Contingencia Ambiental en Monterrey

Contingencia ambiental en Monterrey: Alertas, precauciones y medidas rrgentes Contra la Contaminación del Aire PM10

Dos años continuos de pésima calidad del aire y Gob no emite Contingencia ambiental en Monterrey. A pesar que la capital de Nuevo León es una de las ciudades más importantes de México, enfrenta una crisis ambiental que no puede seguir siendo ignorada.

En los últimos años, y particularmente en los primeros meses de 2025, la calidad del aire en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) ha alcanzado niveles alarmantes y altamente peligrosas para la salud de sus habitantes, llevando al gobierno de Nuevo León a decretar contingencias ambientales con una frecuencia preocupante.

Por ejemplo el 19 de marzo de 2025 Monterrey se encuentra nuevamente bajo una alerta por altas concentraciones de partículas contaminantes, un problema que afecta la salud de millones de habitantes y exige acción inmediata.

Cuál es la situación actual, las precauciones que debemos tomar y lo que urge que tanto las empresas como el gobierno hagan para combatir esta grave contaminación del aire

Es importante emitir con tiempo contigencia ambiental en Monterrey cuando la calidad del aire es peligrosa, pero más importante evitar contaminar el aire con partículas PM10 provenientes de las pedreras, demoliciones, obras en construcción de constructoras o desarralloras y calles o avenidas con baches llenos de polvo.

Las partículas PM10 son partículas de polvo y suciedad que tapizan hojas de árboles, autos, calles, casas, cuerpo y cara de todos en Monterrey, Estas partículas provienen de las pedreras, proyectos de constructoras y desarrolladoras y calles o avenidas en mal estado; además de basura acumulada en la ciudad.

Estas partículas PM10 son tan pequeñas que penetran profundamente en los pulmones y pueden acceder al torrente sanguíneo. La exposición a polvo y contaminación del aire en Montrrey es un factor de riesgo en el desarrollo de enfermedades respiratorios, diabetes y afectar la vista.

Durante la contingencia ambiental en Monterrey es importante evitar la exposición al polvo, quedarse en casa, cerrar puertas y ventanas y que el Gobierno limpie y humecte parques, árboles, calles, avenidas y que las constructoras cubran y humecten sus proyectos de construcción (departamentos, construcción de metro, demoliciones)

Contingencia Ambiental en Monterrey

La Situación Actual: Una Contingencia Ambiental en Monterrey que No Da Tregua

El día de hoy, la Secretaría de Medio Ambiente de Nuevo León activó una contingencia ambiental debido a la acumulación de partículas PM10 en la atmósfera, provocada por una tormenta de polvo y las emisiones constantes de fuentes industriales y vehiculares.

Este no es un evento aislado; a lo largo de 2025, hemos visto cómo incendios, tolvaneras y la actividad industrial han deteriorado la calidad del aire hasta niveles «extremadamente malos» en municipios como San Pedro, Santa Catarina, García y Pesquería. Incluso en días sin contingencia oficial, el aire que respiramos rara vez alcanza niveles aceptables según los estándares de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La contaminación en Monterrey no solo es un problema estacional. La combinación de su ubicación geográfica —rodeada de montañas que atrapan los contaminantes—, el crecimiento desmedido del parque vehicular y la actividad industrial sin controles estrictos han convertido a la ciudad en una de las más contaminadas de América Latina. Las consecuencias son claras: miles de muertes prematuras al año, problemas respiratorios y cardiovasculares en aumento, y una población que clama por soluciones efectivas.

Te recomendamos leer todo lo que tienes que saber sobre el ÍNDICE DE LA CALIDAD DEL AIRE

Las PM10 se miden con equipos especializados en estaciones de monitoreo como las del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) en Nuevo León. Los datos se reportan en tiempo real y se usan para calcular el Índice de Calidad del Aire (ICA), que determina si se activa una contingencia ambiental. Por ejemplo:

  • 0-50 µg/m³: Buena calidad.
  • 51-100 µg/m³: Moderada.
  • 101-150 µg/m³: Mala (precaución para sensibles).
  • 151 µg/m³ o más: Muy mala o extremadamente mala (riesgo generalizado).

En el contexto de la contingencia ambienntalen Monterrey, las PM10 son un foco crítico debido a eventos como las tormentas de polvo recientes y la actividad constante de fuentes industriales.

Las pedreras, por ejemplo, liberan grandes cantidades de polvo grueso que contribuye directamente a los niveles de PM10, mientras que la refinería de Cadereyta agrega tanto PM10 como partículas más finas. La geografía de la ciudad, al atrapar estos contaminantes, amplifica el problema, haciendo que las concentraciones permanezcan altas por más tiempo.

Qué son las partículas PM10

canteras de nuevo león

Las partículas PM10 son un término que se refiere a las partículas en suspensión en el aire con un diámetro aerodinámico menor o igual a 10 micrómetros (una micra es una milésima de milímetro).

Estas partículas son lo suficientemente pequeñas como para ser inhaladas y penetrar en el sistema respiratorio humano, lo que las convierte en un contaminante atmosférico de gran preocupación para la salud pública y el medio ambiente.

Composición: Pueden estar formadas por una variedad de materiales, como polvo, hollín, cenizas, polen, esporas, metales, compuestos orgánicos o sales, dependiendo de su origen.

¿Qué está contaminado la calidad del aire en Monterrey por partículas PM10?

Contingencia Ambiental en Monterrey

Las PM10 que provocan la contingencia ambiental en Monterrey provienen de fuentes antropogénicas (causadas por actividades humanas). Entre las más comunes están:
* Las pedreras que no cubren ni humectan sus materiales o procesos debidamente
* Fábricas que queman combustibles fósiles
* Constructoras y desarrolladoras que no humectan ni cubren el polvo que se suspende en las obras de construcción dentro de la ciudad
* Demolición de edificios
* Baches y calles que acumulan polvo (se sugiere tapar baches y que servicios públicos limpie y humecte las calles)
* Caos vial por mala infraestrutura ya que los autos y transporte de carga pesada que atraviesa la ciudad generan partículas PM10 por no poder circular de manera fluida, al frenar constantemente se levanta más polvo.
* Quema de basura

Enfermedades que se están reportando en los habitantes de Monterrey por partículas PM10

calidad del aire smog

Las PM10 son peligrosas porque pueden ingresar al tracto respiratorio superior (nariz, garganta y pulmones). Es importante que el Gobierno Nuevo León emita con tiempo Contingencia Ambiental en Monterrey para proteger la salud de sus habitantes y evitar:

* Problemas respiratorios: Irritación de las vías respiratorias, tos, dificultad para respirar y agravamiento de enfermedades como asma o bronquitis.
* Impacto cardiovascular: La exposición prolongada se ha relacionado con inflamación sistémica que puede aumentar el riesgo de infartos o hipertensión.
* Grupos vulnerables: Niños, adultos mayores y personas con afecciones preexistentes son especialmente sensibles.
* Efectos agudos: Durante contingencias como la de hoy en Monterrey (19 de marzo de 2025), los niveles elevados de PM10 pueden causar síntomas inmediatos como dolor de cabeza, ojos llorosos y fatiga.

¿Qué tan contaminado está Monterrey según el límite diario de PM10? ¿Porqué es importante emitir con tiempo una Contingencia Ambiental en Monterrey?

Contingencia Ambiental en Monterrey

Según la OMS, el límite diario recomendado para PM10 es de 45 µg/m³ (microgramos por metro cúbico), pero en días de alta contaminación en Monterrey, las concentraciones superan fácilmente los 150 µg/m³, clasificando la calidad del aire como «mala» o «muy peligrosa».

Precauciones ante Contigencia Ambiental en Monterrey

Durante la contingencia en Monterrey, es crucial que tomemos medidas para minimizar los riesgos a nuestra salud. Aquí algunas recomendaciones prácticas:

  • Evitar actividades al aire libre: Limita el ejercicio o cualquier esfuerzo físico fuera de casa, especialmente durante las horas pico de contaminación.
  • Usar cubrebocas: Opta por mascarillas que filtren partículas finas (como las N95) si necesitas salir.
  • Mantener puertas y ventanas cerradas: Esto reduce la entrada de aire contaminado a tu hogar u oficina.
  • Hidratación constante: Beber agua ayuda a mantener las vías respiratorias húmedas y mitigar la irritación.
  • Monitorear síntomas: Si experimentas dificultad para respirar, tos persistente o dolor de cabeza, busca atención médica de inmediato.

Estas acciones son paliativos temporales, pero no resuelven el problema de fondo. La responsabilidad no puede recaer únicamente en los ciudadanos; es hora de que las empresas y el gobierno actúen con decisión.

Lo que Urge que Hagan las Empresas para mejorar la calidad del aire en Monterrey

Las industrias, desde las pedreras que son causa importante de la contingencia ambiental en Monterrey hasta la refinería de Cadereyta y las fábricas locales, son responsables de una gran parte de las emisiones de PM10 y PM2.5.

Aunque algunas han firmado compromisos como el Plan Integral de Gestión Estratégica de la Calidad del Aire (PIGECA), los resultados son insuficientes. Esto es lo que urge que hagan:

  • Reducir emisiones de inmediato: Implementar tecnologías de control de emisiones más estrictas y detener procesos innecesarios durante contingencias.
  • Cumplir con regulaciones: Las inspecciones de PROFEPA y PROESMA deben ser más rigurosas, con sanciones reales para quienes no cumplan. NO CAER EN CORRUPCIÓN PARA SEGUIR OPERANDO CONTRA LA CALIDAD DEL AIRE EN NUEVO LEÓN
  • Invertir en sostenibilidad: Las empresas deben destinar recursos a energías limpias y procesos menos contaminantes, no solo como medida reactiva, sino como estrategia a largo plazo.
  • Transparencia: Publicar reportes claros sobre sus emisiones y las medidas que están tomando para mitigarlas.

Lo que Urge que Haga el Gobierno para mejorar la calidad del aire en Monterrey

El gobierno de Nuevo León, encabezado por Samuel García, ha emitido alertas y recomendaciones, pero las acciones estructurales brillan por su ausencia. Aquí lo que debe priorizarse:

  • Regular la industria con mano dura: Desde la refinería de Cadereyta hasta las pedreras, es imperativo establecer límites más estrictos y vigilar su cumplimiento.
  • Educación y concientización: Campañas masivas para informar a la población sobre los riesgos de la contaminación y cómo reducir su huella ambiental.
  • Inversión en monitoreo: Ampliar y mejorar el SIMA para que los datos sean más precisos y accesibles en tiempo real.
  • Planificación urbana sostenible: Detener el crecimiento desordenado y fomentar áreas verdes que actúen como pulmones para la ciudad. (reforestación urbana en Monterrey)

Un llamado a la acción colectiva para mejorar la calidad del aire en Monterrey

La contingencia ambiental en Monterrey no es solo un problema técnico; es una emergencia de salud pública y un reflejo de nuestra relación con el medio ambiente. No podemos seguir respirando veneno ni aceptando que el aire limpio sea un lujo.

La ciudadanía debe exigir rendición de cuentas, las empresas deben asumir su responsabilidad y el gobierno debe liderar con políticas efectivas. Solo con un esfuerzo conjunto podremos revertir esta crisis y devolverle a Monterrey un aire que no nos enferme.

Hoy, mientras el polvo y el humo cubren la ciudad, recordemos que la solución no está en adaptarnos a la contaminación, sino en erradicarla. ¿Qué estás dispuesto a hacer para que esto cambie? El tiempo de actuar es ahora.

Publicaciones Similares