Diez de las aerolíneas más verdes o más sostenibles que utilizan combustible de aviación sostenible (SAF) y reducen las emisiones incluyen United Airlines, Delta Air Lines y JetBlue Airways.
La aviación se considera una de las actividades menos sostenibles, ya que representa el 2,5% de las emisiones globales de CO₂ y ha contribuido hasta la fecha con alrededor del 4% al calentamiento global.
El día más ajetreado para las aerolíneas en 2023 fue el 11 de agosto, cuando la capacidad de asientos alcanzó los 18.586.233, más que la población del 71% de los países, incluidos los Países Bajos, Chad o Ecuador. El más tranquilo en 2023 fue el 21 de enero, cuando la capacidad de asientos fue de 13.967.001, más que la población del 67% de los países.
Incluso en los momentos más tranquilos, la demanda de viajes aéreos es mayor que la población de Bélgica, Haití o Benín.
¿Qué pueden hacer entonces las aerolíneas para ser aerolíneas más verdes, más sostenibles?
¿Qué están haciendo de extraordinario las aerolíneas más verdes para considerarse sostenibles?
El combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) tiene una huella de carbono significativamente menor en comparación con el combustible para aviones tradicional, y las aerolíneas pueden usarlo e invertir en su desarrollo para reducir las emisiones de carbono.
En los casos en que no se utiliza o no se puede utilizar SAF, las aerolíneas más verdes pueden operar flotas con modelos más nuevos y eficientes para reducir el consumo de combustible.
Muchas de las aerolíneas más verdes emplean la compensación de carbono cuando no pueden reducirla, lo que a veces genera controversia. La controversia surge porque algunas aerolíneas la ofrecen con un costo adicional para sus pasajeros, lo que ha dado lugar a acusaciones de lavado de imagen que actualmente están siendo revisadas por la UE.
Hemos elaborado una lista de diez de las aerolíneas más verdes del mundo más sostenibles en función de sus objetivos de cero emisiones netas, sus calificaciones ESG, sus programas DE&I y su impacto en la industria.
Todas estas aerolíneas han demostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad a través de diversas iniciativas e inversiones en tecnologías más ecológicas, con el objetivo de lograr un impacto sustancial en la reducción de su huella ambiental.
¿Cuáles son las aerolíneas verdes en el mundo?
American Airlines Top de las aerolíneas verdes
Fundada hace casi un siglo y con sede en Texas, American Airlines tiene una historia profundamente arraigada liderando la industria a través de la innovación y los logros pioneros, incluida la contratación del primer piloto comercial afroamericano de EEUU., la contratación de la primera piloto comercial femenina de EEUU., el lanzamiento del primer programa de fidelización de una aerolínea importante y convertirse en la primera aerolínea en introducir salas VIP en los aeropuertos.
Valorando la resiliencia, American Airlines prioriza la seguridad, apoya y atrae talentos diversos, garantiza una experiencia de viaje de primer nivel y se posiciona para competir en una economía baja en carbono.
EasyJet forma parte del grupo de las aerolíneas verdes
Con sede en Luton, Reino Unido. La principal aerolínea de corta distancia de Europa se enorgullece de ofrecer vuelos económicos que conectan más de 30 países y 100 ciudades.
La intensidad de las emisiones de carbono de EasyJet es aproximadamente un 18% inferior a la media mundial, y el enfoque continuo de la compañía en la sostenibilidad incluye la firma del programa Race to Zero, respaldado por la ONU, en 2021.
AirCanada tercer lugar en el grupo de aerolíneas verdes del mundo
Air Canada es la aerolínea más grande de Canadá y vuela a seis continentes. Su flota de más de 400 aviones es una de las más jóvenes, más eficientes en el consumo de combustible y más respetuosas con el medio ambiente del mundo.
“A pesar de los desafíos actuales que enfrenta la industria de las aerolíneas, seguimos profundamente comprometidos con la sostenibilidad a largo plazo y nos comprometemos con un plan de acción climática muy ambicioso con objetivos agresivos”.
AirCanada es de las aerolíneas más verdes por su objetivo de cero emisiones netas para 2050 de la empresa y la inversión de $50 millones de dólares canadienses de la empresa en SAF para 2030.
Cathay Pacific líder de las aerolíneas verdes de Hong Kong
Cathay Pacific, que ahora ofrece vuelos a más de 200 destinos, fue fundada para transportar carga y pasajeros desde Australia a China después de la Segunda Guerra Mundial.
La aerolínea se ha comprometido a utilizar SAF para cubrir el 10% del consumo de combustible para aviones de Cathay Pacific Airways para 2030 y continúa incorporando aviones más eficientes en cuanto a consumo de combustible a su flota, incluidos los Airbus A350 y A321neo, que son más de un 20% más eficientes que los aviones a los que reemplazan.
Virgin Atlantic
Virgin Atlantic, que realizó su primer vuelo en 1984, es conocida por sus llamativos uniformes rojos, rediseñados por Vivienne Westwood en 2014 y fabricados con un 25% de plástico reciclado.
La empresa es una gran pionera en el uso de combustible SAF y en 2023 completó el primer vuelo a través del océano Atlántico completamente alimentado con combustible SAF .
“Flight100 demuestra que el combustible de aviación sostenible puede utilizarse como un sustituto seguro y directo del combustible para aviones de origen fósil y es la única solución viable para descarbonizar la aviación de larga distancia”.- aerolíneas más verdes desde los 80s.
“Simplemente no hay suficiente SAF y está claro que para alcanzar la producción a gran escala, necesitamos ver una inversión significativamente mayor. Esto solo sucederá cuando existan certidumbre regulatoria y mecanismos de apoyo a los precios, respaldados por el Gobierno. Flight100 demuestra que, si lo logras, lo haremos volar”.- Virgin Atlantic aerolíneas más verdes
British AirWays
La aerolínea internacional British Airways ha estado conectando al mundo durante más de un siglo y ahora cuenta con 30,000 personas dedicadas a operar aviones más nuevos y de mayor eficiencia energética. La iniciativa de sostenibilidad de la compañía, conocida como BA Better World, destaca su estrategia ESG y su hoja de ruta hacia cero emisiones netas para 2050.
Además de trabajar para reducir los desechos de la cabina y aumentar la eficiencia del combustible, BA está invirtiendo en una planta de biocombustible para convertir los desechos en combustible para aviones.
Alaska Airlines
Alaska Airlines, con sede en Seattle EEUU fundada originalmente para conectar pueblos remotos de Alaska, ahora tiene alcance global y opera según cinco valores fundamentales:
- Seguridad propia
- Haz lo correcto
- Sé bondadoso
- Ofrecer rendimiento
- Sé notable
Alaska Airlines, conocida por ser pionera en el uso de combustibles sostenibles para la aviación, también ha implementado numerosas iniciativas de reducción de residuos y medidas de conservación de energía. En Alaska Airlines, la sostenibilidad es sinónimo de gestión ambiental e impacto social, compromisos que encarnan sus valores fundamentales.
“Estamos en camino de alcanzar nuestro ambicioso objetivo de lograr una huella de carbono neta cero para 2040”.
JetBlue AirWays del grupo de las aerolíneas más verdes desde NYC
Trabajar para alcanzar cero emisiones netas para 2040, una década antes que muchas aerolíneas, no es tarea fácil, y la aerolínea de bajo costo JetBlue Airways confía en el SAF, las asociaciones y la eficiencia del combustible para lograrlo.
La compañía está introduciendo 70 Airbus 220, lo que supone una mejora de hasta el 40% en el ahorro de combustible por asiento, y 85 aviones Airbus 321 neo, lo que supone una mejora de hasta el 20% por asiento. Esto se ajusta al compromiso de JetBlue con la industria de mejorar la eficiencia del combustible un promedio de 1,5% por año desde 2009 hasta 2020 y reducir las emisiones netas de CO2 de la aviación en un 50% para 2050, en relación con los niveles de 2005.
“En esencia, los criterios ESG impulsan el rendimiento, lo que nos permite comprender cuáles son nuestros riesgos y oportunidades para nuestro negocio”, JetBlue aerolíneas más verdes
Delta AirLines
Tanto en el aire como en tierra, Delta Air Lines se centra en reducir su huella de carbono, promover un entorno de trabajo equitativo que valore la diversidad y la inclusión y vivir estos valores en las comunidades donde su gente vive, trabaja y sirve.
Delta ha comprometido $1,000 millones USD a lo largo de diez años para iniciativas de sostenibilidad, con el objetivo de reducir a la mitad sus emisiones de combustible para 2050.
Tiene fuertes compromisos con sus iniciativas DE&I, incluida su iniciativa Faces of Travel, que es fundamental para su compromiso a largo plazo de aumentar la representación y la visibilidad dentro de la cultura de viajes.
“Nuestra estrategia a largo plazo para lograr emisiones netas de GEI cero para 2050 se centra en la transición a una flota más eficiente en el consumo de combustible; aumentar el uso de combustible de aviación sostenible (SAF); y reducir el uso de combustible y las emisiones con mejoras y optimización de nuestras operaciones.
United AirLines
United Airlines, que trabaja para lograr cero emisiones netas de carbono para 2050, ha invertido más en SAF que cualquier otra aerolínea y se enorgullece de ser la primera aerolínea en comprometerse a lograr cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050 sin depender de compensaciones de carbono.
En febrero de 2024, United anunció el cierre del Fondo de Vuelos Sostenibles para UAV, que reunió $200 millones USD en contribuciones de socios y clientes para empresas emergentes enfocadas en descarbonizar los viajes aéreos acelerando la investigación, la producción y las tecnologías asociadas con SAF.
«Estamos adoptando un nuevo objetivo de ser 100% ecológicos para 2050 reduciendo nuestras emisiones de gases de efecto invernadero en un 100%», .- United AirLines aerolíneas más verdes
¿Se puede afirmar que las aerolíneas más verdes son realmente sostenibles?
La aviación es una de las industrias más contaminantes del planeta, siendo responsable de alrededor del 2-3% de
las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2), así como de otros contaminantes como los óxidos de nitrógeno (NOx).
Con el crecimiento constante de la demanda de transporte aéreo al que hemos asistido en las últimas décadas, las emisiones de gases de efecto invernadero de la aviación no han dejado de crecer. Sin embargo, la industria de la aviación ha lanzado constantes campañas de marketing sobre supuestas prácticas «ecológicas» del sector, en una clara estrategia de lavado verde que vulnera el acceso a la información fidedigna de las personas consumidoras.
Ante esta situación, en junio del año 2023, la Federación de Consumidores y Usuarios CECU junto a otras 22
asociaciones miembro de la Organización Europea de Consumidores (BEUC) presentaron una denuncia ante
la Comisión Europea y la Red de Autoridades de Protección de los Consumidores (Red CPC) señalando las
afirmaciones engañosas sobre la sostenibilidad climática por parte de 17 aerolíneas europeas. ¿Porqué? Porque estas «aerolíneas más verdes» presumen que volar con ellos es más sostenible….
Entre los ejemplos de prácticas desleales de las aerolíneas más verdes, los demandantes se refieren a la venta de
créditos adicionales para compensar o neutralizar las emisiones de CO2 de los vuelos; la venta de tasas «verdes»
adicionales para el desarrollo de combustibles de aviación sostenibles y en general las afirmaciones sobre la sostenibilidad de un transporte aéreo no pueden serlo al menos en el futuro cercano, dado que ninguna de las
estrategias actuales de la industria de la aviación puede eliminar completamente las emisiones de gases de efecto
invernadero. (ninguna, inclusive las del grupo de las aerolíneas más verdes)
Se está exigiendo que las autoridades competentes adopten medidas urgentes, y solicitan una investigación y que las aerolíneas más verdes involucradas fueran sancionadas.
¿Nos están engañando las aerolíneas más verdes?
En abril de 2024 la Red Europea de Cooperación para la Protección de los Consumidores, en una acción coordinada por la Comisión Europea, notificó a 20 compañías aéreas del grupo de las aerolíneas más verdes estarían cometiendo ecopostureo a través de comunicaciones engañosas.
Las afirmaciones falsas o que inducen engaño sobre la compensación de CO2 y los combustibles sostenibles crean una falsa sensación de responsabilidad ecológica y no abordan de manera efectiva la verdadera huella ambiental del sector.