Actualización PENSIÓN IMSS 2023. Si estás planeando pagar las semanas que te faltan por cotizar para retirarte antes, te tenemos malas noticias.
¿Cuántas semanas necesito tener para poder jubilarme? El IMSS establece que las semanas requeridas para jubilarse son 1,250 semanas (23 años y 2 meses aproximadamente) . Sin embargo, si estás a punto de cumplirlas, pero deseas ‘adelantarlas’ y pagarlas, esto no es posible.
El esquema bajo el cual podrías jubilarte se llama retiro anticipado, pero aún así se requiere reunir determinados requisitos y uno de ellos es tener 1,250 semanas cotizadas trabajadas.
Requisitos para jubilarte antes de los 60 años. Pensión IMSS 2023
El asegurado tiene la opción de pensionarse antes de cumplir los 60 años, siempre y cuando cuente con los recursos suficientes en su cuenta individual para contratar una renta vitalicia con una aseguradora y que el monto de la pensión calculada sea mayor en un 30 por ciento a la que el gobierno garantiza
Además, otra condición bajo la cual puedes retirarte en el esquema anticipado es haber causado baja en el Régimen Obligatorio de la Ley del Seguro Social.
Pensión IMSS 2023: ¿Cuándo y por qué cae doble pago en marzo a jubilados?
Las y los jubilados por parte del IMSS tendrán un pago doble en su pensión de marzo y si esto no ocurre, podrán realizar el reclamo con las autoridades correspondientes.
El pago doble lo recibirán los pensionados debido a que el primer día de marzo se les depositará lo que corresponde a este mes y a finales del mismo, la jubilación que forma parte de abril.
Enfermedades que ameritan pensión por invalidez:
- Enfermedades cerebrovasculares.
- Enfermedades respiratorias crónicas.
- Enfermedades oculares: padecimiento de la retina o glaucoma.
- Padecimientos del corazón.
- Parálisis cerebral.
- Insuficiencia renal.
- Diabetes
- Cáncer.
- VIH.
- Dorsopatías.
- Osteopatías.
- Traumatismo de cadera.
Pensión IMSS 1973 vs. 1997: Estos son los beneficios de cada una. ACTUALIZACIÓN IMSS 2023
Todos los asegurados al IMSS cuentan con un número de seguro social, que consta de once números.
¿Cómo se lee el número de seguro social? Los primeros 6 números tienen relación con la información personal y de afiliación del trabajador asegurado. 03927529663
- XX Los primeros dos dígitos se refieren a la subdelegación donde está afiliado el trabajador.
- XX Los próximos dos indican el año en que el trabajador se afilió por primera vez al IMSS.
- XX Los siguientes dos señalan el año de nacimiento del trabajador asegurado.
Las personas que están aseguradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuentan con dos opciones para obtener la PENSIÓN IMSS, ya sea a través de la Ley de 1997 o 1973 (modalidades 40 y 10). Para saber qué tipo de pensión IMSS te corresponde esto depende del régimen al que la persona pertenece.
- Si se registró antes del 1 de julio de 1997 entonces pertenece a la LEY 73
- Si se registró después del 1 de julio de 1997 entonces pertenece a la LEY 97
Pensión IMSS Diferencia entre la Ley 73 y la 97
LEY 73 IMSS LSS1973: MODALIDAD 40
Bajo esta ley el trabajador tiene protección bajo riesgos como invalidez o incluso la muerte. Esta pensión puede heredarse a los hijos. Las personas bajo la ley 73 pueden jubilarse y recibir un monto de pensión de forma vitalicia, el cual se calcula de acuerdo al número de semanas cotizadas por el trabajador y al promedio salarial de los últimos 5 años. Por el contrario, las personas bajo la ley del 97 no recibirán una pensión vitalicia
2 formas de jubilarte bajo la LEY 73 IMSS:
- Al cumplir 60 – 64 años o por vejez (a partir de los 65 años). Tener a esta edad las semanas cotizadas requeridas, hacer la solicitud de pensión y no estar trabajando.
- Si decides retirarte antes de los 65 años, recibirás una pensión menor, la cual se calcula de acuerdo a un porcentaje sobre la pensión que obtendrías a partir de los 65 años, de acuerdo a la siguiente tabla:
TIPO DE PENSIÓN | EDAD | % DE PENSIÓN |
---|---|---|
POR VEJEZ | 65 | 100% |
POR CESANTÍA | 64 | 95% |
63 | 90% | |
62 | 85% | |
61 | 80% | |
60 | 75% |
¿Cuánto dinero recibirás PENSIÓN IMSS LEY 1973? Recuerda que deberás encontrarte dentro del período de conservación de derechos, que será igual a la cuarta parte del tiempo cubierto por tus cotizaciones semanales, contando a partir de la fecha de su baja, y para ello necesitas haber cotizado 500 semanas mínimo ante el IMSS, equivalentes a alrededor de 10 años de cotización, y se te pagará recibiendo el salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas, que corresponden a 5 años.
Documentación trámite PENSIÓN IMSS LEY 73:
- Identificación oficial
- Estado de cuenta de tu AFORE, si no lo tienes puedes solicitarlo a tu AFORE
- Estado de cuenta de tu banco con CLABE
- Resolución de pensión proporcionada por el IMSS
Pasos a seguir para el trámite PENSIÓN IMSS LEY 73:
- Asiste a la Subdelegación del IMSS que te corresponde y elabora tu Solicitud de Pensión.
- Espera la respuesta a tu petición por parte del IMSS, en la que se te hará saber la modalidad de retiro en la que estás, y concurre a tu AFORE para que puedas iniciar los trámites relacionados con la disposición de tus recursos.
- Deberás presentarte con los documentos mencionados anteriormente en las oficinas de la AFORE en la que está tu Cuenta Individual, anexa la “Solicitud de Disposición de Recursos”, misma que se te brindará ahí mismo y que debes llenar y firmar para su presentación.
- Tu AFORE te responderá en un período máximo de 6 días hábiles, y depositará en tu Cuenta Bancaria el dinero que te pertenece.
¿Qué pasa si cumplo los 60 años pero no tengo el total de semanas cotizadas necesarias para pedir PENSIÓN IMSS? Si cumples 60 años de edad o más, y NO cumples con el número de semanas cotizadas requeridas en la Ley del Seguro Social para obtener una pensión, el IMSS emitirá una Resolución de Negativa de Pensión; entonces se te entregarán los recursos de tu cuenta AFORE. En caso de tener recursos de SAR IMSS 92 y SAR INFONAVIT 92, éstos se te entregarán hasta que cumplas 65 años.
El asegurado que haya estado inscrito antes del 1 de julio de 1997, podrá elegir entre la aplicación de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997 y de la Ley vigente a partir del 1 de julio de 1997.
LEY 97 IMSS LSS1997: MODALIDAD 10
Con dicho régimen, también conocido como modalidad 10 del IMSS, la independencia permite a los trabajadores informales y al sector no asalariado obtener los siguientes beneficios en materia de seguridad social:
- Seguro de Enfermedades y Maternidad
- Seguro de Invalidez y Vida
- Seguro de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez
- Seguro de Guarderías y Prestaciones Sociales
La modalidad 10 cuesta más que la modalidad 40, pero cubre más derechos. Por lo que es conveniente evaluar la modalidad que mejor conviene, dependiendo de las necesidades de cada persona.
Diferencias principales PENSIÓN IMSS LEY 73 MODALIDAD 40 y LEY 97 MODALIDAD 10
LEY 1973 MODALIDAD 40 | LEY 1997 MODALIDAD 10 | |
---|---|---|
EDAD REQUERIDA | AL MENOS 60 AÑOS (te jubilas por CEA) o CUMPLIR 65 (te jubilias por VE) | AL MENOS 60 AÑOS (te jubilas por CEA) o CUMPLIR 65 (te jubilias por VE) |
REGISTRO COMO TRABAJADOR ANTE EL IMSS | EN BAJA ANTE EL IMSS | EN BAJA ANTE EL IMSS |
MÍNIMO SEMANAS COTIZADAS | 500 | 775 al 2022 800 al 2023 1,000 al 2031 |
STATUS DEL REGISTRO DE SEMANAS | DENTRO DEL PERIODO DE GRACIA PARA SOLICITAR PENSIÓN (CUARTA PARTE DEL NÚMERO DE SEMANAS REGISTRADAS) | NO APLICA |
Solicitud de Pensión de Cesantía en Edad Avanzada o Vejez
PENSIÓN IMSS MAYORES DE 60 AÑOS
¿Tienes 60 años o más, fuiste asegurado y tienes cumplidas al menos 500 o *1,000 semanas de cotización (Ley del Seguro Social 1973 o 1997, respectivamente)? ¿Eres asegurado inscrito antes del 1 de julio de 1997 y tus derechos están vigentes? ¿Eres asegurado con cotizaciones a partir del 1 de julio de 1997? ¿Te encuentras en baja del Régimen Obligatorio de la Ley?
*El Artículo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Seguro Social y de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre de 2020 señala que
en la fecha en que entre en vigor dicho Decreto las semanas de cotización que se requieren para obtener los beneficios señalados en los artículos 154 y 162 de la Ley, así como para el cálculo de la pensión garantizada prevista en el artículo 170 serán 750 semanas necesarias, y se incrementarán anualmente veinticinco semanas hasta alcanzar en el año 2031, las establecidas en dichos preceptos. Lo que se traduce en:
Ejemplo: Si cumples los requisitos para la pensión de Cesantía en Edad Avanzada o de Vejez y realizas el trámite en el año 2024, entonces deberás cumplir con 825 semanas de cotización.
Tramité PENSIÓN IMSS EN LÍNEA:
Antes de iniciar, abre una carpeta en tu computadora y ve guardando la siguiente información:
- Datos personales ante el IMSS
- Datos personales ante el AFORE (asegurate que sean los mismos datos ante el IMSS)
- Tener el reporte actualizado de semanas cotizadas
- Si tienes beneficiarios, consulta si su información es correcta
- Tener impreso tu CURP
- Conocer tu NSS
- Contar con un correo electrónico
- Contar con cuenta bancaria y una CLABE
Ya que cuentas con toda esta información, usa la plataforma de PENSIÓN IMSS DIGITAL de lunes a viernes de 8:00 am a 7:00 pm