Saltar al contenido

Por un 2025 más social y ambientalmente responsable. Compromisos RSE

¿Cómo destacar por ser una empresa social y ambientalmente responsable? A medida que nos acercamos al 2030, las empresas deben estar operando con más sentido de responsabilidad, más humanismo y con estrategias que respeten y sanen la naturaleza del radar donde operan.

Sin duda desde el COVID, muchas organizaciones han adoptado iniciativas para la seguridad laboral pero también muchas tendencias clave en materia de sostenibilidad, porque a fin de cuentas ser social y ambientalmente responsable, refleja un alto porcentaje de ahorros financieros y posicionamiento de marca.

Paso a paso en la ruta hacia ser social y ambientalmente responsable, las empresas han aprendido a aprovechar al máximo sus comunicaciones hasta CSRD, han comprendido que hacer greenwashing resulta contra producente y anti ético y se han hecho cientos de preguntas internas sobre la doble materialidad.

Cómo llegar a ser social y ambientalmente responsable al 2030

Lo que hay que hacer al comunicar sostenibilidad

Si bien es importante compartir buenas prácticas y logros de la empresa social y ambientalmente responsable, hay que saber comunicar. Hay un cómo, cuándo, dónde y tono.

Una narración eficaz puede convertir el progreso en un impulso. Una gran historia inspira a los colaboradores a actuar, atrae a la inversión de los líderes y genera un valor comercial duradero. Para generar un impacto, los mensajes de la empresa social y ambientalmente responsable deber ser siempre creíbles, verdaderos, claros y enfocados al propósito de la marca, siempre integrados a la identidad de la organización.

En SéResponsable lo hemos hecho desde el 2011 con resultados positivos para las grandes y pequeñas empresas con las que hemos colaborado para producir copy y contenido multimedia para la narrativa social y ambientalmente responsable de la comunicación interna y externa. Lo destacado: Estrategias para la participación y el impacto.

Hemos impulsado iniciativas internas para que se incremente la participación de los colaboradores con estrategias de contenido desde una plataforma robusta que comunica continuamente los compromisos social y ambientalmente responsable y lo que se debe priorizar. Comunicar con estrategia este trabajo a los empleados, clientes y medios de comunicación es fundamental para nosotros en SeResponsable.

Cuando las empresas guardan silencio sobre su impacto positivo y los métodos que emplean, puede ser tan perjudicial como el lavado de imagen ecológico

Necesitamos que las empresas de impacto tomen una postura y ofrezcan a las partes interesadas algo a lo que unirse. Cuando las empresas no comunican sus contribuciones positivas, los clientes no pueden tomar decisiones informadas para apoyar mejores marcas. Cuando las empresas no comparten sus logros, los inversores y los financiadores no pueden evaluar si sus inversiones generan efectos positivos para las personas y el planeta. Cuando las empresas permanecen en silencio, las comunidades no ven una alternativa a «hacer las cosas como siempre», lo que conduce a la privación de derechos, la desilusión y la desconexión.

Comunicar su historia de sostenibilidad puede inspirar a quienes desconocen el potencial de utilizar el negocio como una fuerza para el bien.

  • Boletines internos (lo hemos hecho para Heineken Mx)
  • Contenido educativo e impactante para impulsar la participación de los clientes (lo hemos hecho a través de la gestión del blog de la marca con la misión del liderazgo intelectual para que la marca sea una autoridad en acciones social y ambientalmente responsable, al mismo tiempo que brindamos un espacio inclusivo e inspirador donde todos fueran bienvenidos (lo hemos hecho para empresas de consumo)
  • Reforzar los mensajes de sostenibilidad para la empresa social y ambientalmente responsable a través de enlaces de referencia desde SeResponsable.com aumentando el posicionamiento en los buscadores por medio de SEO, además de gestión de redes sociales de la página temática social y ambientalmente responsable (lo hemos hecho para Cerveceros de México, por ejemplo)
  • Ampliar el alcance de la marca a través de asociaciones estratégicas pagadas con importantes medios de comunicación para difundir el compromiso social y ambientalmente responsable así como el liderazgo intelectual sobre sostenibilidad a través de altavoces (lo henos hecho con Club Rayados)
  • Tener presencia en mesas de trabajo y grupos gubernamentales y no gubernamentales para visibilizar la presencia del compromiso social y ambientalmente responsable de la empresa. Hay algunas veces que se tiene que involucrar con la política con el fin de usar la voz para defender o sumarse de forma activa a soluciones reales contra problemas sociales o ambientales. (lo hecho hecho con la industria de la construcción en las mesas de trabajo del PIGECA NL)
  • Comunicar el compromiso holístico de la organización (llevar a cabo prácticas comerciales responsables y acción climática) Esto sirve como modelo de cómo las empresas pueden aprovechar su influencia para impulsar tanto el éxito empresarial como un cambio positivo en el mundo (lo hemos hecho con Grupo Gentor y su fundación Patronato Prosur)

Establece objetivos social y ambientalmente responsable y logra resultados

Establecer objetivos de sostenibilidad eficaces requiere una alineación interna y un plan claro y viable para evitar que se lo considere poco auténtico o que se esté incurriendo en un lavado de imagen ecológico.

El primer paso es determinar qué es lo que más le importa a la empresa, equilibrando la ambición con la viabilidad y asegurando que estos objetivos se alineen con los objetivos empresariales más amplios. Identificar áreas en las que los objetivos empresariales y de sostenibilidad se superponen puede ayudar a impulsar tanto el impacto ambiental como el éxito empresarial.

Si bien como empresa social y ambientalmente responsable es tentador asumir grandes y audaces compromisos, estos pueden fracasar si no se cuenta con una alineación interna en torno a un plan claro y viable. Sin un plan, la empresa corre el riesgo de ser vista como poco auténtica o incluso como una empresa que practica el greenwashing (lavado de imagen ecológico)

Del 2025 al 2030 como empresa social y ambientalmente responsable ya debes tener claro: Dónde centrarse, qué hacer, qué evitar, qué priorizar y cómo seguir avanzando. Las preguntas que debes tener cubiertas como empresa social y ambientalmente responsable serían:

  • ¿Hasta dónde quieres llegar?
  • ¿Qué tan rápido quieres llegar?
  • ¿Quieres estar en la vanguardia como líder o más alineado con sus pares?

Para logar un impacto real y positivo se necesita de una estrategia integral y un camino claro para llegar a ella que incluya: Programas, métricas, mensajes y plataformas de comunicación auténticos y relevantes. Todos los objetivos de sostenibilidad deben estar alineados con sus objetivos comerciales generales y prioridades estratégicas. Es necesario e importante identificar áreas de superposición y beneficio mutuo para respaldar el impacto comercial y de sostenibilidad.

ALINEAR LA ESTRATEGIA DE LA EMPRESA CON SUS AMBICIONES es establecer su estrella del norte, un punto de referencia para cada decisión futura. Entonces a detalle y con responsabilidad habrá que responder lo siguiente para establecer las prioridades y ambiciones estratégicas: :

  • ¿Qué impacto desea generar en su negocio y en la comunidad? 
  • ¿Cuáles son sus áreas de enfoque prioritario? (¡ Una evaluación de doble materialidad puede ayudar !)
  • ¿Qué grado de compromiso tienen sus altos ejecutivos con la sostenibilidad? 
  • ¿Qué impulsa el interés en la sostenibilidad: la regulación, los empleados, los inversores, los clientes? 
  • ¿Quiénes son sus principales partes interesadas y qué les importa? 
  • ¿Qué priorizan tus compañeros y en qué se fijan objetivos? 
  • ¿Con qué recursos cuentas ahora y qué estás dispuesto a comprometerte a hacer en el futuro? 

Con las respuestas claras que nos ayudarán a entender primero el impacto es hora de ESTABLECER LOS OBJETIVOS (claros, equilibrados e impactantes).Estos objetivos pueden ser cualitativos o cuantitativos.

  • ¿Qué impacto deseas generar?
  • ¿Qué iniciativas, programas, personas, dinero y tiempo te ayudarán a lograrlo?

Comienza con lo que más importa, abordando las cuestiones importantes primero.

Ejemplo de objetivos de la empresa social y ambientalmente responsable:

  • Objetivos Cualitativos: Por ejemplo generar confianza en la comunidad o crear una cultura de pertenencia para los colaboradores.
  • Objetivos cuantitativos. Por ejemplo, reducir las emisiones de GEI de alcance 1 y alcance 2 en un 20% para el 2025.

Todo objetivo de la empresa social y ambientalmente responsable debe ser lo suficientemente ambicioso como para impulsar un cambio medible y sostenible, pero lo suficientemente realista como para lograrlo.

Establecer objetivos que se consideren demasiado seguros o demasiado cautelosos puede decepcionar a las partes interesadas por no ser lo suficientemente ambiciosos. Por otro lado, los objetivos demasiado ambiciosos pueden dar lugar a retrocesos y a riesgos para la reputación si son inalcanzables. Alinearse internamente, conocer su punto de partida y planificar los recursos necesarios le ayudará a encontrar ese punto óptimo. 

Ya que se tienen los OBJETIVOS CLAROS, sigue TRAZAR LA RUTA PARA ALCANZARLOS. Es hora de hacer la hoja de ruta hacia un impacto positivo con los objetivos a largo plazo que definen los resultados que se quieren lograr, luego continúa con los hitos específicos a mediano plazo que desglosen el camino en pasos viables.

  • Define los recursos
  • Define las actividades
  • Define las personas
  • Define los programas a corto, mediano y largo plazo que se necesitan en cada etapa para mantener el impulso.
  • Define actividades mensurables y
  • Establece puntos de control para revisar el progreso a lo largo del camino.

¿Qué puede ayudar en la hoja de ruta? Crear un grupo de trabajo para identificar los recursos y las métricas esenciales. Definir quién hará qué. Usualmente las áreas que más se involucran con SeResponsable son Capital Humano (porque es importante involucrar a los colaboradores) , Marketing (porque comunican la estrategia de contenido de SeResponsable, Dirección General (porque da el VoBo y adopta mental y espiritualmente la estrategia SeResponsable).

La comunicación es la base de todo y nuestra red SeResponsable es un aliado estratégico. Tu camino tendrá desafíos junto con éxitos. Comunica el progreso documentando y compartiendo los triunfos y las derrotas interna y externamente a través de plataformas internas, reuniones públicas, informes de sostenibilidad, redes sociales, sitios web y otras comunicaciones. La transparencia y la coherencia son fundamentales.

Las actualizaciones periódicas no solo demuestran responsabilidad, sino que también mantienen a las partes interesadas internas comprometidas y motivadas, y a las partes interesadas externas informadas. La comunicación de la empresa social y ambientalmente responsable durante todo el año demuestra el compromiso con la sostenibilidad y te permite aprovechar todo el excelente trabajo que tu equipo ha realizado a lo largo del año.

El progreso en materia de sustentabilidad es un proceso y el impacto real lleva tiempo (¡y esfuerzo!). Al alinear su estrategia y sus ambiciones, puede crear programas basados ​​en datos que generen cambios significativos y un impacto positivo. 

Defiende y sigue las iniciativas ESG (aunque haya mucho ruido de oposición)

La empresa social y ambientalmente responsable saben que ESG y DEI generan resultados comerciales. Para maximizar el crecimiento a largo plazo, las empresas buscan crear un entorno operativo que presente el menor riesgo, sea lo más predecible y consistente posible.

La incorporación de los principios ESG y DEI en las operaciones comerciales permite a las empresas hacer precisamente eso: alinearse con las necesidades cambiantes del consumidor, cumplir con los requisitos regulatorios cada vez más exigentes y anticiparse a las amenazas de la cadena de suministro. Al abordar el impacto de las empresas en las personas y el planeta, las empresas simplemente están generando resiliencia y relevancia.

La actual reacción negativa a los factores ESG ignora el hecho de que el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la desigualdad social plantean amenazas materiales y financieras a las empresas, ahora y en el futuro. La enumeración y reducción de los riesgos empresariales materiales es un deber fiduciario central del directorio y la alta dirección de una empresa. Por lo tanto, gran parte del informe 10-K anual de una empresa en EEUU, por ejemplo, está dedicado a los factores de riesgo, que a menudo incluyen riesgos relacionados con el clima. 

Los efectos negativos del cambio climático pueden amenazar seriamente la continuidad de las operaciones de una empresa, desde inundaciones en las carreteras necesarias para el transporte de mercancías hasta sequías que afecten a la producción agrícola. El cambio climático plantea riesgos físicos a las operaciones comerciales y a las cadenas de suministro que pueden interrumpir el servicio. 

Del mismo modo, las empresas deben comprender los riesgos políticos y sociales, conocidos como riesgos de transición, que supone para su negocio un futuro más respetuoso con el clima. La comprensión y las actitudes de los estadounidenses han cambiado con el tiempo y cada vez son más favorables a la acción sobre el cambio climático.

Preparación para la CSRD como empresa social y ambientalmente responsable

¿Porqué es importante estar preparado para la CSRD como empresa social y ambientalmente responsable? y ¿Cómo empezar?

Al 2025 los informes de sostenibilidad son más formales y trascendentales que nunca. La CSRD es la Directiva sobre Presentación de Informes de Sostenibilidad Corporativa de la Unión en Europea (por sus siglas en inglés) La CSRD entró en vigor en enero 2024 y lo que exige a empresas dentro y fuera de Europa es informar sobre sus riesgos e impactos climáticos y de sostenibilidad siguiendo los requisitos de divulgación de las Normas de Presentación de Informes de Sostenibilidad ESRS por sus siglas en inglés.

Esta divulgación deberá estar garantizada de forma independiente.

 

Etiquetas:

Deja una respuesta