Saltar al contenido

¿Meningitis quién la padece? info sobre una enfermedad prevenible que aún cobra vidas

Cada año, el 5 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Meningitis, y en este marco muchos todavía se preguntan ¿Meningitis quién la padece?

Hacemos un llamado a la sociedad para reforzar la conciencia y prevenir la meningitis meningocócica, una enfermedad grave y potencialmente mortal cuyos síntomas iniciales pueden pasar desapercibidos y que cobra alrededor de 250,000 vidas al año en el mundo.

  • La meningitis bacteriana causa 2.3 millones de casos. al año a nivel mundial y cobra alrededor de 250,000 vidas.
  • En México, durante el 2024 se registraron 24 casos confirmados de meningitis meningocócica[iv]

Las vacunas contra la meningitis son la protección más segura, y algunas reducen la posibilidad de que las infecciones se propaguen entre la población. El fortalecimiento de campañas educativas que fomenten el diagnóstico oportuno y la vacunación son herramientas clave para proteger a las comunidades más vulnerables.

La meningitis es una inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, derivada principalmente de infecciones causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos. Aunque puede afectar a cualquier persona, los grupos más vulnerables son los recién nacidos, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con sistemas inmunitarios debilitados.

¿Meningitis quién la padece? La mayoría de las bacterias que causan meningitis, como el meningococo, el neumococo y Haemophilus influenzae, son portadas por los seres humanos en la nariz y la garganta. Se propagan de una persona a otra a través de gotículas respiratorias o secreciones de la garganta

¿Meningitis quién la padece?

Entre las bacterias que pueden causar meningitis, destacan el meningococo, neumococo, Haemophilus influenzae y estreptococo del grupo B.

Estas bacterias causan más de la mitad de las defunciones por meningitis en el mundo y pueden dar lugar a otras afecciones graves, como la sepsis y la neumonía.

La meningitis meningocócica es causa de fallecimiento en 10 y 15 % de los casos, y de los individuos que sobreviven, hasta un 19% puede presentar secuelas graves como amputaciones de extremidades, pérdida de audición, parálisis, ceguera, convulsiones, debilidad de las extremidades, problemas con la vista, el habla, el lenguaje, la memoria y la comunicación además de deformidades.

Síntomas de meningitis quién la padece: Los signos y síntomas 9 de la meningitis pueden variar, pero habitualmente abarcan:

  • fiebre,
  • rigidez de nuca,
  • confusión o alteración del estado mental,
  • dolor de cabeza y
  • sensibilidad a la luz.

Los bebés menores de un año pueden presentar comportamiento inusual, falta de actividad y dificultad para despertar, irritabilidad, llanto débil y continuo, falta de apetito y abultamiento del punto blando de la cabeza. Específicamente en los casos de meningitis meningocócica además pueden aparecer erupciones cutáneas tipo petequias o púrpuras (manchas rojas o moradas que no desaparecen al presionar).

“La meningitis meningocócica es prevenible mediante la vacunación y es de vital importancia proteger a los niños, adolescentes y adultos jóvenes, quienes son un grupo de alto riesgo 11 . El meningococo se aloja en la nariz y la garganta, pudiendo no causar ningún síntoma en el portador, mientras que la bacteria se propaga a través de la saliva al dar besos, compartir utensilios
contaminados o a través de diminutas gotas al toser o estornudar, particularmente en entornos concurridos como eventos deportivos o lugares cerrados.

Es mportante tener presente que los primeros síntomas de la meningitis pueden confundirse fácilmente con gripe u otras infecciones respiratorias. Sin embargo, si no se diagnostica a tiempo, la enfermedad puede evolucionar rápidamente —en menos de 24 horas— y provocar la muerte o
dejar secuelas de por vida.

Las vacunas contra la meningitis son la protección más segura, y algunas reducen la posibilidad de que las infecciones se propaguen entre la población. La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó este año la Guía para el Diagnóstico, Tratamiento y Cuidado de la Meningitis y así conocer más de la meningitis quién la padece y cómo evitar enfermarnos.

Sé Responsable

meningitis-quien-la-padece
Etiquetas: