Tendencias ESG 2030: Auge de las finanzas sostenibles: La Unión Europea y otros bloques económicos están impulsando la financiación sostenible con volúmenes millonarios, incentivando a las empresas a adoptar modelos responsables y transparentes. En España, por ejemplo, la financiación sostenible alcanzó más de 54 mil millones de euros en 2021.
Complejidad en los sistemas de reporte: La implementación de directivas como la CSRD (Corporate Sustainability Reporting Directive) exige a las empresas reportar con mayor detalle y transparencia sus avances en ESG 2030, lo que implica una mayor complejidad pero también una oportunidad para mejorar la confianza de inversores y clientes.
Lucha contra el greenwashing: El compromiso real con la sostenibilidad se vuelve crítico. Las empresas deben evitar prácticas engañosas y demostrar con datos y acciones concretas su impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad
Transición energética y adaptación climática: La descarbonización es un reto urgente. Sectores como energía, automotriz e industria pesada enfrentan riesgos significativos si no alinean sus operaciones con los objetivos climáticos globales. La innovación tecnológica y la inversión en energías renovables serán clave para cumplir con la Agenda ESG 2030.
Economía circular y creación de empleo: La economía circular se consolida como un modelo que reduce residuos y emisiones, generando millones de empleos y aportando valor económico y ambiental. Se estima que puede reducir hasta un 99% los desechos industriales en algunos sectores.
Mayor implicación del consumidor consciente: Los consumidores demandan productos y servicios responsables, lo que obliga a las empresas a integrar la sostenibilidad en toda su cadena de valor y comunicación.
Cambios en la Sostenibilidad en México
A partir de 2025, México transforma el Reporte de Sostenibilidad de voluntario a obligatorio, marcando un cambio para la transparencia e inversión responsable. Se apoya en don conjuntos de normas complementarias, dirigidas a diferentes segmentos del mercado para asegurar una cobertura amplia y efectiva.
CINIF (NIS) Para empresas privadas mexicanas | CNBV (IFRS S1/S2) Para empresas que cotizan en Bolsa |
---|---|
El Consejo Mexicano de Normas de Información (CINIF) emitió Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) Estas aplican a todas las entidades que preparan estados financieros bajo las NIF mexicanas, enfocándose en un conjunto base de 30 indicadores (IBSO) para iniciar el camino del Reporte Estructurado. Entidades que aplican: Empresas públicas y privadas, Grandes corporativos, PYMES, organizaciones con o sin fines de lucro si usan NIF, Entidades no listadas que ya reportan a terceros (bancos) | La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) exige a las emisoras de valores adoptar los estándares internacionales IFRS S1 y S2. Esto alinea a México con las mejores prácticas globales, centrándose en los riesgos y oportunidades financieras relacionadas con la sostenibilidad y el clima. |
Indicadores clave a reportar: | La NI B-1 del CNIF establece 30 Indicadores Básicos de Sostenibilidad Obligatorios (IBSO) distribuidos en 3 pilares: ASG ESG 2030 Ambiental, Social y Gobernanza |
Fechas clave de la sostenibilidad en México en 2025: Hoy las empresas mexicanas enfentan el reto de incorporar indicadores ASG de forma estructurada, comparable y auditable. No solo es una tendencia, es un cumplimiento regulatorio con plazos definidos y aseguramiento escalonado.
- 1 de enero 2025: entrada en vigor de las normas
- 30 indicadores básicos IBSO a reportar ASG
- 16 indicadores ESG 2030 ámbito Ambiental (emisiones de GEI, consumo de energía y agua, generación de residuos)
- 6 indicadores ESG 2030 ámbito Social (brecha salarial, horas de capacitación, gestión de salud y seguridad, igualdad de oportunidades
- 8 indicadores ESG 2030 ámbito Gobernanza (Composición del consejo, política de gestión de riesgos, código de ética, seguridad de la información)
- Para el 2026 a publicar el primer año de reporte obligatorio
Acciones a tomar con el apoyo de nuestra Consultoría de Sostenibilidad:
- Realizar el diagnóstico de materialidad para identificar los impactos y riesgos ASG clave
- Formar equipos internos y asignar responsabilidades claras para la gestión de datos y reportes
- Invertir en tecnología y sistemas para recolección, gestión y verificación de datos ASG
- Alinear la estrategia de sostenibilidad con la estrategia de negocio para impulsar la innovación y el valor
Esto permite a la organización a atraer inversión y obtener financiamiento con tasas preferenciales; ganar la confianza de clientes e inversionistas, optimizar recursos, reducir costos operativos, acceder a nuevos mercados y fortalecer la cadena de valor.
El impacto de las estrategia ESG al 2025:
Las principales barreras identificadas son: dificultad para descarbonizar las cadenas de suministro y la falta de conocimientos y experiencia para implementar soluciones ESG 2030. El mayor impacto de la estrategia ASG en los próximos tres años estará relacionado con el fortalecimiento de su relación con clientes y la asociación positiva con la marca, seguido de la configuración de la asignación de capital, alianzas y estrategias de fusiones y adquisiciones
Rumbo al 2030 Los directores ejecutivos se centran cada vez más en las estrategias ASG para fortalecer las relaciones con los clientes, fomentar el compromiso de los empleados y satisfacer las expectativas de las partes interesadas.
En México, las empresas privadas que reportan bajo las Normas de Información Financiera (NIF), emitidas por el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y de Sostenibilidad (Cinif), deben adoptar a partir del 1 de enero de 2025, las Normas de Información de Sostenibilidad A1 y B1, las cuales requieren, entre otros temas, que los usuarios de información comprendan el perfil y contexto donde opera la compañía, así como los Indicadores Básicos de Sostenibilidad (IBSO).
En ese sentido… las empresas privadas deben reportar 30IBSO distribuidos de la siguiente manera: 16 ambientales, 6 sociales y 8 de gobernanza.
2025 es un año clave para la agenda ESG 2030 de las empresas privadas, por lo que aquellas que logren sortear los retos y cumplir con los requerimientos normativos aplicables estarán mejor posicionadas para alcanzar sus objetivos de crecimiento sostenible a mediano y largo plazo.
«Cada empresa privada enfrenta un contexto y desafíos particulares en su agenda ESG 2030, pero el respaldo e involucramiento de los órganos de gobierno, como el Consejo de Administración y los Comités de Apoyo pueden marcar la diferencia»
ESG 2030
En la última década, los criterios ESG (Environmental, Social, and Governance) se han convertido en un pilar fundamental para las estrategias empresariales, alineándose estrechamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030. Este enfoque no solo responde a la creciente demanda social y regulatoria, sino que también representa una oportunidad para que las empresas gestionen riesgos, obtengan ventajas competitivas y contribuyan a un desarrollo sostenible real y medible
El horizonte 2030 plantea un escenario en el que la sostenibilidad, medida a través de los criterios ESG, será un requisito indispensable para la competitividad y la legitimidad empresarial. Las empresas sustentables que integren estos criterios en su estrategia no solo contribuirán al cumplimiento de los ODS, sino que también se posicionarán mejor en un mercado global cada vez más exigente y regulado.
¿Qué son los criterios esg 2030?

En la última década, los criterios ESG 2030 (Environmental, Social, and Governance) se han convertido en un pilar fundamental para las estrategias empresariales, alineándose estrechamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (17 ODS) de la ONU para 2030. Este enfoque no solo responde a la creciente demanda social y regulatoria, sino que también representa una oportunidad para que las empresas gestionen riesgos, obtengan ventajas competitivas y contribuyan a un desarrollo sostenible real y medible.
Este enfoque combina información actualizada sobre ESG 2030 y estrategias SEO para crear un artículo extenso, relevante y optimizado para buscadores, ideal para un blog especializado en sostenibilidad y negocios.
- Diligencia debida de la sostenibilidad corporativa al 2030
- Los 3 KPIs de Sustentabilidad que te ayudarán a cumplir y mejorar tus compromisos socio ambientales
- Sistema de Calificación de EcoVadis: Por qué es importante y cómo registrarse al 2025
- Estos son los mejores restaurantes sostenibles en México al 2024 ¿Vale la pena pagar el menú?
- Funciones del CSO Chief Sustainability Officer Qué hacer en los primeros 90 días como director de sostenibilidad