Cada vez es más evidente la presencia de microplásticos en suplementos y alimentos, algo muy peligroso para la salud humana ya que son partículas que dañan, tapan y enferman los órganos internos del cuerpo humano.
La contaminación por microplásticos se ha convertido en un tema de creciente preocupación, especialmente en lo que respecta a la seguridad alimentaria. Estos pequeños fragmentos de plástico, que miden menos de 5 mm, se han infiltrado en diversos alimentos y suplementos, planteando riesgos potenciales para la salud humana.
Evidencia de presencia de mircoplásticos en las cosas que consumimos
- Presencia de microplasticos en mariscos y pescados: Porque estos animales marinos consumen los microplásticos presentes en su entorno (basura en los océanos, en las playas)
- Presencia de microplásticos en los alimentos procesados: Porque hay presencia de microplásticos durante su preparación.
- Presencia de microplásticos en sal y azúcar: Un alto porcentaje de sal contiene microplásticos, especialmente en la sal marina.
- Presencia de microplásticos en agua embotellada: Las botellitas de agua han evidenciado que en cada litro de agua hay millones de presencia de microplásticos.
Muy pocas afirmaciones en las etiquetas son correctas y nuestro sistema alimentario es tóxico. Es incluso peor de lo que crees. Algunas empresas no son conscientes de estas cosas porque no realizan pruebas de presencia de microplásticos de sus productos terminados.
Otras si saben de la presencia de microplásticos y, a sabiendas, tergiversan los hechos. Debemos empezar a no creer nunca nada de lo que dicen las empresas y a confiar únicamente en los informes de laboratorio.
Tiendas en línea, supermercados y grandes marcas nos venden alimentos y bebidas con presencia de microplásticos
Casi todo lo que compramos y consumimos contiene presencia de microplásticos. La mala noticia es que al 2030 el mundo todavía está lejos de poder crear la infraestructura para calcular los microplásticos a gran escala.
El problema es que los microplásticos están en todas partes: en el fondo del océano, en la cima del monte Everest, en la lluvia, en el agua que bebemos, en la ropa, en los protectores bucales, en los productos para el cuidado de la piel y en nuestro cerebro.
Sin datos que las grandes marcas de alimentos, bebidas e inclyendo la industria del bienestar que promueve y vende suplementos, no sabemos dónde centrar mejor nuestros esfuerzos personales para reducir la exposición a los microplásticos.
Por ejemplo, ¿el 50 % de los microplásticos de nuestro cuerpo provienen del agua potable? ¿O de las botellas de agua de plástico? ¿O de la comida para llevar? ¿O son los microplásticos de la ropa los peores infractores? Estamos apenas comenzando a comprenderlo.
Pero la realidad es que la presencia de microplásticos está en casi todo lo que nos venden las grandes marcas, y las estamos ingiriendo…
¿Cómo reducir el consumo de microplásticos?
Para minimizar la exposición de microplásticos, la mejor opción es elegir ingredientes frescos, locales y cocinar en casa de forma consciente. Muchos restaurantes usan ingredientes y marcas de las grandes empresas que no reportan la presencia de microplásticos de sus productos terminados.
- Dejar las aguas embotelladas y empezar a consumir agua filtrada
- Comprar carne, pescado, frutas y verduras de origen local (frescos)
- No consumir sal de mar (sal cusibani sin microplásticos podría ser la mejor opción; a reserva de un mejor análisis)
- Dejar los alimentos congelados y ultraprocesados
- Tener conciencia de una dieta cero plástico
La presencia de microplásticos en nuestros alimentos y suplementos es un problema complejo que requiere atención. A medida que más investigaciones revelan el alcance de esta contaminación, es esencial adoptar medidas proactivas para proteger nuestra salud. Al hacer elecciones informadas sobre lo que consumimos, podemos contribuir a reducir nuestra exposición a estos contaminantes omnipresentes.
Pingback: 0 plástico en la dieta Las 6 mejores formas de reducir la exposición a los microplásticos » Responsable