canteras de nuevo león

El Impacto Ambiental de las Industrias en Monterrey: Datos Clave

Industrias en Monterrey están contaminando peligrosamente la calidad del aire. Cada día quienes viven en Monterrey y su zona metropolitana respiran un mix tóxico de partículas PM!0, Dióxido de carbono y otros químicos emitidos por las industrias en Monterrey.

La capital industrial de Nuevo León, enfrenta una crisis ambiental significativa, marcada por altos niveles de contaminación del aire. Las industrias en Monterrey son responsables de una gran parte de esta problemática, afectando la salud pública y el medio ambiente.

Este artículo examina los datos clave sobre la contaminación en Nuevo León proveniente de las industrias en Monterrey, las empresas más contaminantes, las iniciativas de sostenibilidad y las soluciones propuestas para mitigar este impacto.

Contaminantes que emiten las industrias en Monterrey. La Zona Metropolitana de Monterrey (ZMM) ha sido catalogada como una de las áreas con peor calidad del aire en México. Las partículas contaminantes como PM10 y PM2.5 son predominantes, con un 61% y 65% de estas partículas originadas en industrias reguladas por el gobierno federal,

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) ha documentado que empresas como Ternium, Pemex e Iberdrola son responsables de emisiones significativas de contaminantes atmosféricos,

Contaminantes que emiten las industrias en Monterrey:

  • Dióxido de carbono (CO2): Ternium emitió 69 millones de toneladas al año.
  • Dióxido de nitrógeno (NO2): La planta de Iberdrola en Pesquería lanzó más de 2 mil millones de toneladas anualmente.
  • Contaminantes adicionales: Se reportan emisiones de cadmio, plomo, formaldehído y mercurio, que afectan tanto el aire como el agua y el suelo
  • Partículas PM10 proveniente de las pedreras de Nuevo León y que continúan su ruta en el traslado de material hasta la obra en curso en la zona metropolitana.

Qué industrias en Monterrey son las más contaminantes y qué empresas son las que no han dejado de contaminar

La industria de la construcción (Cemex y pedreras en Nuevo León), metalúrgica (Ternium) y la industria petroquímica (Zinc Nacional y Pemex) son las industrias en Monterrey que más están contaminando gravemente al llenar de tóxicos la calidad del aire.

Las principales empresas que contribuyen a la contaminación en Monterrey incluyen:

  1. Ternium: Altas emisiones de CO2 y NO2.
  2. Pemex: Conocida por su refinería en Cadereyta, que emite grandes cantidades de contaminantes.
  3. Iberdrola: Genera emisiones significativas debido a sus plantas eléctricas.
  4. Pedreras en Nuevo León (incluida Cemex en calle Coachello): Aporta a la contaminación con emisiones de PM10, PM 2.5, benceno y otros compuestos nocivos.

Para abordar efectivamente la contaminación de las industrias en Monterrey, se sugieren varias estrategias:

  1. Mejorar la Regulación: Fortalecer las leyes ambientales para asegurar que todas las industrias cumplan con estándares estrictos.
  2. Fomentar Energías Renovables: Incentivar el uso de fuentes energéticas limpias para reducir la dependencia de combustibles fósiles.
  3. Educación Ambiental: Implementar programas educativos que conciencien a la población sobre prácticas sostenibles y la importancia del reciclaje.
  4. Movilidad Sostenible: Promover el uso del transporte público y alternativas no motorizadas para disminuir las emisiones vehiculares
  5. Hacer limpieza diaria en sus polígono y mantener en buen estado las calles aledañas para que los contaminantes emitidos por las industrias en Monterrey no permanezcan en las calles, superficies o parques públicos. Con pavimentación y cubrimiento de baches se reduce la emisión de polvo en el aire.

El impacto ambiental causado por las industrias en Monterrey es un desafío crítico que requiere atención inmediata. A través del fortalecimiento de regulaciones, inversiones en tecnologías limpias y una mayor conciencia pública sobre la sostenibilidad, es posible mitigar los efectos negativos de la contaminación industrial.

La colaboración entre el gobierno, las empresas y la ciudadanía será fundamental para lograr un futuro más limpio y saludable para Monterrey y sus habitantes.

Publicaciones Similares