La Conferencia Internacional de la ONU en su edición 4 se celebró sin la presencia de EEUU, el objetivo en el 2025 es reformar la arquitectura financiera para aliviar la deuda de los países pobres. Con sede en Sevilla España, la Conferencia reunió a países grandes y pequeños, desarrollados y en desarrollo para un fin común: aliviar la deuda de los países pobres.
La 4ta Conferencia Internacional de la ONU tuvo lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES) donde el Rey Felipe y la Reina Letizia dieron la bienvenida a los presidentes, líderes y realeza de los países asistentes a la Conferencia Internacional de la ONU a celebrarse del lunes 30 de junio al jueves 3 de julio 2025 en Sevilla.
Desde su primera edición la Conferencia Internacional de la ONU ha logrado:
- Reducir la pobreza y el hambre en el mundo
- Salvar vidas con sistemas sanitarios más sólidos
- Llevar más niños a las escuelas
- Ampliar oportunidades a mujeres y niñas
- Fortalecer redes de seguridad social
Pero al 2025 los retos comerciales entre los países participantes son más fuertes, con la ausencia de EEUU los países viven una economía en desaceleración, tensiones comerciales por los aranceles mundiales de Trump y presupuestos de ayuda diezmados. Además de que el mundo no ha logrado combatir las desigualdades, el caos climático ni los conflictos devastadores.
Al 2025 nueve de los diez países con los Indicadores de Desarrollo Humano más bajo se encuentran actualmente en situación de conflicto. y la la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible –la promesa global de transformar nuestro mundo para lograr un futuro mejor y más justo– está en peligro. Dos tercios de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible están rezagadas.
La IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebra del 30 de junio al 3 de julio de 2025 en Sevilla, tiene como objetivo central aliviar la deuda de los países pobres y reformar un sistema financiero internacional considerado anticuado, disfuncional e injusto.
Este evento reúne a jefes de Estado, representantes de la sociedad civil y expertos financieros para debatir nuevas formas de financiamiento que permitan a los países en desarrollo superar la crisis de deuda que limita sus inversiones en sectores clave como salud, educación e infraestructuras. Actualmente, más de 130 países del Sur Global están críticamente endeudados, destinando a menudo más recursos al pago de intereses que a cubrir necesidades básicas.
Entre las demandas destacadas está la condonación de las deudas impagables de los países empobrecidos, una urgencia de justicia que ha sido respaldada por organizaciones católicas y el Papa Francisco, quien ha subrayado que esta deuda representa una forma de iniquidad que debe ser corregida. En este sentido, se buscan mecanismos como el canje de deuda por inversiones y cláusulas de suspensión en casos de catástrofes o crisis alimentarias. Conferencia Internacional de la ONU
¿Cuál es el objetivo de la 4ta Conferencia Internacional de la ONU?
La IV Conferencia Internacional de la ONU en 2025 busca aliviar la carga de la deuda que asfixia a los países pobres, promover un sistema financiero internacional más justo y sostenible, y sentar las bases para una financiación del desarrollo que permita alcanzar los objetivos globales de erradicación de la pobreza, la desigualdad y la emergencia climática.
Estos compromisos Conferencia Internacional de la ONU se pueden alcanzar bajo alguna estrategias como:
- Promover mecanismos de reforma de la arquitectura financiera internacional, con el fin de hacer el sistema más justo y eficiente para los países en desarrollo, que actualmente destinan más recursos al pago de intereses de deuda que a necesidades básicas como salud y educación.
- Exploración de de canjes de deuda por inversiones, cláusulas de suspensión de pagos en casos de desastres naturales y gravámenes de solidaridad global para financiar el desarrollo sostenible.
- Impulsar la la mejora de los mecanismos de reestructuración de deuda, buscando modificar las políticas y legislaciones de las instituciones multilaterales que prestan dinero, para evitar que los planes de austeridad perjudiquen a los países endeudados y favorecer inversiones a largo plazo y reformas estructurales en el Sur global
- Destacar la importancia de condonar las deudas impagables de los países empobrecidos, una demanda apoyada por organizaciones católicas y el Papa Francisco, que la consideran una cuestión de justicia y una inversión para la paz mundia
La conferencia en su cuarta edició 2025 plantea reformas ambiciosas para cerrar un déficit de financiación global estimado en cuatro billones de dólares, incluyendo la movilización efectiva de todos los actores, públicos y privados, y la reestructuración de la deuda existente.
Aunque el documento final, conocido como el «Compromiso de Sevilla», es un acuerdo político no vinculante, representa un paso importante hacia la regulación de la deuda en el marco de la ONU, algo que los países africanos y otros han reclamado insistentemente.
Acuerdos 2025 en la 4ta Conferencia Internacional de la ONU
El Compromiso de Sevilla es una promesa global para arreglar la forma en que el mundo apoya a los países a medida que ascienden en la escalera del desarrollo.
- Los países deben liderar movilizando recursos internos e invirtiendo en áreas de mayor impacto: escuelas, atención médica, protección social, trabajo decente y energía renovable.
- Es necesario fortalecer los sistemas tributarios y abordar los flujos financieros ilícitos y la evasión fiscal.
- Ayudar a los países en desarrollo a dedicar una mayor proporción de sus ingresos fiscales a los sistemas que la gente necesita.
El Compromiso de Sevilla insta a los países desarrollados a duplicar la ayuda destinada a la movilización de recursos internos para apoyar este objetivo.
Los bancos multilaterales y nacionales de desarrollo deben unirse para financiar inversiones importantes.
Los países acordaron ayudar a cerrar la brecha de financiamiento de $4 billones USD para el #GlobalGoals , abordar la deuda y trabajar hacia un sistema financiero más justo y transparente que priorice a las personas. Conozca más sobre el Compromiso de Sevilla, adoptado por consenso en la conferencia #FFD4