El yacimiento de manganeso en Molango, Hidalgo, es reconocido como uno de los diez más grandes del mundo y el más importante de Norte y Centroamérica en cuanto a mineral de manganeso grado metalúrgico se refiere.
En el agreste relieve de la sierra hidalguense se esconde un tesoro que no reluce como el oro ni destella como la plata, pero que aun siendo oscuro sostiene a la vida y la industria moderna de forma clave: el manganeso.
A los pies de los habitantes del norte de esa entidad, específicamente en el municipio de Molango, yace el depósito de manganeso metalúrgico más importante de América del Norte y Centroamérica, y uno de los diez yacimientos más grandes del mundo, según explica la empresa minera Autlán.
Esta “verdadera maravilla geológica”, no sólo es un símbolo de riqueza natural, sino también un motor económico y un elemento fundamental para la vida y la industria.
Este manganeso es fundamental para mejorar la resistencia y durabilidad del acero, empleado en sectores tan diversos como la construcción, maquinaria pesada y blindajes militares.
¿En dónde se encuentra el yacimiento de manganeso de Hidalgo?

Este depósito, ubicado en la sierra norte de Hidalgo, abarca una extensión aproximada de 1,250 km² y se distribuye en varios municipios, incluyendo Molango, Xochicoatlán, Lolotla, Tlanchinol y Tepehuacán de Guerrero.
¿Qué industrias dependen del yacimiento de manganeso?

La importancia de este yacimiento radica no solo en su tamaño y calidad del mineral, sino en su impacto económico y tecnológico. La empresa minera Autlán, que opera esta unidad, ha desarrollado un proceso único en el mundo llamado «nodulización», mediante el cual se producen nódulos de manganeso de alta ley que son esenciales para la fabricación de ferroaleaciones utilizadas en la industria del acero.
Cosas que usamos que provienen del yacimiento de manganeso de Hidalgo México
El yacimiento de manganeso en Molango es considerado uno de los diez más grandes del mundo debido a varias características clave:
- Extensión y volumen de reservas: El Distrito Manganesífero de Molango abarca aproximadamente 1,250 km², siendo el depósito de manganeso a escala industrial más grande de Norte y Centroamérica, con reservas que garantizan explotación por varias décadas.
- Calidad metalúrgica del mineral: El manganeso extraído es de grado metalúrgico, esencial para la industria del acero, mejorando la resistencia, dureza y durabilidad del metal, lo que lo hace altamente demandado en sectores como construcción, maquinaria pesada y blindajes militares.
- Tecnología única de procesamiento: En Molango opera el único horno de nodulización y concentración de mineral en el mundo, que produce nódulos de manganeso de alta ley, un proceso innovador que optimiza la calidad del producto final para la fabricación de ferroaleaciones.
- Impacto económico y estratégico: La explotación del manganeso en Molango es vital para la cadena productiva siderúrgica mexicana, evitando la dependencia de importaciones y contribuyendo al desarrollo económico regional y nacional.
- Política de exploración y sostenibilidad: La empresa minera responsable mantiene una política activa de exploración que asegura la continuidad de la operación por muchas décadas, con inversiones para mantener y ampliar las reservas.
En conjunto, estas características —gran tamaño, alta calidad del mineral, tecnología exclusiva y un enfoque sostenible— posicionan al yacimiento de manganeso de Molango como uno de los más grandes y estratégicos a nivel mundial en la producción de manganeso.
Además, el manganeso mejora la trabajabilidad en caliente del acero al reaccionar con el azufre para formar sulfuros de manganeso, que elevan el punto de fusión y evitan la fragilidad a altas temperaturas. Esto facilita el procesamiento y reduce el riesgo de agrietamiento durante la fabricación.
También actúa como desoxidante y desulfurante, eliminando impurezas que podrían debilitar el acero, lo que se traduce en una mayor tenacidad, ductilidad y calidad general del material. El manganeso contribuye a mejorar la maquinabilidad al formar inclusiones lubricantes que facilitan el mecanizado y reducen el desgaste de herramientas.
En el caso específico de Molango, la calidad metalúrgica del manganeso y el proceso exclusivo de nodulización que se realiza allí permiten obtener un manganeso de alta ley ideal para la producción de ferroaleaciones avanzadas, esenciales para la fabricación de estos aceros de alto rendimiento.
El manganeso extraído en Molango tiene aplicaciones en la fabricación de baterías comerciales, como las Eveready o Duracell, lo que subraya su relevancia estratégica para la industria nacional e internacional.
La producción anual en Hidalgo supera las 799 mil toneladas, posicionando a la región como líder nacional en la extracción de este mineral, por encima incluso de metales tradicionalmente más valorados como el oro y la plata.
El proyecto minero contempla una inversión significativa para mantener la explotación y exploración del manganeso hasta al menos 2078, garantizando así la continuidad del desarrollo económico para las comunidades locales y la cadena productiva siderúrgica mexicana.
Sin embargo, también se reconocen impactos ambientales y sociales, por lo que se implementan medidas de mitigación para minimizar efectos negativos como la pérdida de cobertura forestal y el desplazamiento de fauna silvestre.
El yacimiento de manganeso en Molango es un recurso estratégico de gran magnitud y calidad, que no solo posiciona a México como un actor clave en la producción mundial de manganeso, sino que también impulsa el desarrollo tecnológico, económico y social de la región.
Te recomendamos leer sobre la ley minera de litio
Qué hace que el yacimiento de manganeso en Molango sea uno de los diez más grandes del mundo
El yacimiento de manganeso en Molango es considerado uno de los diez más grandes del mundo debido a varias características clave:
- Extensión y volumen de reservas: El Distrito Manganesífero de Molango abarca aproximadamente 1,250 km², siendo el yacimiento de manganeso a escala industrial más grande de Norte y Centroamérica, con reservas que garantizan explotación por varias décadas.
- Calidad metalúrgica del mineral: El manganeso extraído es de grado metalúrgico, esencial para la industria del acero, mejorando la resistencia, dureza y durabilidad del metal, lo que lo hace altamente demandado en sectores como construcción, maquinaria pesada y blindajes militares.
- Tecnología única de procesamiento: En Molango opera el único horno de nodulización y concentración de mineral en el mundo, que produce nódulos de manganeso de alta ley, un proceso innovador que optimiza la calidad del producto final para la fabricación de ferroaleaciones.
- Impacto económico y estratégico: La explotación del manganeso en Molango es vital para la cadena productiva siderúrgica mexicana, evitando la dependencia de importaciones y contribuyendo al desarrollo económico regional y nacional.
- Política de exploración y sostenibilidad: La empresa minera responsable mantiene una política activa de exploración que asegura la continuidad de la operación por muchas décadas, con inversiones para mantener y ampliar las reservas.
En conjunto, estas características —gran tamaño, alta calidad del mineral, tecnología exclusiva y un enfoque sostenible— posicionan al yacimiento de manganeso de Molango como uno de los más grandes y estratégicos a nivel mundial en la producción de manganeso.
El manganeso extraído en el yacimiento de manganeso de Molango es un recurso estratégico clave para la industria siderúrgica, contribuyendo a la producción de acero avanzado que sustenta gran parte de la infraestructura y tecnología modernas.