proteina sostenible en el futuro de la comida

Proteína sostenible y saludable, el ingrediente esencial en el futuro de la comida

La proteína sostenible y saludable debe ser un alimento básico en el futuro de la comida. Lo que las futuras generaciones deben encontrar en la proteína sostenible es el equilibrio entre la salud del planeta con las necesidades nutricionales del ser humano.

En un mundo donde la población sigue creciendo y los recursos naturales se vuelven cada vez más limitados, la búsqueda de fuentes de proteínas sostenibles se ha convertido en una prioridad para asegurar un futuro alimentario más equitativo y respetuoso con el medio ambiente.

Las proteínas alternativas, provenientes de fuentes como plantas, insectos, algas y cultivos celulares, están revolucionando la industria alimentaria y ofrecen una alternativa más sostenible a la producción tradicional de carne.

¿Podemos consumir proteína sostenible y saludable que no sea de origen animal? Sí, y se les puede encontrar como proteínas alternativas que provienen de fuentes innovadoras que, al contrario de la fuente animal, generan menos impacto ambiental y en ocasiones tienen mayor aportación nutricional. La proteína sostenible y saludable de origen naturaleza se puede encontrar en:

  • Proteínas vegetales como legumbres, granos, semillas ricas en proteínas.
  • Insectos comestibles
  • Algas marinas

Si buscas una proteína sostenible y saludable, la ciencia está probando los cultivos celulares (carne cultivada en laboratorio) para evitar sacrficios de animales y el impacto ambiental de la ganadería intensiva.

¿A quién se le ocurrió la idea de la carne cultivada?

cuidado con la salmonella en pollo

La idea de cultivar carne sin el animal fue de Winston Churchill en 1931 quién comentó: Evitaremos el absurdo de cultivar un pollo entero para comer la pechuga o el ala cultivando estas partes por separado en un medio adecuado.

¿Cuándo se hizo la primer carne cultivada?

Fue en el 2013 cuando el profesor Mark Post y su equipo de la Universidad de Maastricht presentaron la primer carne cultivada para hamburguesa. En el 2016 UPSIDE foods fue la primer empresa en producir carne cultivada y salir a la bolsa. . Mosa Meat y Super Meat le siguieron poco después.

GOOD Meat vendió el primer producto de carne cultivada en 2020, con el lanzamiento de nuggets de pollo en un restaurante de Singapur. Para finales de 2024, se había autorizado la venta de cuatro productos de carne cultivada en Estados Unidos, Singapur e Israel. 

El futuro de la comida tendrá la proteína salusable como base de la pirámide

La historia de la humanidad está ligada a la agricultura, silvicultura y otras intervenciones que se relacionan con el uso de suelo. Junto con la ganadería, estas prácticas han permitido el abastecimiento de alimentos para nuestra supervivencia.

Desde la industrialización y el comercio masivo de alimentos y bebidas, marcas procesadoras de comida ultra procesada la calidad del suelo, el medio ambiente y la capa de ozono se han deteriorado a un punto en que hoy la humanidad debe temer por el futuro de la comida y del planeta mismo, si no evitamos un sobrecalentamiento global.

Al 2030, la industria de la comida debe redirigir esfuerzos para suministrar proteínas e ingredientes sostenibles y saludables a sus consumidores; poniendo en proridad la integridad de la persona antes que el capitalismo inconsciente (como la comida chatarra usa fast food). Esto es posible a través de la innovación y la tecnología, en donde con entusiasmo se puede conseguir, por ejemplo, una proteína sostenible y saludable para alimentar a un país entero.

Estas proteínas alternativas podrían tener mejor sabor, mejor textura y mejor valor nutricional que una proteína comercial. ¿Cómo la ciencia puede poner una proteína sostenible y saludable al alcance de la humanidad?

  • Fermentación en donde a través de microorganismos se pueden producir ciertas proteínas.
    • fermentación tradicional (transformar un alimento mediante la digestión anaeróbica microbiana)
    • fermentación de biomasa (aprovecha el alto contenido de proteínas y el rápido crecimiento de microorganismos para producir de manera eficiente grandes cantidades de alimentos ricos en proteínass)
    • fermentación de precisión (usa microorganismos para producir ingredientes funcionales específicos)
  • Biotecnología para mejorar la calidad y el atractivo de las proteínas comerciales
  • Impresión 3D para la creación de alimentos personalizados con alto contenido proteico

Los beneficios de la proteína sostenible y saludable para la salud del planeta y de la persona

Una proteína sostenible y saludable así como las proteínas alternativas tienen un impacto en la sostenibilidad del sistema alimentario.

  • La ganadería tradicional es emisor principal de GEI Gases Efecto Invernadero, si empezamos a sustituir a nivel global la proteína tradicional por proteína sostenible se pueden reducir estos gases hasta un 25% al 2050.
  • Las proteínas alternativas requieren de mucho menos agua que la ganadería masiva

El reto de la proteína sostenible: Lograr que las proteínas alternativas deben alcanzar la paridad de sabor, precio y nutrición con las opciones convencionales de origen animal y lograr una adopción generalizada en los mercados de alta demanda en todo el mundo.

¿Porqué es importante el consumo global de proteína sostenible y empezar a dejar la proteína proveniente de la ganadería intensiva y masiva? Porque utilizar animales para convertir plantas en carne es increíblemente ineficiente. Según el Instituto de Recursos Mundiales, se necesitan nueve calorías de alimento para alimentar a un pollo para obtener una caloría en forma de carne, y los pollos son los más eficientes en la conversión de cultivos en carne. El ganado aporta solo el 18 % de las calorías consumidas por los humanos, pero ocupa el 77% de las tierras agrícolas mundiales.

¿Qué es la carne de origen vegetal?

proteina sostenible en el futuro de la comida

Es el sustituto de carne que se produce directamente de plantas. Al igual que la carne animal, la carne de origen vegetal se compone de proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua.

Publicaciones Similares