Saltar al contenido

Una auditoría ESG evalúa la gestión de una organización con respecto a objetivos ambientales, sociales y de gobernanza. Demostrar éxito en una estrategia ESG es esencial en la toma de decisiones de los inversores, ya que estos prefieren organizaciones comprometidas con los factores ESG y que ofrecen un mejor retorno de la inversión.

La auditoría ESG te ayudará a:

  • Obtner una gestión eficaz de riesgos a través de un enfoque proactivo para la identificación, mitigación y eliminaciónde riesgos.
  • Mejorar la percepción de tu marca al demostrar tu compromiso con los factores ESG, proporcionando evidencia sólida de tus logros y objetivos
  • Prevenir riesgos de sanciones, mutas o inclumplimientos normativos y legales en las áreas ESG.
  • Aumenta la confianza y la precisión de informes de sostenibilidad
  • Impulsar el posicionamiento competitivo del negocio al mejorar la eficiencia operativa, reducir el desperdicio y mejorar la reputación.

En este arítculo te compartiremos el checklist para una fácil auditoría ESG pero antes debes:

  • Identificar a las partes involucradas
  • Comprender los estándares y marcos de presentación de informes para asegurar la coherencia ESG (GRI, SASB, IIRC, TCFD)
  • Realizar una evaluación de los materiales ESG para medir el desempeño y la eficacia de las iniciativas.

¿Porqué todo esto es importante? Porque una auditoría ESG paso de ser voluntaria a obligaroria, ya que los inversionistas y clientes exigen cada vez más compromiso ambiental y un alto sentido de responsabilidad social por parte del negocio.

¿Cuáles son los pilares de los criterios ESG?

Informes ESG 2030

En la auditoria ESG se consideran los pilares:
* Ambientales: Uso eficiente de los recursos, reducción de emisiones, conservación de la bodiversidad, gestión de residuos.
* Sociales: Condiciones de trabajo, respeto de los derechos humanos, participación de la comunidad, divesidad e inclusión.
* Gobernanza: Transparencia y ética, composición e independencia del Consejo de Administración, remuneración de ejecutivos, compromiso de las partes interesadas.

Te recomendamos leer ¿Qué es sustentabilidad? ¿Qué es sostenibilidad? ¿Cuáles son los criterios ESG? y ¿Qué es Responsabilidad Social Empresarial?

Marco del SGA (EMS FrameWork)

¿Tiene la organización un marco documentado del sistema de gestión ambiental (SGA)?

¿Están documentadas y son accesibles las políticas ambientales?

Objetivos y metas

¿Están claramente definidos los objetivos y metas ambientales?

¿Existe un plan para lograr estos objetivos y metas?

Implementación y funcionamiento

¿Se han asignado responsabilidades y autoridades para el SGA?

¿Existe un procedimiento documentado para la implementación del SGA?

Seguimiento y revisión

¿Se realiza un seguimiento periódico de los indicadores de desempeño ambiental?
¿Se realizan revisiones periódicas del SGA para evaluar el desempeño?

Política energética

¿Existe una política energética que describa los objetivos y las estrategias?

¿Se comunica la política energética a todos los empleados?

Auditorías energéticas

¿Se realizan auditorías energéticas periódicas?
¿Se documentan y abordan los resultados de las auditorías?

Medidas de eficiencia energética

¿Se identifican e implementan proyectos de eficiencia energética?
Por ejemplo, actualizaciones de iluminación LED o equipos de eficiencia energética

¿Existe un plan para la mejora continua del uso de la energía?

Energía renovable

¿Existe una estrategia para aumentar el uso de fuentes de energía renovables?

¿Se han instalado fuentes de energía renovable (por ejemplo, paneles solares)?

Política de conservación del agua

¿Existe una política de conservación del agua?

¿Se han establecido y comunicado objetivos de conservación del agua?

Seguimiento del uso del agua

¿Se recopilan y controlan periódicamente los datos sobre el uso del agua?

¿Se han establecido puntos de referencia para la reducción del uso del agua?

Proyectos de eficiencia hídrica

¿Se han implementado tecnologías y prácticas de ahorro de agua?

¿Se han puesto en marcha iniciativas de reutilización y reciclaje de alimentos?

Política de residuos

¿Existe una política de gestión de residuos?

¿Se han definido objetivos de reducción de residuos?

Segregación de residuos

¿Se han implementado prácticas de segregación de residuos?

¿Se proporcionan contenedores para distintos tipos de residuos (por ejemplo, reciclables)?

Programas de reciclaje

¿Existen programas de reciclaje que sean efectivos?

¿Se realiza un seguimiento del porcentaje de residuos que no terminan en los vertederos?

Inventario de emisiones

¿Existe un inventario completo de las fuentes de emisión?

¿Se realiza un seguimiento y se informa periódicamente sobre los datos de emisiones?

Medidas de control de la contaminación

¿Se implementan tecnologías y prácticas de control de la contaminación?

¿Existen procedimientos para gestionar las emisiones accidentales?

Estrategia de reducción de GEI

¿Existe una estrategia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero?

¿Se definen proyectos específicos de reducción de GEI y plazos?

Evaluación de la biodiversidad

¿Se evalúan los impactos en la biodiversidad de todas las operaciones?

¿Se recopilan datos de referencia sobre la biodiversidad?

Protección del hábitat

¿Se han establecido medidas para proteger los hábitats y las especies locales?

¿Se llevan a cabo proyectos de restauración de áreas degradadas?

Uso sostenible de la tierra

¿La planificación del uso de la tierra está alineada con los principios de sostenibilidad?

¿Existen iniciativas para minimizar la degradación de la tierra?

Cumplimiento normativo

¿Se llevan a cabo proyectos de restauración en áreas degradadas?

¿Existe un proceso para garantizar el cumplimiento de las normas ambientales?

¿Se mantienen y se puede acceder a los registros de cumplimiento?

Informes ambientales

¿Se publican periódicamente informes sobre el desempeño ambiental?

¿Se informa a las partes interesadas sobre el desempeño ambiental?

Política de empleo

¿Existe una política de empleo clara que garantice prácticas laborales justas?

¿Los contratos de empleo cumplen con las leyes laborales?

Condiciones de trabajo

¿Son seguras y saludables las condiciones de trabajo?

¿Se supervisa el cumplimiento de las horas y condiciones de trabajo?

Derechos de los empleados

¿Se protegen y comunican los derechos y beneficios de los empleados?

¿Existe un mecanismo de quejas para los empleados?

Política de salud y seguridad

¿Existe una política de salud y seguridad?

¿Se asignan responsabilidades de salud y seguridad?

Evaluaciones de riesgos

¿Se realizan evaluaciones periódicas de riesgos de salud y seguridad?

¿Se documentan y mitigan los riesgos identificados?

Informe de incidentes

¿Existe un sistema para informar e investigar incidentes?

¿Se analizan los datos de incidentes para evitar que vuelvan a ocurrir?

Política de diversidad

¿Existe una política de diversidad e inclusión?

¿Se establecen, comunican y controlan los objetivos de diversidad?

Capacitación y concientización

¿Se capacita a los empleados en materia de diversidad e inclusión?

¿Existen programas para generar conciencia sobre la diversidad?

Política comunitaria

¿Existe una política para interactuar con las comunidades locales?

¿Se definen los objetivos de participación comunitaria?

Evaluaciones de impacto

¿Se evalúan y documentan los impactos en la comunidad?

¿Se implementan medidas de mitigación para los impactos negativos?

Programas comunitarios

¿Se implementan programas de desarrollo y apoyo comunitario?

¿Existe un proceso para realizar un seguimiento e informar sobre los resultados de la participación comunitaria?

Política de derechos humanos

¿Existe una política de derechos humanos?

¿Está alineada la política con los estándares internacionales de derechos humanos?

Debida diligencia en la cadena de suministro

¿Se evalúan los riesgos de derechos humanos en la cadena de suministro?

¿Se exige a los proveedores que cumplan con los estándares de derechos humanos?

Monitoreo e informes

¿Se monitorean y se informan los impactos en los derechos humanos?

¿Existe un proceso para abordar las violaciones de los derechos humanos?

Programas de capacitación

¿Hay programas de capacitación y desarrollo disponibles para los empleados?

¿Se evalúan las necesidades de capacitación con regularidad?

Desarrollo profesional

¿Se brindan oportunidades de desarrollo profesional?

¿Existe un proceso para realizar un seguimiento y evaluar la eficacia de la capacitación?

Composición del Consejo o Directorio

¿El directorio es diverso e independiente?

¿Están claramente definidos los roles y responsabilidades de los miembros del directorio?

Comités del Consejo o Directorio

¿Existen comités especializados (por ejemplo, auditoría, ESG)?

¿Están documentadas las funciones y los estatutos de los comités?

Reuniones del Consejo o Directorio

¿Se llevan a cabo reuniones del directorio con regularidad y están documentadas?

¿Se evalúa periódicamente el desempeño del directorio?

Política ética

¿Existe un código de ética o conducta?

¿Se comunican las políticas éticas a todos los empleados?

Programas de cumplimiento

¿Existen programas para garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones?

¿Se evalúa periódicamente el desempeño del directorio?

¿Existe una política y un mecanismo de denuncia de irregularidades?

Medidas anticorrupción

¿Se implementan políticas anticorrupción?

¿Se evalúan y mitigan los riesgos de corrupción?

Marco de gestión de riesgos

¿Existe un marco integral de gestión de riesgos?

¿Se identifican, evalúan y gestionan los riesgos de forma sistemática?

Integración de riesgos ESG

¿Se integran los riesgos ESG en el proceso general de gestión de riesgos?

¿Se realizan evaluaciones de riesgos ESG con regularidad?

Gestión de crisis

¿Existe un plan de gestión de crisis?

¿Se realizan ejercicios de respuesta a crisis periódicamente?

Informes financieros

¿Son transparentes y precisos los estados financieros?

¿Los informes financieros son auditados por auditores independientes?

Informes no financieros

¿Se publican informes de sostenibilidad con regularidad?

¿Se divulgan los datos de desempeño ESG a las partes interesadas?

Comunicación con las partes interesadas

¿Existe una estrategia para comunicarse con las partes interesadas?

¿Se abordan de forma transparente las inquietudes y los comentarios de las partes interesadas?

Identificación de las partes interesadas

¿Se identifican y mapean las partes interesadas clave?

¿Se documentan los intereses y preocupaciones de las partes interesadas?

Procesos de participación

¿Existen procesos para interactuar con las partes interesadas?

¿Se realiza un seguimiento y se informa sobre los resultados de la participación de las partes interesadas?

Mecanismos de retroalimentación

¿Existen mecanismos de retroalimentación para las partes interesadas?

¿Se utilizan los comentarios de las partes interesadas para fundamentar la toma de decisiones?

Política de remuneración

¿Existe una política clara para la remuneración de los ejecutivos?

¿La remuneración de los ejecutivos está vinculada al desempeño, incluidos los criterios ESG?

Transparencia

¿Se divulga la remuneración de los ejecutivos de manera transparente?

¿Existe un proceso para revisar y aprobar la remuneración de los ejecutivos?

Selección de proveedores

¿Se incluyen criterios ESG en los procesos de selección de proveedores?

¿Se evalúa a los proveedores en función de su desempeño ESG?

Supervisión de la cadena de suministro

¿Se supervisa la cadena de suministro para comprobar su cumplimiento de ESG?

¿Se realizan auditorías periódicas de los proveedores?

Fortalecimiento de capacidades

¿Existen iniciativas para fortalecer la capacidad de los proveedores para realizar mejoras ESG?

¿Existe apoyo para que los proveedores adopten prácticas sostenibles?

Evaluación del producto

¿Se evalúan los productos en función de sus impactos ambientales y sociales a lo largo de su ciclo de vida?

¿Se documentan las evaluaciones de impacto del producto?

Seguridad del producto

¿Existen normas de seguridad del producto y se siguen?

¿Se realiza un seguimiento de los incidentes de seguridad y se los aborda con prontitud?

Comentarios de los clientes

¿Existe un proceso para recopilar y abordar los comentarios de los clientes?

¿Se gestionan eficazmente las quejas de los clientes?

Investigación y desarrollo

¿Se realizan inversiones en I+D para productos y prácticas sostenibles?

¿Se adoptan nuevas tecnologías e innovaciones para mejorar el desempeño ESG?

Mejora continua

¿Existe una cultura de mejora continua en materia de sostenibilidad?

¿Se comparten las lecciones aprendidas y las mejores prácticas en toda la organización?

¿Qué es Responsabilidad Social?

auditoría ESG