La Comisión ha adoptado hoy las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS, por sus siglas en inglés) para su uso por parte de todas las empresas sujetas a la Directiva sobre Información Corporativa sobre Sostenibilidad (CSRD, por sus siglas en inglés) . Esto supone otro paso adelante en la transición hacia una economía sostenible en la UE.
Las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad son muy ambiciosas y constituyen una herramienta importante que sustenta la agenda de finanzas sostenibles de la Unión Europea. Estas Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad consiguen el equilibrio adecuado entre limitar la carga que soportan las empresas que deben presentar informes y al mismo tiempo, permitirles mostrar los esfuerzos que están haciendo para cumplir con la Agenda del Pacto Verde y en consecuencia tengan acceso a financiación sostenible.
Las normas de la UE exigen que las grandes empresas y las empresas que cotizan en bolsa publiquen informes periódicos sobre los riesgos sociales y ambientales a los que se enfrentan y sobre el impacto de sus actividades en las personas y el medio ambiente.
Sobre las nuevas Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad
Las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad cubren toda la gama de cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza incluidos el cambio climático, la biodiversidad y los derechos humanos.
Además, las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad proporcionan información a los inversionistas para que comprendan el impacto en la sostenibilidad de las empresas social y ambientalmente responsables donde han invertido.
Las primeras empresas tendrán que aplicar las nuevas Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad por primera vez en el ejercicio 2024, para los informes publicados en 2025.
Las empresas sujetas a la CSRD tendrán que presentar sus informes de acuerdo con las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS, por sus siglas en inglés). Las normas han sido desarrolladas en forma de borrador por el EFRAG, anteriormente conocido como el Grupo Consultivo Europeo de Información Financiera , un organismo independiente que reúne a diferentes partes interesadas.
El primer conjunto de normas ESRS se publicó en el Diario Oficial el 22 de diciembre de 2023 en forma de reglamento delegado. Estas normas se aplican a las empresas incluidas en el ámbito de aplicación de la CSRD, independientemente del sector en el que operen. Se adaptan a las políticas de la UE, al tiempo que se basan en iniciativas de normalización internacionales y contribuyen a ellas.
La CSRD también exige garantías sobre la información de sostenibilidad que las empresas reportan y proporcionará la taxonomía digital de la información de sostenibilidad.
Las nuevas normas garantizarán que los inversores y otras partes interesadas tengan acceso a la información que necesitan para evaluar el impacto de las empresas sobre las personas y el medio ambiente, y que los inversores evalúen los riesgos y oportunidades financieras derivados del cambio climático y otras cuestiones de sostenibilidad. Por último, se reducirán los costes de presentación de informes para las empresas a medio y largo plazo mediante la armonización de la información que debe facilitarse.
Las primeras empresas tendrán que aplicar las nuevas normas por primera vez en el ejercicio 2024, para los informes publicados en 2025.
Todo sobre las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad ESRS Resumido
12 Estándares de las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad ESRS abarcan pilares ambientales, sociales y de gobernanza:
Grupo | Número | Sujeto |
---|---|---|
Transversal | ESRS 1 | Requisitos generales. Estable los principios generales que se deben aplicar al informar de acuerdo con la norma ESRS sin establece requisitos de divulgación específicos |
Transversal | ESRS 2 | Divulgaciones generales. Especifica la información esencial que se debe divulgar independientemente de qué asunto de sostenibilidad se esté considerando. La norma ESRS 2 es obligatoria para todas las empresas que se encuentran dentro del alcance de la CSRD. |
Ambiente | ESRS E1 | Clima. Sujeto a una evaluación de materialidad. Esto significa que la empresa solo divulgará información relevante y podrá omitir la información en cuestión que no sea relevante (“material”) para su modelo de negocio y actividad. |
Ambiente | ESRS E2 | Contaminación. Sujeto a una evaluación de materialidad. Esto significa que la empresa solo divulgará información relevante y podrá omitir la información en cuestión que no sea relevante (“material”) para su modelo de negocio y actividad. |
Ambiente | ESRS E3 | Recursos hídricos y marinos. Sujeto a una evaluación de materialidad. Esto significa que la empresa solo divulgará información relevante y podrá omitir la información en cuestión que no sea relevante (“material”) para su modelo de negocio y actividad. |
Ambiente | ESRS E4 | Biodiversidad y ecosistemas. Sujeto a una evaluación de materialidad. Esto significa que la empresa solo divulgará información relevante y podrá omitir la información en cuestión que no sea relevante (“material”) para su modelo de negocio y actividad. |
Ambiente | ESRS E5 | Uso de recursos y economía circular |
Social | ESRS S1 | Fuerza laboral propia |
Social | ESRS S2 | Trabajadores en la cadena de valor |
Social | ESRS S3 | Comunidades afectadas |
Social | ESRS S4 | Consumidores y usuarios finales |
Gobernanza | ESRS G1 | Conducta empresarial |
Los informes ESRS darán lugar a un cambio significativo en la gestión de datos, la presentación de informes y la transparencia. Actualmente, muchas empresas están lidiando con la forma de dar el primer paso. Una base fundamental para el éxito de los informes ESRS es un equipo comprometido y multifuncional que considere a Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad ESRS como algo más que un simple ejercicio de cumplimiento.
Para la realización de informes de acuerdo a Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad se estará trabajando no solo con los directores de ESG y sostenibilidad, sino también con directores ejecutivos, directores financieros, directores legales y de transformación que reconocen la oportunidad que presenta CSRD.
Del mismo modo, los equipos pueden sentirse abrumados y sin apoyo cuando hay una falta de visión cohesiva sobre el camino que tienen por delante. Colaboramos con equipos de liderazgo que están facilitando el cambio y desarrollando estrategias de comunicación que fomentan una cultura positiva en torno al cumplimiento de ESRS.
Los requisitos de divulgación sujetos a la materialidad no son voluntarios
Las normas europeas de información sobre sustentabilidad ESRS exigen que las empresas realicen una evaluación sólida de la materialidad para garantizar que se divulgará toda la información de sostenibilidad necesaria para cumplir los objetivos y requisitos de la Directiva contable.
Si una empresa concluye que el cambio climático no es un tema material y, por lo tanto, no informa de acuerdo con esa norma, debe proporcionar una explicación detallada de las conclusiones de su evaluación de materialidad con respecto al cambio climático. Este requisito refleja el hecho de que el cambio climático tiene impactos sistémicos y de amplio alcance en toda la economía.
¿Cuáles son las principales modificaciones que la Comisión realizó sobre las normas de la EFRAG?
- Introducir gradualmente determinados requisitos de información. Estas disposiciones adicionales de introducción progresiva se aplican principalmente a las empresas con menos de 750 empleados.
- Dar a las empresas más flexibilidad para decidir exactamente qué información es pertinente (“material”) en sus circunstancias. Esto evitará los costes asociados a la presentación de información que puede no ser relevante.
- Hacer que algunos de los requisitos propuestos sean voluntarios. Se trata de los puntos de datos que actualmente se consideran más difíciles o costosos para las empresas, como la presentación de informes sobre un plan de transición hacia la biodiversidad y determinados indicadores sobre los trabajadores autónomos y los trabajadores temporarios en la plantilla de la propia empresa.
¿Cómo empezar en el 2025 para informar de acuerdo a ESRS?
- Comprenda cómo afectará el ESRS (Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad) a su empresa, como proveedor en la cadena de valor de su cliente o como entidad informante
- Inicie la conversación: interactúe con los líderes y ejecutivos sénior para generar compromiso y aceptación internos.
- Comience a desarrollar una estrategia de informes
- Prepárese para realizar una evaluación de doble materialidad
- Centrarse en la captura, gestión y elaboración de informes de datos de calidad
- Adopción de marcos de presentación de informes como TCFD y GRI para prepararse para las divulgaciones ESRS (normas europeas de información sobre sustentabilidad)
- Utilizando su hoja de ruta para cuantificar, rastrear, informar y reducir los GEI
- Participación y capacitación de CSRD para partes interesadas clave y equipos de liderazgo
- Comunicar el caso de negocio global más allá del cumplimiento
Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad