Saltar al contenido

¿Qué es un marco estratégico y porqué es importante contar con uno para la narrativa ESG?

Un marco estratégico alinea los programas de sostenibilidad con los objetivos comerciales, garantizando mensajes consistentes, involucrando a las partes interesadas e impulsando un impacto significativo.

Un marco estratégico es una herramienta estructurada que ayuda a las organizaciones a definir cómo sus proyectos o iniciativas apoyan los objetivos clave de las partes interesadas. Este marco proporciona una visión general del proceso de planificación estratégica y establece una base para la toma de decisiones y la ejecución de estrategias.

¿Para qué sirve un marco estratégico?

ISO

Un marco sirve como base para los mensajes internos y externos, organizando todas las prioridades e iniciativas en impulsores o pilares estratégicos que se van escalando hasta llegar a un objetivo o propósito de alto nivel. Un marco sólido es aspiracional, está diseñado para inspirar a las partes interesadas y demostrar cómo la organización está trabajando para lograr su visión, propósito u objetivos. Si su estrategia es construir una casa, su marco es el plano.

Partes o elementos de un marco estratégico:

MARKETING DE BIEN SOCIAL

Un marco estratégico está compuesto de un TEMA que hace alusión al objetivo o propósito general y de impulsores o PILARES estratégicos que están alineados con los propósitos comerciales, metas aspiracionales e investigación.
El marco estratégico también incluye PROGRAMAS o INICIATIVAS que se encuentran debajo debajo de cada impulsor relevante.

Recomendación del marco estratégico de la empresa ambientalmente responsable

Los 17 ODS

Se recomienda alinear los impulsores o pilares estratégicos con los ODS en un esfuerzo por sumarse a una narrativa global.

Los elementos fundamentales que componen un marco estratégico serían:

  • Visión: Una declaración clara sobre el futuro deseado de la organización. : Establece una imagen clara del futuro deseado. ¿Dónde quiere estar la organización en cinco o diez años?
  • Misión: La razón de ser de la organización, que define su propósito y lo que busca aportar al mercado.Define claramente el propósito de la organización. ¿Por qué existe? ¿Qué necesidades satisface?
  • Valores: Principios éticos que guían las acciones y decisiones de la organización.  Identifica los principios éticos fundamentales que guiarán las decisiones y comportamientos dentro de la organización.
  • Objetivos: Metas generales e inmediatas que se desean alcanzar. Define objetivos claros y medibles que alineen con la misión y visión. Estos deben ser específicos, alcanzables, relevantes y limitados en el tiempo (SMART).
  • Análisis del entorno: Evaluación de los factores internos y externos que afectan a la organización, incluyendo fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (análisis DAFO) Identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que enfrenta la organización.

La importancia del marco estratégico para la empresa socialmente responsable

¿Tu empresa cuenta con un programa de sostenibilidad que aborde los riesgos y oportunidades materiales, ambientales, sociales y de gobernanza corporativa? Si es así, debería ser capaz de responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo se articulan las iniciativas de su programa para alcanzar un objetivo o propósito general?
  • ¿Cómo apoyan su estrategia de negocio?
  • ¿Cómo se relacionan entre sí?

Las respuestas serían fáciles de encontrar con el apoyo de un marco estratégico, ya que te proporcionará claridad y dirección de tus programas de sostenibilidad y porqué estos programas son o no importantes para tus partes interesadas.

¿Porqué es importante un marco estratégico en la estrategia de sostenibilidad? Porqué resulta como la estrella del norte (la guía) de cómo comunicar el mensaje.

Un marco estratégico no sólo garantiza  un mensaje coherente, sino que también desafía a los equipos a pensar críticamente sobre sus objetivos generales y si las iniciativas de sostenibilidad individuales están alineadas y son importantes para el negocio de la empresa.

¿Porqué tu negocio podría necesitar de un marco estratégico?

Desarrollar un marco estratégico es el primer paso para crear una narrativa convincente que eleve tu marca. Garantiza la coherencia de los mensajes, algo esencial para generar confianza en la marca. Desde un punto de vista interno, un marco define tu enfoque estratégico y le da a tu equipo una visión clara de lo que están trabajando para lograr. Para el público externo, un marco ilustra claramente tu propósito principal y ejemplifica cómo tus acciones coinciden con tus intenciones.

Un marco estratégico no solo alinea su mensaje, sino que también inspira y guía la acción. Un marco aborda las preguntas de por qué , qué y cómo , lo que ayuda a las partes interesadas a comprender por qué es importante para ellas y cómo pueden ser participantes activos en el logro de sus objetivos estratégicos.

Sin un marco estratégico, corre el riesgo de que los mensajes sean inconsistentes, la estrategia esté desarticulada y no tenga una dirección clara. Puede introducir nuevos programas que no respalden directamente sus objetivos. Es posible que las partes interesadas no comprendan plenamente su propósito y que sus empleados pierdan la motivación. Un marco estratégico aborda todas estas cuestiones.

No se trata solo de un esquema de las iniciativas actuales, sino de una hoja de ruta para el éxito. Por ese motivo, un marco estratégico sólido es imprescindible para lograr un alto rendimiento y un crecimiento óptimo.

5 recomendaciones a tomar en cuenta en el desarrollo de tu marco estratégico

Un marco estratégico es un plan de acción aspiracional que presenta la interacción y la cohesión entre la estrategia comercial de una empresa y sus otros programas auxiliares a sus diversas partes interesadas. Como herramienta de comunicación organizacional, agiliza los mensajes de una empresa, garantiza que los programas sean relevantes, informa e inspira a las audiencias y ayuda a trazar el rumbo hacia un crecimiento significativo. 

1. Investigar

Dado que un marco estratégico es fundamental para impulsar su estrategia, realizar una investigación exhaustiva es un primer paso esencial. Esto puede incluir evaluaciones comparativas de la industria, auditorías de comunicación, entrevistas con las partes interesadas, grupos de discusión de consumidores, evaluaciones de materialidad y más. Algunas preguntas que su investigación debería intentar responder incluyen:

  • ¿Cuál es su objetivo o propósito general y cómo lo respaldan sus programas?
  • ¿Cuáles son sus temas y mensajes clave y cómo resuenan en su audiencia?
  • ¿Qué es lo que realmente les importa a sus partes interesadas?
  • ¿Qué acción le gustaría inspirar?
  • ¿Cómo se complementan sus iniciativas actuales? ¿Hay alguna excepción?

2. Alinear

Alinee la estrategia con los objetivos de la empresa, no con las iniciativas existentes. Ya sea que esté creando un marco para el marketing corporativo, las comunicaciones internas o la sostenibilidad, debe tener un enfoque claro que esté claramente vinculado con las prioridades de la empresa. Esto no solo fortalece su estrategia, sino que también ayuda a asegurar la aceptación de los líderes.

Resista la tentación de construir un marco de trabajo en torno a sus programas existentes. En lugar de ello, cree pilares que sustenten y sean esenciales para su negocio y organice sus iniciativas en consecuencia.

Este puede ser un proceso revelador, ya que descubrirá que algunos programas tienen un argumento comercial más sólido que otros, y podría ser necesario reevaluarlos para garantizar que todos sus esfuerzos respalden su propósito general. Algunos de nuestros clientes han descubierto que algunos de sus programas e iniciativas se crearon con un sentido de urgencia sin tener en mente un objetivo general. Un marco de trabajo le brindará un enfoque claro para evaluar los programas que se introduzcan en el futuro.

3. No confundir el marco estratégico con un organigrama

De manera similar a lo anterior, no siempre tiene sentido organizar los pilares e iniciativas de la misma manera que lo haces internamente. Organiza los pilares por objetivo en lugar de por equipo. Estructurar el marco de trabajo en torno a los departamentos podría generar confusión para el público externo, ya que puede que no siempre sea la forma más intuitiva de pensar en los programas.

Por ejemplo, hace poco desarrollamos un marco de sostenibilidad para un cliente que tiene varias iniciativas educativas en el ámbito de los asuntos gubernamentales y de recursos humanos. Si bien los programas se encuentran en distintos departamentos, los unimos bajo un pilar de “educación” para el marco externo.

4. Ser creativo está bien, pero lo que importa es ser claro

Dado que un marco estratégico está orientado al exterior, es importante lograr un equilibrio entre la creatividad y la claridad. El título, los pilares y el mensaje de apoyo deben ser atractivos, pero fáciles de entender. Piensa en cómo puedes aprovechar tu marco para crear una historia o narrativa convincente, pero asegúrate de que sea lo suficientemente sencillo como para que se sostenga por sí solo.

5. Demuestra ambición

Un buen marco estratégico actuará como un modelo para lograr el propósito de tu organización. Haz que sea relevante, orientado al futuro y, lo más importante, ambicioso. Esto actuará como la Estrella del Norte para unir a tus partes interesadas en torno a tu razón de ser más allá del lucro.

Etiquetas:

Deja una respuesta