Adoptar la calidad y sostenibilidad tiene sentido desde el punto de vista empresarial, ya que se pueden encontrar ventajas significativas al establecer (o mejorar) procesos, sistemas, controles para identificar riesgos, oportunidades, medir y analizar información sobre sostenibilidad para permitir decisiones comerciales mejor informadas.
Integrar calidad y sostenibilidad en las pequeñas y medianas empresas (PYMES) es fundamental para su éxito a largo plazo y para contribuir a un desarrollo económico más responsable.
Beneficios de la Integración de Calidad y Sostenibilidad
- Mejora de la Eficiencia Operativa
- La implementación de sistemas de gestión de calidad, como ISO 9001, junto con prácticas sostenibles, permite a las PYMES optimizar sus procesos, reducir desperdicios y mejorar la productividad. Esto se traduce en menores costos operativos y mayor rentabilidad.
- Satisfacción del Cliente
- Las empresas que ofrecen productos y servicios de alta calidad, alineados con principios sostenibles, logran una mayor satisfacción del cliente. Esto no solo fomenta la fidelización, sino que también atrae a nuevos consumidores que valoran el compromiso ambiental.
- Mejora de la Imagen y Reputación
- Adoptar prácticas responsables en términos de calidad y sostenibilidad fortalece la reputación de las PYMES ante clientes, proveedores e inversores. Una buena imagen puede ser un diferenciador clave en un mercado competitivo.
- Cumplimiento Normativo
- Integrar sostenibilidad en el modelo de negocio ayuda a las PYMES a cumplir con regulaciones ambientales y sociales, evitando sanciones y mejorando su licencia social para operar.
- Oportunidades de Innovación
- La integración fomenta un enfoque holístico que permite identificar áreas de mejora continua. Esto puede incluir el uso eficiente de recursos, prácticas éticas en la cadena de suministro y el desarrollo de productos más sostenibles
Estrategias para la Integración de Calidad y Sustentabilidad en las PYMES
El primer paso sería definir objetivos: Establecer metas específicas y medibles tanto en calidad como en sostenibilidad es crucial. Estos objetivos deben estar alineados con la estrategia general de la empresa.
También es importante considerar capacitar a los empleados sobre la importancia de la calidad y sostenibilidad asegura que todos estén comprometidos con los objetivos establecidos y entiendan su papel en el proceso.
De forma continua es importante realizar un monitoreo, por lo que desde un principio se deben implementar indicadores clave de rendimiento (KPIs) que midan tanto el desempeño en calidad como en sostenibilidad permite realizar ajustes necesarios y mejorar continuamente los procesos.
Para calificar los avances y fortalecer el compromiso, es importante mantener una comunicación clara sobre los esfuerzos en calidad y sostenibilidad hacia todas las partes interesadas ayuda a construir confianza y a fortalecer las relaciones comerciales.
Lista de verificación de calidad y sostenibilidad para las pequeñas y medianas empresas
Un checklist de calidad y sostenibilidad para PYMES y MIPYMES puede funcionar como herramienta de diagnóstico que identificará áreas, riesgos y oportunidades de calidad y sostenibilidad.
La integración de calidad y sostenibilidad no solo beneficia a las PYMES al mejorar su eficiencia operativa y reputación, sino que también contribuye al bienestar social y ambiental. Al adoptar un enfoque estratégico que considere ambos aspectos, las PYMES pueden posicionarse favorablemente en un mercado cada vez más orientado hacia prácticas responsables y sostenibles.
CheckList Calidad y Sostenibilidad desde INICIATIVAS AMBIENTALES:(por cada renglón calificar: SI – NO – N/A)
INICIATIVA | ACCIONES A CONSIDERAR |
---|---|
Evaluar el riesgo empresarial de factores ambientales que puedan afectar el negocio | Con el respaldo del análisis FODA considere factores ambientales como: * Cambio Climático * Desechos * Clima extremo * Biodiversidad * Energía * Impuestos / Precios de carbono |
Desarrollar una política ambiental e incorporar un compromiso ambiental en los objetivos y la estrategia comercial (asegúrese de que refleje la cultura y la naturaleza) | * Establecer objetivos y metas ambientales que respalden la política, incluida la reducción del desperdicio y el consumo de recursos. * Establecer un presupuesto y asignar recursos para cumplir los objetivos y metas. * Asegurarse de que la política considere los riesgos y oportunidades comerciales de los factores ambientales. * Considerar su impacto en el consumo y la contaminación de aire, agua y suelo. * Asegurarse de que la política de adquisiciones esté en línea con los objetivos ambientales. * Realizar evaluaciones periódicas del consumo de recursos y energía. * Realizar un análisis de necesidades para determinar que capacitación se necesita para educar a los empleados. * Determinar las competencias y la experiencia técnica necesarias para garantizar que el personal pueda cumplir con la política y reducir la huella ecológica de la empresa. * Designar a un empleado para liderar e informar periódicamente el progreso a la gerencia. * Pedir a los empleados que brinden información sobre formas de reducir el desperdicio y eliminar procesos improductivos. * Desarrollar procedimientos para prevenir y responder a emergencias, incluidos los roles y responsabilidades de los empleados y pruebas periódicas de los planes de emergencia. * Considerar la adopción de los ODS y operar por la acción climática, desarrollar iniciativas, siguiendo planes de acción relacionados. * Colaborar con organizaciones medioambientales y ONGs en eventos conjuntos. |
Comprender la cantidad de emisiones GEI y la huella de carbono de la empresa, saber cómo medirlas y cómo reducirlas. | * Desglosar y obtener datos sobre emisiones de GEI y definir el alcance que se incluirá (por ejemplo alcance 1. 2. 3.) * * Alcance 1 Directo (por ejemplo el combustible de los vehículos de la empresa y las metas ambientales) * * Alcance 2 Indirecto (por ejemplo, electricidad, sistemas de calefacción / refrigeración y computadoras) * * Alcance 3 Indirecto (por ejemplo, viajes, transporte y distribución de empleados y clientes) * Establecer objetivos de emisiones para reducir la cantidad total de emisiones de GEI * Considerar los costos involucrados en el cumplimiento de los objetivos y asegurarse de que se asignen presupuestos para esto. * Explorar empresas en el mercado que puedan ayudar a medir las emisiones de carbono. Comprender que solicitudes de información podrían recibirse de los socios de la cadena de suministro y cómo actuar ante ellas. * Relacionarse con las partes interesadas de la cadena de suministro para promover la reducción de emisiones de GEI. * Realizar análisis de escenarios para comprender la exposición al impacto del cambio climático en los márgenes operativos. * Realizar capacitación para los empleados e introducir incentivos para el cumplimiento de objetivos para fomentar una mayor conciencia. * Considerar unirse a iniciativas o grupos locales de acción climática. |
Utilizar un marco de sistemas para lograr una mejor gestión y desempeño ambiental. | * Explorar el uso de normas de sistema de gestión ambiental, por ejemplo ISO 14001-2015, como marco para la gestión y abordaje de cuestiones ambientales. |
Buscar formas de reducir los recursos, el uso de energía y el desperdicio. | * Establece y controla un programa de reciclaje con contenedores asignados. * Instalación de focos LED * Aislar tuberías, paredes y techos * Explorar opciones de energía renovable * Revisar y disminuir consumo de agua * Dejar de usar papel y evitar imprimir. Al imprimir optar por impresiones a doble cara cuando sea necesario. * Considerar comprar tecnología re acondicionada * Reducir el uso de plástico de un solo uso (de preferencia evitarlo) * Revisar equipos y explorar reemplazos más eficientes energéticamente. * Contratar más proveedores locales * Reducir la necesidad de viajes y traslados de negocios y fomentar el uso de transporte público * Considerar el trabajo remoto o híbrido |
Revisar y cumplir con la regulación y legislación ambiental | * Familiarizarse y comprender las regulaciones locales sobre industrias / sectores específicos. * Garantizar que los requerimientos se comuniquen a los empleados y fomentar la práctica de medidas de protección ambiental. * Considerar nombrar a un empleado como responsable del seguimiento y el cumplimiento. * Consultar con un abogado o especialista en regulación ambiental. * Seguir de cerca los litigios sobre cuestiones ambientales en las industrias. * Crear conciencia sobre las normas y regulaciones en relación con el lavado verde y la prevención de dicho riesgo. |
Determinar si las actividades comerciales son elegibles para una subvención o subsidio gubernamental de sostenibilidad | * Explorar qué subvenciones, subsidios o préstamos están disponibles y revisar los requerimientos de elegibilidad. * Identificar oportunidades de proyectos verdes y los beneficios de aprovechar las finanzas verdes. |
Calidad y Sostenibilidad desde Iniciativas Ambientales | Calidad y Sostenibilidad desde Iniciativas Ambientales |
CheckList Calidad y Sostenibilidad desde INICIATIVAS DE GOBERNANZA:(por cada renglón calificar: SI – NO – N/A)
INICIATIVA | ACCIONES A CONSIDERAR |
---|---|
Revisar las prácticas modernas de gobierno empresarial | * Revisar la composición de la junta directiva, incluida una combinación de directores internos y externos y el número de reuniones periódicas. * Elaborar un organigrama con las líneas de gestión y rendición de cuentas * Implementar controles internos sólidos, procedimientos y políticas claros * Separe los poderes de aprobación y garantice que se requiera la aprobación de dos directores para transacciones de alto valor * Establece un código de conducta para prevenir conflictos de intereses * Establece una política de denuncia de irregularidades * Capacita a los empleados sobre medidas anticorrupción, soborno y fraude, incluida la identificación y denuncia de actividades sospechosas * Redactar, actualizar, comunicar y capacitar a los empleados sobre políticas de sostenibilidad importantes que sean relevantes para la organización * Revisar los procesos de adquisiciones e intentar incorporar consideraciones de sostenibilidad en la toma de decisiones * Mejorar las medidas para proteger la privacidad de datos y cumple con las normas y regulaciones pertinentes * Vincular el paquete de remuneración de la alta dirección con métricas de desempeño y logros relacionados con la sostenibilidad |
Evaluar la cultura interna de sostenibilidad | * Involucrar a la dirección y a todos los empleados en la cultura de sostenibilidad, por ejemplo, en capacitación, talleres, materiales de recursos humanos y reuniones * Planificar lo que la empresa está dispuesta a lograr para la sostenibilidad, incluido el porqué, el cómo, quién y cuándo. * Crear un equipo para liderar las expectativas, iniciativas y acciones |
Evaluar la cadena de valor empresarial e identificar el impacto en los recursos naturales | * Considerar el impacto del negocio en los recursos naturales si continua operando de la misma manera |
Planificar los objetivos de sostenibilidad internamente con proveedores y clientes | * Identificar lo que la empresa necesita hacer para tener los datos correctos para monitorear su progreso en materia de sostenibilidad y sus KPIs * Establecer cuáles son los factores para elegir un proveedor alineado con el enfoque de sostenibilidad de la empresa * identificar si el producto se puede reutilizar cuando finalice su ciclo de vida útil y que los clientes sepan cómo reutilizarlo o desecharlo inteligentemente |
Establecer un sistema / marco de gestión de riesgos | * Establecer un mecanismo para identificar, valorar y evaluar riesgos, por ejemplo, climáticos, tecnológicos, reputacionales y de cumplimiento: Analizar y valorar riesgos, Tratar y gestionar los riesgos, Registrar – monitorear y revisar. * Analizar qué oportunidades podrían surgir al mejorar su impacto en factores ambientales, sociales y de gobernanza * Garantizar que el negocio esté protegido por pólizas de seguro * Incorporar riesgos y oportunidades de sustentabilidad en un marco de gestión de riesgos empresariales |
Revisar y actualizar los sistemas de TI para minimizar los problemas de privacidad de datos | * Invertir en ciberseguridad, protección y gestión de datos * Organizar la formación de empleados * Revisar la documentación del plan de recuperación ante desastres |
Desarrollar un plan de sucesión | * Comprender las opciones internas, externas y las diferentes metodologías de valoración * Considerar las implicaciones fiscales |
Actualizar la estrategia empresarial para posicionar la sostenibilidad a la vanguardia | * Desarrollar una declaración de misión con compromisos de impactos ambientales y sociales específicos |
Defender una mentalidad integrada para mejorar la calidad de la información sobre sostenibilidad y su relevancia para la toma de decisiones | * Explicar cómo romper los silos de equipos que conectan los procesos de sostenibilidad y de presentación de informes financieros para mejorar la calidad de la información de sostenibilidad para la toma de decisiones y la presentación de informes. * Consolidar y priorizar cuestiones e información relevantes de varios equipos y fuentes externas sobre los impactos de sostenibilidad y los riesgos y oportunidades relacionados, y garantizar la integración de esta información en la planificación, los análisis financieros y los cuadros de mando. * Aplicar principios y controles de informes financieros a la divulgación material de sostenibilidad para que la información de sostenibilidad sea confiable, relevante, útil para la toma de decisiones oportuna, y genere confianza a través de garantías internas y externas. |
Calidad y Sostenibilidad desde Iniciativas de Gobernanza | Calidad y Sostenibilidad desde Iniciativas de Gobernanza |
CheckList Calidad y Sostenibilidad desde INICIATIVAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL:(por cada renglón calificar: SI – NO – N/A)
INICIATIVA | ACCIONES A CONSIDERAR |
---|---|
Garantizar la salud, la seguridad, los derechos humanos y el bienestar de los empleados y considerar si las prácticas laborales son apropiadas | * Revisar que las condiciones laborales cumplan con todos los aspectos de la legislación vigente en áreas como: salarios, seguridad en el trabajo, horario de trabajo, antidiscriminación, etc… * Revisar y actualizar el manual del empleado que cubre trabajo flexible, vacaciones, licencia por enfermedad, salario y desempeño, beneficios de maternidad y paternidad, seguro médico y políticas de capacitación. * Establecer una política contra el acoso con mecanismos de denuncia y procedimientos disciplinarios. * Investigar los salarios de la industria y determinar si el negocio es competitivo. * Documentar descripciones de trabajo con responsabilidades claras * Establecer un seguimiento de incidentes de seguridad en el lugar de trabajo, accidentes, quejas y reclamaciones de compensación. * Considerar las prácticas laborales y la regulación pertinente * Revisar la legislación de derechos humanos para garantizar su cumplimiento y brindar capacitación sobre cuestiones y políticas de derechos humanos. * Realizar encuestas periódicas sobre el compromiso de los empleados e incorporar los resultados en los planes de mejora * Asignar presupuesto para el desarrollo profesional de los empleados * Realizar revisiones periódicas de desempeño de los empleados y del desarrollo profesional * Obtener certificación relacionada con la seguridad y salud en el trabajo como iSO 45001 * Investigar la brecha salarial de género y tratar de cerrar cualquier brecha que exista * Revisar políticas que prevengan la discriminación * Examinar los procesos de reclutamiento y contratación * Examinar y revisar paquetes de compensación |
Adoptar la diversidad, la equidad y la inclusión DEI para todos | * Revisar la DEI en los niveles superiores * Impartir formación a los empleados sobre proyectos étnicos y de género * Comprometerse con la equidad haciendo declaración de principios en materia de igualdad * Revisar su comunicación para asegurarse de que sea inclusiva, neutral, en cuánto al género y libre de prejuicios * Revisar la accesibilidad de las instalaciones y oficinas para los empleados con capacidades diferentes * Monitorear la proporción de empleados por género, origen étnico y otras categorías de diversidad e inclusión para identificar y abordar la subrepresentación |
Identificar quiénes son sus partes interesadas y analizar el impacto e influencia de cada uno para priorizar los más importantes | * Las partes interesadas relevantes incluirán proveedores, financieros, clientes, competidores, proveedores y agencias gubernamentales * Mecanismos de revisión para recibir y responder a quejas y comentarios |
Tomar medidas para que su organización, sus clientes y proveedores sean conscientes de la necesidad de apoyar la erradicación de la esclavitud moderna y el trabajo infantil | * Determinar si existe un riesgo en la cadena de suministro revisando el Índice Global de Esclavitud * Solicitar información a proveedores * Preparar datos que puedan ser necesarios para proveedores o clientes, por ejemplo, rangos salariales de empleados para diferentes puestos |
Apoyar la comunidad local y retribuya a organizaciones benéficas | * Ofrecer días libres adicionales para los empleados que se ofrezcan como voluntarios para apoyar a organizaciones benéficas locales * Considerar donaciones a causas benéficas relacionadas con el negocio o de interés para los empleados * Revisar gastos relacionados con proveedores locales independientes |
Considere las responsabilidades del producto o servicio | * Crear políticas para la protección y privacidad de los datos del consumidor e identificar cómo se implementarán y monitorearán * Asegurarse de que la información sobre sus productos o servicios sea precisa, completa y no engañosa * Cumplir con los requerimientos de las condiciones de pago y establecer un proceso para resolver cualquier disputa con clientes o proveedores * Establecer mecanismos para recibir comentarios de los clientes * Realizar un seguimiento de las quejas sobre productos o servicios y cómo se resuelven |
Calidad y Sostenibilidad desde Iniciativas de Responsabilidad Social | Calidad y Sostenibilidad desde Iniciativas de Responsabilidad Social |