Paquete Ómnibus: Simplificando la Sostenibilidad Empresarial en la UE al 2030
El 26 de febrero de 2025, la Unión Europea ha aprobrado y anunciado el paquete Ómnibus, un conjunto de medidas diseñadas para simplificar el panorama regulatorio europeo en materia de sostenibilidad empresarial. Este paquete normativo busca reducir la carga administrativa de las empresas europeas, garantizando su competitividad sin comprometer sus obligaciones en materia de sostenibilidad.
En un esfuerzo por equilibrar la competitividad empresarial con los compromisos de sostenibilidad.
El objetivo principal del Paquete Ómnibus es: Lograr que la presentación de información en materia de sostenibilidad sea más accesible y eficiente
¿Porqué los informes ESG son buenos para las empresas?

Porque las empresas que reportan ESG consiguen una posición competitiva más fuerte y una reputación mejorada (a sus clientes sí les importa)
Los informes empujan a las pymes a evaluar su desempeño ESG, lo que conduce a una mejor gestión (porque conocer su impacto es el primer paso)
La transparencia genera credibilidad. La credibilidad genera confianza. ¿Y la confianza? Eso es bueno para los negocios.
¿Qué cambios propone el Paquete Ómbibus? El paquete ómnibus de hoy incluye:
- Una propuesta de Directiva que modifica la CSRD y la CSDDD;
- Una propuesta que pospone la aplicación de todos los requisitos de presentación de informes en la CSRD para las empresas que deben presentar informes en 2026 y 2027 (las llamadas empresas de las oleadas 2 y 3) y que pospone el plazo de transposición y la primera oleada de aplicación de la CSDDD un año hasta 2028.
- Un proyecto de Acto Delegado que modifica las Divulgaciones de Taxonomía y los Actos Delegados de Taxonomía sobre Clima y Medio Ambiente sujeto a consulta pública.
- Propuesta de Reglamento por el que se modifica el Reglamento sobre el mecanismo de ajuste en frontera de las emisiones de carbono
- Propuesta de Reglamento por el que se modifica el InvestEu Regulation
Principales beneficios para las empresas: Las empresas de toda la Unión Europea (grandes y pequeñas) se beneficiarán de las simplificaciones de las propuestas generales.
Si se adoptan e implementan como se establece en el paquete Ómnibus, se estima de manera conservadora que las propuestas generarán un ahorro total en costos administrativos anuales de alrededor de $6,300 millones de euros y movilizarán una capacidad de inversión pública y privada adicional de $50,000 millones de euros para apoyar las prioridades políticas.
Benefifcios directos para las PYMES: El paquete Ómnibus protegerá a las PYME de las solicitudes excesivas de información sobre sostenibilidad que reciben cuando están incluidas en las cadenas de valor de empresas más grandes o de instituciones financieras, como los bancos, que entran en el ámbito de aplicación de la CSRD y la CSDDD.
Quedarán fuera del ámbito de aplicación del CSRD todas las empresas con hasta 1,000 empleados y una facturación de $50 millones de euros.
Para las empresas incluidas en el ámbito de aplicación (más de 1,000 empleados y $50 millones de euros de facturación), la Comisión adoptará un acto delegado para revisar y simplificar las normas de presentación de informes de sostenibilidad (ESRS) existentes.
Las disposiciones propuestas en CSRD también crean una derogación para las empresas con más de 1,000 empleados y una facturación inferior a $450 millones de euros al hacer que la presentación de informes sobre la taxonomía sea voluntaria, y también ponen un mayor énfasis en la financiación de la transición al introducir la opción de informar sobre la alineación parcial de la taxonomía.
¿Cuáles son los principales cambios que el paquete Ómnibus general trae al CSRD?
El paquete general traerá varios cambios al CSRD, haciéndolo más proporcionado y más fácil de implementar por parte de las empresas:
- Reducción del alcance de las empresas que informan: Los requisitos de presentación de informes solo se aplicarían a grandes empresas con más de 1,000 empleados (es decir, empresas que tienen más de 1,000 empleados y una facturación superior a $50 millones de euros o un balance total superior a $25 millones de euros). Esto significa que el número de empresas incluidas en el alcance se reducirá en aproximadamente un 80%. El nuevo alcance estará más estrechamente alineado con los umbrales de alcance clave del CSDDD.
- Límite de la cadena de valor: para las empresas que ya no estarán dentro del ámbito de aplicación de la CSRD (hasta 1.000 empleados), la Comisión adoptará mediante acto delegado una norma voluntaria de presentación de informes, basada en la norma para las PYME (VSME) desarrollada por el EFRAG. Esa norma actuará como un escudo, al limitar la información que las empresas o bancos que entran en el alcance de la CSRD pueden solicitar a empresas de sus cadenas de valor con menos de 1,000 empleados.
- Compromiso de la Comisión de revisar los estándares europeos de informes de sostenibilidad (“ESRS”): La Comisión revisará el acto delegado que establece el ESRS, con el objetivo de reducir sustancialmente el número de puntos de datos, aclarar las disposiciones consideradas poco claras, mejorar la coherencia con otras leyes y reducir el número de puntos de datos.
- Supresión del requisito de normas sectoriales específicas: la propuesta eliminará la facultad de la Comisión para adoptar normas sectoriales específicas.
- Eliminación del estándar de seguridad razonable: la propuesta elimina la posibilidad de que la Comisión proponga pasar de un requisito de seguridad limitada a un requisito de seguridad razonable.
- Aplazamiento de los requisitos de presentación de informes: El paquete de hoy propone posponer dos años la entrada en aplicación de los requisitos de presentación de informes para las grandes empresas que aún no han comenzado a implementar la CSRD y para las PYME que cotizan en bolsa (Oleadas 2 y 3) con el fin de dar tiempo a los colegisladores para aceptar los cambios sustanciales propuestos por la Comisión.
¿Qué es el paquete Ómbibus, simplificado?

El paquete Ómnibus es parte de un programa más amplio de simplificación regulatoria impulsado por la Comisión Europea. Su objetivo principal es reducir la carga burocrática que enfrentan las empresas europeas, especialmente las pequeñas y medianas empresas (pymes), sin debilitar los estándares de sostenibilidad.
¿Qué significa el término Ómnibus?

El nombre Ómnibus proviene del latín omnibus, que significa «para todos». Originalmente, se utilizó para describir un vehículo de transporte público que servía a todos los ciudadanos, como un autobús o tranvía. . En el contexto legislativo, el término Ómnibus se aplica a decretos o leyes que incluyen múltiples medidas o reformas de diferentes ámbitos, todas agrupadas en un solo paquete legislativo
¿Qué refleja el paquete Ómnibus?

En el caso del paquete Ómnibus de sostenibilidad empresarial en la Unión Europea, el nombre refleja la intención de abarcar varias reformas y simplificaciones en un solo paquete, con el objetivo de facilitar la implementación y reducir la complejidad regulatoria para las empresas
Aunque el paquete Ómnibus está diseñado para facilitar la labor de las empresas, su implementación conlleva desafíos como la adaptación de sistemas de reporte y la capacitación necesaria para aplicar las nuevas normativas correctamente. Sin embargo, también ofrece oportunidades para mejorar la eficiencia y la inversión en sostenibilidad.
El paquete Ómnibus marca un paso significativo hacia la simplificación de la regulación en sostenibilidad empresarial en la UE. Al reducir la burocracia y promover la competitividad, la Unión Europea busca liderar el camino hacia un modelo de producción verde y sostenible sin comprometer sus ambiciosos objetivos climáticos.
Retos y críticas del Paquete Ómnibus 2025
En el caso del paquete Ómnibus de sostenibilidad empresarial en la UE, el nombre refleja la intención de abarcar varias reformas y simplificaciones en un solo paquete, con el objetivo de facilitar la implementación y reducir la complejidad regulatoria para las empresas
Las principales críticas al paquete Ómnibus, tanto en el contexto de la sostenibilidad empresarial en la UE como en otros ámbitos, se centran en los siguientes cambios que serán muy criticados:
- Contenido heterogéneo: Los decretos del Paquete Ómnibus suelen incluir un conjunto diverso de medidas que no siempre están relacionadas entre sí. Esto puede generar confusión y dificultar un análisis claro y transparente de cada reforma
- La complejidad segirá presente: Aunque el objetivo es simplificar, la integración de varias directivas podría generar confusión si no se implementa adecuadamente
A nivel político y económico, la Comisión también busca garantizar que Europa pueda competir en igualdad de condiciones con otras potencias económicas como Estados Unidos y China, países que han optado por modelos más flexibles para incentivar el desarrollo empresarial e industrial.
Leer el anuncio completo oficial sobre el PAQUETE ÓMNIBUS