Saltar al contenido

Oficial Propuesta 122 legalizará la psilocibina y la psilocina en Colorado para consumo, no para venta

La Propuesta 122, conocida como la Ley de Salud para Medicina Natural, busca legalizar el uso de sustancias psicodélicas como la psilocibina y la psilocina en Colorado para personas mayores de 21 años.

Esta propuesta, aprobada en noviembre de 2022, establece un programa regulado donde los adultos pueden consumir estas sustancias en entornos controlados y bajo la supervisión de facilitadores capacitados. Sin embargo, la venta minorista de estos productos no está permitida, y las personas pueden cultivar y compartir, pero no vender, las sustancias.

La Propuesta 122 también contempla la posibilidad de que, a partir de 2026, se implementen programas similares para otras sustancias psicodélicas como la dimetiltriptamina (DMT), la ibogaína y la mescalina, excluyendo el peyote.

A pesar de la despenalización de estas sustancias, su estatus federal permanece como ilegal, clasificándolas como drogas de «Categoría I» según la DEA, lo que significa que no tienen un uso médico aceptado y poseen un alto potencial de abuso.

La propuesta ha generado un debate considerable. Algunos críticos, incluidos grupos como «Protege a los Niños de Colorado», han expresado preocupaciones sobre el acceso de los jóvenes a estas sustancias y los posibles riesgos para la seguridad pública.

Por otro lado, defensores de la despenalización argumentan que la regulación adecuada podría mitigar estos riesgos y que el enfoque de la propuesta podría no ser el más efectivo para lograr sus objetivos.

En el contexto más amplio, el uso médico de psicodélicos está ganando atención, con investigaciones recientes que sugieren su potencial en el tratamiento de trastornos mentales como el estrés postraumático.

A medida que más países y regiones consideran la legalización o despenalización de estas sustancias, la Propuesta 122 de Colorado representa un paso significativo en el cambio de la percepción y regulación de los psicodélicos en Estados Unidos, sobre todo para las terapias psicodélicas reguladas.

La legalización de las drogas es un experimento fascinante. Llama la atención sobre los sistemas sociales para ver cuán resistentes son. Tomemos como ejemplo Oregón.

En 2020 legalizó la posesión de todas las drogas. Pero para 2023-2024, el estado volvió a ilegalizar la mayoría de las drogas. ¿Por qué? La principal queja era que los “mercados de drogas al aire libre” contribuían a un aumento en el uso de fentanilo, lo que estaba creando una crisis de salud pública.

Sin embargo, los expertos en política de drogas generalmente coinciden en que la situación se salió de control porque no se abordaron adecuadamente cuestiones sociales más amplias, como la vivienda y los servicios de salud mental. La legalización de pequeñas cantidades de todas las drogas puso a prueba los sistemas locales de Oregón, y colapsaron bajo la presión.

¿Cómo afectará la Propuesta 122 a la salud mental de los residentes de Colorado?

La Propuesta 122 en Colorado, que legaliza el uso de sustancias psicodélicas como la psilocibina y la psilocina para adultos mayores de 21 años, tiene el potencial de influir significativamente en la salud mental de los residentes del estado. A continuación, se detallan los posibles efectos y consideraciones:

Potenciales Beneficios

  1. Acceso a Nuevas Opciones de Tratamiento: La Propuesta 122 permite el acceso a tratamientos psicodélicos en entornos regulados y supervisados, lo que podría ofrecer alternativas para quienes padecen trastornos mentales como depresión, ansiedad y trastornos de uso de sustancias. La investigación ha comenzado a respaldar la eficacia de estas sustancias en el tratamiento de diversas afecciones mentales, sugiriendo que su uso podría ser beneficioso cuando se combina con psicoterapia.
  2. Reducción del Estigma: Al despenalizar el uso de estas sustancias, se podría reducir el estigma asociado a las afecciones de salud mental y al uso de tratamientos alternativos. Esto podría fomentar un ambiente más abierto para discutir y tratar problemas de salud mental sin miedo a represalias legales o sociales.
  3. Enfoque en la Salud y el Bienestar: La Propuesta 122 se presenta como un cambio hacia un enfoque más compasivo y efectivo en la salud mental, alejándose de la criminalización y hacia la promoción de la salud y el bienestar. Esto podría resultar en una mejor atención y recursos para aquellos que luchan con problemas de salud mental.

Consideraciones y Riesgos

  1. Preocupaciones sobre el Acceso de los Jóvenes: Algunos críticos han expresado su preocupación de que la legalización de estas sustancias podría facilitar su acceso a los jóvenes, lo que podría tener consecuencias negativas para su salud mental y desarrollo.
  2. Necesidad de Supervisión Adecuada: La implementación de la Propuesta 122 requiere que los consumidores utilicen estas sustancias en entornos controlados y bajo la supervisión de facilitadores capacitados. La efectividad de este enfoque dependerá de la calidad de la formación y la regulación de estos facilitadores, así como de la infraestructura que se establezca para garantizar la seguridad de los usuarios.
  3. Efectos a Largo Plazo: Aunque hay evidencia que sugiere beneficios a corto plazo en el tratamiento de trastornos mentales, aún se necesita más investigación para comprender completamente los efectos a largo plazo del uso de psicodélicos en la salud mental de los individuos.

En resumen, la Propuesta 122 podría ofrecer nuevas oportunidades para el tratamiento de la salud mental en Colorado, pero también plantea desafíos y preocupaciones que deberán ser abordados cuidadosamente para maximizar sus beneficios y minimizar los riesgos.

Deja una respuesta

Etiquetas: