea sus acciones. La comprensión de los motivos ocultos de la gente es el conocimiento fundamental para adquirir poder. Le abre las puertas a infinitas posibilidades de engaño, seducción y manipulación.
El poder es un juego social. Para aprenderlo y dominarlo deberá desarrollar la habilidad de estudiar y comprender a la gente. Como expresó Baltasar Gracián, el gran pensador y cortesano del siglo xvII: «Mucha gente invierte su tiempo en estudiar las características de animales o de plantas. ¡Cuánto más importante sería estudiar a la gente con que tenemos que vivir o morir!».
Para ser un maestro en el juego del poder, también deberá ser un maestro en psicología. Deberá reconocer motivaciones y ver a través de la cortina de humo con que la gente rodea sus acciones. La comprensión de los motivos ocultos de la gente es el conocimiento fundamental para adquirir poder. Le abre las puertas a infinitas posibilidades de engaño, seducción y manipulación.
Considere Las 48 leyes del poder como una especie de manual en el arte del accionar indirecto. Estas leyes se basan en escritos de hombres y mujeres que han estudiado y llegado a dominar el juego del poder. Estos escritos abarcan un período de más de tres mil años y fueron creados en civilizaciones tan dispares como la antigua China y el Renacimiento Italiano.
Sin embargo, tienen hilos conductores y tramas en común, que guardan directa relación con la existencia de una esencia del poder que aún no se ha articulado por completo. (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Las 48 leyes del poder son el destilado de esa sabiduría acumulada, recogida de los escritos de los más ilustres estrategas (Sun-tzu, Clausewitz), estadistas (Bismarck, Talleyrand), cortesanos (Castiglione, Gracián), seductores (Ninon de Lenclos, Casanova) y de los grandes estafadores (Yellow Kid Weil) de la historia. Las leyes se rigen todas por una premisa muy simple:
Determinadas acciones casi siempre incrementan el poder del individuo (la observancia de la ley), mientras que otras lo reducen e incluso conducen a su ruina (la transgresión de la ley). Estas transgresiones y observancias se ilustran por medio de ejemplos tomados de la historia. Las leyes son definitivas y atemporales.
Las 48 leyes del poder puede ser usado de diversas formas. Leyendo el libro en forma cronológica, de principio a fin, usted podrá aprender mucho sobre el poder en general. A pesar de que quizá le parezca que algunas de las leyes no tienen relación directa con su vida, es probable que con el transcurso del tiempo descubra que todas ellas tienen cierta aplicación y que, de hecho, se hallan todas interrelacionadas.
Al obtener un panorama general de todo el tema le será posible evaluar sus propias acciones en el pasado y obtener un mayor grado de control sobre sus circunstancias inmediatas. Una lectura detenida y profunda del libro seguirá inspirando su forma de pensar y de reevaluar sus actos, aun mucho después de haberla finalizado.
El libro 48 leyes del poder también ha sido diseñado para hojearlo y analizar la ley que, en un momento determinado, le resulte más cercana a su realidad. Supongamos que está viviendo un problema con un superior y no logra comprender por qué sus esfuerzos no han obtenido mayor reconocimiento o conducido a un ascenso.
Varias de las leyes se refieren de manera específica a la relación entre jefe y subordinado, y sin duda usted está transgrediendo alguna de ellas.
La lectura de los párrafos iniciales referidos a las 48 leyes del poder, en la tabla de contenidos de este libro, le permitirá identificar la ley relacionada con su situación específica. Por último, el libro puede ser leído sin seguir un orden específico, por mero entretenimiento y para emprender una grata recorrida por las debilidades y los grandes logros de quienes nos han precedido en el tiempo y en la historia, en el juego del poder.
Pero aquí cabe hacer una advertencia para quienes pretendan leer este libro por simple y superficial diversión: El poder es, a su manera, infinitamente seductor y engañoso. (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Es un laberinto, y su mente quedará atrapada en la resolución de sus innumerables problemas; cuando menos lo piense, se dará cuenta de cuán profundamente se ha enfrascado en el tema. Es decir que el libro resulta mucho más divertido si se lo toma en serio. Un tema tan critico no admite frivolidades. Los dioses del poder desaprueban a los frívolos; sólo brindan satisfacción plena a quienes estudian y reflexionan, y castigan a quienes chapotean en lo playo, buscando apenas pasarlo bien.
Cualquier hombre que intente ser bueno todo el tiempo terminará yendo a la ruina entre la gran cantidad de hombres que no lo son. Por lo tanto, un príncipe que quiera conservar su autoridad deberá aprender a no ser bueno y usar ese conocimiento, o prescindir de su uso, según las necesidades que se presenten. – EL PRÍNCIPE, Nicolás Maquiavelo, 1469-1527
(libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Estas son las 48 leyes del poder, según Greene
(libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Ley 1: Nunca le hagas sombra a tu amo (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Never OutShine the Master
Esfuércese siempre por lograr que quienes están jerárquicamente por encima de usted se sientan cómodos con su sensación de superioridad. No permita que sus deseos de complacerlos o impresionarlos lo induzcan a hacer ostentación de sus talentos y de su capacidad, ya que ello podrá generar un efecto opuesto al deseado, es decir, inspirar temor e inseguridad en sus superiores. Hágalos aparecer siempre más brillantes de lo que en realidad son… y accederá a la cumbre del poder.
Ley 2: Nunca confíes demasiado en tus amigos, aprende a usar a tus enemigos (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Never put too much trust in friends, learn how to use enemies
Desconfié de los amigos; suelen ser los primeros en traicionarlo, ya que caen fácilmente presa de la envidia. También suelen convertirse en irrespetuosos y tiranos. En cambio, emplee a quien haya sido su enemigo, y le será más leal que un amigo, ya que deberá hacer mayores esfuerzos por demostrar su adhesión. Lo cierto es que usted debe temer más a sus amigos que a sus enemigos. Si no tiene enemigos, busque la forma de creárselos.
Ley 3: Disimula tus intenciones (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Conceal your intentions
Desconcierte a la gente y manténgala en la mayor ignorancia posible, sin melar nunca el propósito de sus acciones. Si no tienen la menor idea de, qué es lo que usted quiere logran les resultará imposible preparar una defensa. Condúzcalos por el camino de las falsas suposiciones, envuélvalos en una nube de humo y verá que, cuando al fin caigan en la cuenta de las verdaderas intenciones de usted, ya será tarde para ellos.
Ley 4: Di siempre menos de lo necesario (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Always say less than necessary
Cuando intente impresionar a la gente con palabras, tenga en cuenta que cuanto más diga tanto más vulnerable será y tanto menor control de la situación tendrá. Incluso cuando lo que diga sea sólo una banalidad, parecerá una idea original si la plantea en forma vaga, abierta y enigmática. Las personas poderosas impresionan e intimidan por su parquedad. Cuarto más hable, mayor será el riesgo de decir alguna tontería.
Ley 5: Casi todo depende de tu prestigio, defiéndelo a muerte (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
So much depends on reputation – guard it with your life
Su renombre y su prestigio constituyen la piedra angular del poder. Basta el prestigio para intimidar y ganar. Sin embargo, una vez que decae, usted se tornará vulnerable y será atacado por todos los flancos. Convierta su prestigio en una fortaleza inexpugnable. Manténgase alerta frente a cualquier tipo de ataques potenciales y desbarátelos antes de que se produzcan. Al mismo tiempo, aprenda a destruir a sus enemigos abriendo brechas en la reputación de ellos. Luego dé un paso al costado y deje que la opinión pública los crucifique.
Ley 6: Busca llamar la atención a cualquier precio (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Court attention at all cost
Todo es juzgado por su apariencia; lo que no se ve no cuenta. Nunca acepte perderse en el anonimato de la multitud o ser sepultado por el olvido. Ponga toda su fuerza en destacarse. Conviértase en un imán que concentre la atención de los demás, mostrándose más grande, más atractivo y más misterioso que la gran masa, tímida y anodina.
Ley 7: Logra que otros trabajen por ti, pero no dejes nunca de llevarte los laureles (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Get others to do the work for you, but always take the credit
Utilice la inteligencia, los conocimientos y el trabajo físico de otros para promover su propia causa. Ese tipo de ayuda no sólo le permitirá ahorrar mucho tiempo y energía, sino que le conferirá un aura divina de rapidez y eficiencia. A la larga, sus colaboradores serán olvidaás y todos lo recordarán a usted. Nunca haga lo que otros pueden hacer por usted.
Ley 8: Haz que la gente vaya hacia ti y, de ser necesario, usa la carnada más adecuada para lograrlo (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Make other people come to you – use bait if necessary
Cuando obligue a otro a actuar, deberá ser usted quien en todo momento ejerza el control. Siempre es mejor lograr que su contrincante se acerque a usted y abandone, en este proceso, sus propios planes. Atráigalo con ganancias fabulosas… y después proceda a atacar. Usted tiene todos los ases en la mano..
Ley 9: Gana a través de tus acciones, nunca por medio de argumentos (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Win through your actions, never through argument
Cualquier triunfo circunstancial que usted obtenga a través de argumentación verbal en realidad es sólo una victoria pírrica: el resentimiento y la mala voluntad que así genera son más intensos y duraderos que cualquier acuerdo momentáneo que haya logrado. Es mucho más eficaz lograr la coincidencia de otros con usted a través de sus acciones, sin decir palabra alguna. No explique; demuestre.
Ley 10: Peligro de contagio: Evita a los perdedores y a los desdichados (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Infection: Avoid the unhappy and unlucky
La desdicha de los demás puede conducirlo a la muerte: los estados de ánimo son tan contagiosos y tóxicos como una enfermedad infecciosa. Aunque sienta que debe tenderle una mano a alguien que se está hundiendo, lo único que logrará con ello será acelerar su propia caída. A menudo, los perdedores, son los artífices de su propia desgracia y terminan por transmitirla a quien quiere ayudarlos. Evítelos y, en cambio, frecuente a individuos ganadores y felices.
Ley 11: Haz que la gente dependa de ti (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Learn to keep people dependent on you
Para mantener su independencia, es indispensable que los demás lo quieran y necesiten. Cuanto más confíen y dependan de usted, tanto más libertad usted tendrá. Haga que la gente dependa de usted para lograr su felicidad y prosperidad, y no tendrá nada que temer. Nunca enseñe a los demás lo suficiente como para que puedan arreglárselas sin su ayuda.
Ley 12: Para desarmar a tu víctima, usa la franqueza y la generosidad en formaa selectiva (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Use selective honesty and generosity to disarm your victim
Un gesto sincero y honesto compensará docenas de actitudes dictadas por la hipocresía y la falsedad. El gesto de franca y honesta generosidad hace bajar la guardia aun al individuo más desconfiado. Una vez que su sinceridad selectiva haya abierto una brecha en la armadura del otro, podrá manipularlo y embaucarlo a su antojo. Un obsequio oportuno —especie de caballo de Troya— podrá cumplir el mismo objetivo.
Ley 13: Cuando pidas ayuda, no apeles a la compasión o a la gratitud de la gente, sino a tu egoísmo (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Whan asking for help, appeal to people´s self-interested, never to their mercy or grattitude
Si necesita recurrir a la ayuda de un aliado, no se moleste en recordarle el apoyo que usted le dio en el pasado, o sus buena.; acciones. Lo pasado se ignora se olvida. Si, en cambio, al formular su pedido de colaboración usted muestra elementos que beneficiarán a la otra persona y hace gran hincapié en ellos, su contrincante responderá con entusiasmo a su solicitud, al detectar el beneficio que podría obtener.
Ley 14: Muéstrate como un amigo pero actúa como un espía (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Pose as a friend, work as a spy
Es de fundamental importancia saberlo todo sobre su rival. Utilice espías para reunir información valiosa que le permita mantener siempre una ventaja sobre él. Y mejor aún: haga usted mismo de espía. Aprenda a sondear con cuidado a la gente en corteses encuentros sociales. Formule preguntas indirectas para lograr que el otro revele sus intenciones y sus debilidades. Toda ocasión es buena para ejercer el arte del espionaje.
Ley 15: Aplasta por completo a tu enemigo (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Crush your enemy totally
Empezando por Moisés, todos los grandes líderes de la’ historia sabían que era necesario aplastar por completo al enemigo al que temían. (En algunas oportunidades aprendieron esta lección a fuerza de golpes.) Si se deja encendida una sola brasa, por muy débil que sea, siempre se corre el riesgo de que vuelva a desencadenarse un incendio. Se ha perdido más por una aniquilación a medias que por una exterminación total: el enemigo se recuperará y buscará venganza. Destrúyalo por completo, no sólo fisica sino también espiritualmente.
Ley 16: Usa la ausencia para incrementar el respeto y el honor (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Use absence to increase respect and honor
Demasiada oferta reduce el precio: cuanto más lo vean y oigan, tanto menos necesario lo considerarán los demás. Si ya ha afirmado su posición dentro de un grupo determinado, un alejamiento temporario hará que hablen más de usted, e incluso que lo admiren. Deberá aprender cuándo alejarse. Recuerde que la escasez de un recurso incrementa su valor.
Ley 17: Mantén el suspenso, maneja el arte de lo impredecible (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Keep others in suspended terror: Cultivate an air of unpredictability
El ser humano es hijo del hábito y tiene una necesidad insaciable de sentirse familiarizado con las actitudes de quienes lo rodean. Si usted se muestra predecible, confiere a los demás la sensación de tener cierto control sobre usted. Invierta los papeles: muéstrese deliberadamente impredecible. Las actitudes que en apariencia carecen de coherencia o propósito desconcertarán a los demás, que se agotarán tratando de explicarse sus movimientos y acciones. Llevada a un extremo, esta estrategia puede intimidar y aterrorizar.
Ley 18: No construyas fortalezas para protegerte, el aislamiento es peligroso (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Do not build fortresses to protect yourself- isolation is dangerous
El mundo es un sitio peligroso y los enemigos acechan por doquier; todos necesitan protegerse. Una fortaleza se presenta como la alternativa más segura. Pero el aislamiento lo expone más de lo que lo protege de los peligros que lo rodean, ya que lo aísla de información valiosa y lo destaca como un blanco fácil para los demás. Es mucho más seguro circulan mezclarse entré la gente y buscar aliados. La multitud lo protege de sus enemigos.
Ley 19: Conoce con quién estás tratando: No ofendas a la persona equivocada (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Know who you´re dealing with- do not offend the wrong person
En el mundo hay muchas clases de personas diferentes, y usted no puede suponer que todos reaccionarán de la misma manera frente a sus estrategias. Hay ciertas personas que, si usted las manipula o engaña, pasarán el resto de su vida procurando vengarse. Serán, desde el momento de la ofensa, lobos con piel de oveja. Elija con cuidado a sus víctimas y a sus contrincantes, y nunca ofenda o engañe a la persc na equivocada.
Ley 20: No te comprometas con nadie (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Do not commit to anyone
Sólo los tontos se apresuran siempre a tomar partido. No se comprometa con ninguna posición o causa, salvo con la suya propia. El hecho de mantener su independencia lo convierte en el amo de los demás. Obtenga beneficios oponiendo a las personas entre sí.
Ley 21: Finje candidez para atrapar a los cándidos: muéstrate más tonto que tu víctima (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Play a sucker to catch a sucker- seem dumber than your mark
A nadie le gusta sentirse más estúpido que los demás. Por lo tanto, el truco consiste en hacer sentir sagaces e inteligentes a sus víctimas y, sobre todo, más sagaces einteligentes que usted. Una vez que las haya convencido de esto, nunca sospecharán que usted tiene motivaciones ocultas contra ellos.
Ley 22: Usa la táctica de la capitulación. Transforma la debilidad en poder (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Use the surrender tactic: transform weakness into power
Cuando usted sea el más débil, nunca luche simplemente por salvar su honor opte, en cambio, por la capitulación. Rendirse le dará tiempo para recuperarse, tiempo para atormentar e irritar al vencedor, tiempo para esperar a que el poder de éste se diluya. No le dé la satisfacción de luchar y ser vencido por él. Capitule antes de ser derrotado. Al volver la otra mejilla, enfurecerá y desconcertará a su contrincante. Convierta la capitulación en un instrumento de poder.
Ley 23: Concentra tus fuerzas (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Concentrate your forces
Conserve sus fuerzas y su energía manteniéndolas concentradas en su punto más fuerte. Ganará más descubriendo un rico yacimiento y explotándolo en profundidad, que pasando de un yacimiento pobre a otro: la intensidad siempre triunfa sobre la dispersión. Cuando busque fuentes de poder que puedan promoverlo, procure encontrar siempre el patrón clave único, la vaca lechera que pueda ordeñar durante largo tiempo.
Ley 24: Desempeña el papel de cortesano perfecto (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Play the perfect courtier
El Cortesano perfecto, adulador e intrigante, prospera y alcanza su plenitud en un mundo en el cual todo gira en torno del poder y de la habilidad política. Domina a la perfección el arte de la oblicuidad. Adula, se somete a sus superiores y reafirma su poder sobre los demás de la forma más encantadora y graciosamente indirecta y falsa. Aprenda a aplicar las leyes del cortesano, y su ascenso dentro de la corte no conocerá límites.
Ley 25: Procura recrearte permanentemente (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Re Creative yourself
No acepte los papeles que la sociedad le ha endilgado. Fórjese una nueva identidad que atraiga la atención y nunca aburra al público. Sea el dueño de su propia imagen, en lugar de permitir que otros la definan por usted. Incorpore elementos dramáticos en sus gestos y acciones públicas, y su poder se verá reforzado y su personalidad crecerá en forma asombrosa.
Ley 26: Mantén tus manos limpias (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Keep your hands clean
Es necesario que, en todo momento, usted aparezca como paradigma de la corrección y la eficiencia. Sus manos nunca se ensuciarán por ilícitos o descuidos. Mantenga esa apariencia impecable, utilizando a otros como testaferros o pantallas para ocultan cuando sea necesario, su participación personal en hechos de esta índole
Ley 27: Juzga con la necesidad de la gente de tener fe en algo, para conseguir seguidores incondicionales (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Play on people´s need to create a cultlike following
La gente tiene una necesidad irrefrenable de creer en algo. Conviértase en el centro focalizador de esa necesidad, ofreciéndoles una causa o una nueva convicción a la que adherir: Formúlela en términos vagos pero pletóricos de promesas. Enfatice el entusiasmo por sobre el pensamiento claro y racional. Dé a sus nuevos discípulos, rituales que realizar y exíjales sacrificios. Ante la ausencia de una religión organizada y grandes causas en las que puedan creer, su nuevo sistema de convicciones le conferirá un poder inaudito.
Ley 28: Sé audaz al entrar en acción (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Enter action with boldness
Si se siente inseguro frente a determinado curso de acción, nodo intente. Sus dudas y titubeos se transmitirán a la ejecución del plan. La timidez es sumamente peligrosa; lo mejor es encarar toda acción con audacia. Cualquier error que usted corneta por ser audaz se corregirá con facilidad mediante más audacia. Todo el mundo admira al audaz; nadie honra al timorato.
Ley 29: Planifica tus acciones de principio a fin (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Plan an all the way to the end
Un final brillante constituye el corolario que da énfasis a todo su accionar. Planifique su camino teniendo en cuenta todas las consecuencias posibles, todos los obstáculos y todos los giros del azar que puedan incidir de manera negativa sobre su trabajosa elaboración y otorgar la gloria a otros. Planificar todo un proceso, de principio a fin, evitará que lo abrumen los factores negativos y le permitirá saber con exactitud cuándo detenerse. Maneje la fortuna con cuidado y determine el futuro planificando a largo plazo.
Ley 30: Haz que tus logros parezcan no requerir esfuerzos (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Make your accomplishments seem effortless
Su accionar deberá parecer natural y de fácil ejecución. Toda la práctica y el esfuerzo que usted invierta en él, así como todas las habilidosas artimañas a las que recurra, deberán permanecer ocultos. Cuando actúe, hágalo como si la tarea que tiene entre manos fuese algo de lo más sencillo, como si pudiese hacer todavía mucho más. Evite la tentación de revelar lo mucho que usted trabaja, pues con ello sólo generará cuestionamientos. No le enseñe a nadie sus trucos especiales, o los usarán contra usted.
Ley 31: Controla las opciones: Haz que otros jueguen con las cartas que repartes (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Control the options: Get others to play with the cards you deal
El mejor engaño es aquel que aparenta ofrecer opciones al otro: sus víctimas sienten que controlan la situación, pero en realidad no son sino títeres en sus hábiles manos. Presente opciones que siempre le sean favorables, independientemente de cuál de ellas elijan los demás. Oblíguelos a optar entre el menor de dos males y logre que cualquiera de las dos elecciones resulte a favor de usted. Haga que cualquier alternativa por la que se decidan sus rivales, los perjudique a ellos y lo beneficie a usted.
Ley 32: juegue con las fantasías de la gente (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Play to people´s fantasies
Muchas veces se evita la verdad porque suele ser dura y desagradable. Nunca recurra a la verdad ni a la realidad, salvo que esté dispuesto a enfrentar la ira que genera la desilusión. La vida es tan dura y problemática que aquellas personas capaces ide inventar ilusiones o conjurar fantasías son como oasis en el desierto: todos van hacia ellas. Apelar a las fantasías de las masas es una fuente inmensa de poder.
Ley 33: Descubre el talón de aquiles de los demás (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Discover each man´s thumbscrew
Todo individuo tiene un punto débil, una fisura en la muralla que rodea su fortaleza. Por lo general, esa debilidad es algo que le causa inseguridad, o una emoción o una necesidad que lo supera. También puede ser un pequeño placer secreto. Sea lo que fuere, una vez que usted la haya descubierto esa debilidad se convierte en un elemento de presión que podrá manejar a su antojo y, por supuesto, siempre a su favor.
Ley 34: Actúa como un rey para que seas tratado como tal (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Be royal in your own fashion: Act like a king to be treated like one
Su forma de actuar determinará cómo lo tratarán los demás: a la larga, una presencia vulgar o común hará que la gente le pierda el respeto. Porque un rey se respeta a sí mismo e inspira el mismo sentimiento en los demás. Al adoptar una actitud de rey, mostrando confianza en su propio poder, logrará que lo consideren destinado a llevar una corona real sobre la cabeza.
Ley 35: Domina el arte de la oportunidad (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Master the art of timing
Nunca demuestre tener prisa, ya que el apuro delata una falta de control sobre el tiempo y sobre su propio accionar. Muéstrese siempre paciente, como si supiera que, con el tiempo, todos sus deseos se cumplirán. Conviértase en especialista en el arte de detectar el momento propicio para cada cosa. Descubra el espíritu de los tiempos actuales y las tendencias que lo llevarán al poder. Aprenda a mantenerse a la expectativa cuando el momento propicio no haya llegado, y a golpear con fuerza cuando la oportunidad le sea propicia.
Ley 36: Menosprecia las cosas que no puedes obtener: ignorarlas es la mejor de las venganzas (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Disdain things you cannot have: Ignoring them is the best revenge
Al prestar atención a un problema trivial, lo convierte en real y le confiere importancia. Cuanta más atención le preste’ a un enemigo, más lo fortalecerá. Y,amenudo, un pequeño error se magnifica en el intento de corregirlo. A veces, lo mejor es dejar ciertas cosas por completo de lado. Si hay algo que usted desea pero no puede obtener, menosprécielo. Cuanto menos interés demuestre, mayor será el nivel de superioridad que verán los demás en usted.
Ley 37: Arma espectáculos imponentes (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Create compelling spectacles
Una imaginería impactante y gestos simbólicos grandiosos generan aura de poden ya que ejercen gran atracción sobre todos. Presente espectáculos imponentes para quienes lo rodean, plenos de elementos visuales fascinantes y radiantes simbolismos que enfaticen su presencia. Encandilados por las apariencias, los demás no se darán cuenta de lo que usted está haciendo en realidad.
Ley 38: Piensa como quieras, pero compórtate como los demás (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Think as you like but behave like others
Si usted hace ostentación de ir contra la corriente, alardeando acerca de sus ideas poco convencionales y sus actitudes heterodoxas, la gente pensará que usted sólo desea llamar la atención y que desprecia a los demás. Encontrarán la forma de castigarlo por hacerlos sentir inferiores. Es mucho más seguro confundirse con la masa y adoptar un cierto aire «común». Limítese a compartir su originalidad con amigos tolerantes y con aquellas personas de las que está seguro que aprecian su forma de ser diferente y especial.
Ley 39: Revuelve las aguas para asegurar una buena pesca (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Stir up waters to catch fish
La ira y las emociones son estratégicamente contraproducentes. Siempre deberá mantenerse sereno y objetivo, pero si puede enfurecer a sus enemigos mientras usted conserva la calma, obtendrá una ventaja decisiva. Desubique a sus enemigos: descubra la grieta, a través de la cual pueda sacudirlos y manejarlos.
Ley 40: Menosprecia lo que es gratuito (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Despise the free lunch
Todo lo que es gratuito es peligroso, ya que por lo general implica alguna treta o un compromiso oculto. Las cosas que tienen valor valen la pena pagarse. De esta manera, no estará obligado a gratitud alguna, se verá libre de culpa y evitará fraudes y engaños. Lo más inteligente es, a menudo, pagar el precio total. Cuando hablamos de excelencia no hay gangas. Sea generoso con su dinero y hágalo circulan dado que la generosidad es señal e imán de poder.
Ley 41: Evita imitar a los grandes hombres (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Avoid stepping into a great man´s shoes
Lo que se produce por primera vez siempre parece mejor y más original que lo que viene después. Si usted sucede a un gran hombre o tiene padres célebres, deberá lograr el doble para poder superar la imagen de ese «modelo». No se pierda en la sombra de esos «grandes» ni se quede estancado en un pasado que no es obra suya: encuentre su propia identidad y reafírmela con su accionar diferente. Elimine a ese padre dominante, reniegue de su herencia y gane poder a través de sus propios méritos.
Ley 42: Muerto el perro, se acabó la rabia (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Strike the shepperd and the sheep will scatter
Los problemas suelen tener su origen en un solo individuo fuerte: el instigador, el subalterno arrogante, el sembrador de inquinas y resentimientos. Si usted deja espacio para el accionar de este tipo de individuo, otros sucumbirán a la influencia del personaje. No espere a que los problemas que él causa se multipliquen, y no trate de negociar con él, pues es irrecuperable. Neutralice esa influencia, aislándolo o eliminándolo. Recuerde que, muerto el perro, se acabó la rabia.
Ley 43: Trabaja sobre el corazón y la mente de los demás (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Work on the hearts and minds of others
La coerción provoca una reacción que, con el tiempo, puede actuar contra usted. Es necesario lograr, mediante maniobras de seducción, que los demás se muevan en la dirección que usted desea. Una vez seducida, la persona se convierte en su leal servidor. Y la forma más eficaz de seducir a alguien, consiste en manejar con habilidad las flaquezas y la psicología del individuo. Debilite la resistencia del otro a través de la manipulación de las emociones, jugando con lo que el otro ama y valora, o lo que teme. Si usted ignora el corazón y la mente de los demás, terminarán odiándolo.
Ley 44: Desarma y enfurece con el efecto espejo (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Disarm and infuriate with the mirror effect
La coerción provoca una reacción que, con el tiempo, puede actuar contra usted. Es necesario lograr, mediante maniobras de seducción, que los demás se muevan en la dirección que usted desea. Una vez seducida, la persona se convierte en su leal servidor. Y la forma más eficaz de seducir a alguien, consiste en manejar con habilidad las flaquezas y la psicología del individuo. Debilite la resistencia del otro a través de la manipulación de las emociones, jugando con lo que el otro ama y valora, o lo que teme. Si usted ignora el corazón y la mente de los demás, terminarán odiándolo.
Ley 45: Predica la necesidad de introducir cambios, pero nunca modifiques demasiado a la vez (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Preach the need for change, but never reform too much at once
En teoría, todo el mundo comprende la necesidad del cambio, pero en el nivel cotidiano el ser humano es hijo de la costumbre. Demasiada innovación resulta traumática y conducirá a la rebelión. Si usted es nuevo en una posición de poder, o un tercero que intenta construir una base de poder, haga alarde de respetar la forma tradicional de hacer las cosas. Si se impone un cambio necesario, hágalo aparecer como una leve modificación positiva del pasado.
Ley 46: Nunca te demuestres demasiado perfecto (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Never appear too perfect
Siempre es peligroso mostrarse superior a los demás, pero lo más peligroso de todo es parecer libre de toda falla o debilidad. La envidia genera enemigos silenciosos. Lo inteligente es poner de manifiesto, de vez en cuando, sus defectos y admitir vicios inofensivos, a fin de desviar la envidia y parecer más humano y ascesible. Sólo los dioses y los muertos pueden parecer perfectos impunemente.
Ley 47: No vayas más allá de tu objetivo original; al triunfar, aprende cuándo detener (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Do not go past the mark you aimed for; in victory, learn then stop
El momento del triunfo es a menudo el momento de mayor peligro. En el fragor de la victoria, la arrogancia y un exceso de confianza en sus fuerzas pueden llegar a impulsarlo más allá de la meta que se había propuesto en un principio, y al ir demasiado lejos serán más los enemigos que se creará que los que logre vencer. No permita que el éxito se le suba a la cabeza. No hay nada como la estrategia y la planificación cuidadosa. Fíjese un objetivo y, cuando lo alcance, deténgase.
Ley 48: Sé cambiante en tu forma – asume la formulación (libro LAS 48 LEYES DEL PODER)
Assume formlessness
Al adoptar una forma definida y tener un plan claro para todo el mundo, usted se convertirá en el blanco de ataques diversos. En lugar de brindar a sus enemigos algo concreto que atacan manténgase flexible, adaptable y en movimiento. Acepte el hecho de que nada es absoluto y de que no existen las leyes fijas. La mejor forma de protegerse es mantenerse tan fluido y amorfo como el agua. Nunca apueste a la estabilidad ni a un orden perdurable. Todo cambia.
(libro LAS 48 LEYES DEL PODER)