¿Día mundial del medio ambiente? Ahora es el día del microplástico. Mientras los líderes mundiales se reúnen en las capitales de todo el mundo para conmemorar el Día Mundial del Medio Ambiente, la cruda realidad de la contaminación por plásticos emerge de los laboratorios, los fondos oceánicos e incluso de los torrentes sanguíneos humanos. La conmemoración de hoy, organizada por la República de Corea bajo el lema «Vence la contaminación por plásticos», llega en un momento en que los científicos han detectado microplásticos en arterias humanas, pulmones, cerebros y leche materna.
La campaña día del microplástico llega exactamente dos meses antes de que los países se reúnan nuevamente en Ginebra para continuar negociando un tratado global para poner fin a la contaminación por plásticos, tras las conversaciones fallidas de noviembre que dejaron a los diplomáticos sin acuerdo.
El 5 de junio de 2025, el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en la contaminación por plásticos, incluyendo la presencia de microplásticos en todas partes, incluso en el cuerpo humano, pero al paso que vamos y por el aumento de presencia de microplásticos en la salud pública. ahora el día mundial del medio ambiente debería ser el día del microplástitco.
Los microplásticos son una amenaza específica y persistente dentro de la crisis ambiental por plásticos, ya que son partículas diminutas (menos de 5 mm) que se dispersan por todo el planeta, desde océanos hasta aire, suelo, agua potable y organismos vivos, incluyendo al ser humano. PERO nada se ha hecho.. .y han ganado un lugar en la agenda de la ONU.
La producción global de plástico sigue aumentando dramáticamente, con estimaciones que indican que para 2025 se acumularán 11 mil millones de toneladas métricas de plástico en el ambiente, lo que agrava la contaminación por microplásticos.
Crisis en cifras que deben resaltar en el día del microplástico
¿Qué descubrir en el día del microplástico? Se proyecta que el consumo global de plástico alcance los 516 millones de toneladas este año, con proyecciones que muestran que podría aumentar a más de 1.2 mil millones de toneladas anualmente para 2060 si continúan los patrones actuales. Sin embargo, solo el 9% de los 437 millones de toneladas de plástico producidos en 2022 provinieron de materiales reciclados. según investigadores de la Universidad de Tsinghua.
«Cada día, el equivalente a 2,000 camiones de basura llenos de plástico se vierten en los océanos, ríos y lagos del mundo», informa el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos se filtran anualmente en los ecosistemas acuáticos. día del microplástico
Filipinas lidera la contaminación plástica oceánica con 360,000 toneladas métricas anuales, seguida por India con 130,000 toneladas métricas. Los países asiáticos representan el 81% de los desechos plásticos en los océanos a pesar de cubrir solo el 30% de la superficie terrestre mundial.
Costo económico. revelaciones del día del microplástico
El costo social y ambiental anual de la contaminación por plásticos oscila entre $300 mil millones USD y $600 mil millones USD. Solo la contaminación plástica marina causa pérdidas de $500 mil millones USD a $2.5 billones USD por año, aproximadamente $33,000 USD por tonelada métrica de contaminación plástica. Feliz día del microplástico.
«La contaminación por plásticos está asfixiando a nuestro planeta: perjudica los ecosistemas, el bienestar y el clima», dijo el Secretario General de la ONU, António Guterres, en un mensaje para el Día Mundial del Medio Ambiente. Feliz día del microplástico.
Se reanudan las negociaciones del tratado ¿día del microplástico?
La reanudación de la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación tendrá lugar del 5 al 14 de agosto en Ginebra. La Directora Ejecutiva del PNUMA, Inger Andersen, advirtió que se prevé que la fuga de plásticos al medio ambiente aumente en un 50% para 2040.
«El mundo se está acercando a un tratado global para poner fin a la contaminación por plásticos», dijo Andersen. «Así que en el Día Mundial del Medio Ambiente, comprometámonos todos a vencer la contaminación por plásticos de una vez por todas.
En el día del microplástico recordemos que estamos llenos de microplásticos en la comida, en el mar, en la vida marina.
El 20% del plástico puede evitarse con sostenibilidad empresarial
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente 2025, que este año se enfoca en la urgente necesidad de vencer la contaminación por plásticos (#BeatPlasticPollution), compartimos una nota con datos clave sobre el papel de las empresas en la reducción del impacto ambiental.
Tan solo en 2024, el mundo generó más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos, y al menos un 20% de ellos podría evitarse si las organizaciones adoptan estrategias sostenibles basadas en criterios ESG y economía circular.
¿Qué podemos hacer para dejar de plastificar la vida marina? El planeta genera más residuos plásticos de los que puede gestionar. En 2024 se produjeron más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial. Según datos de Save Food Advocacy Europe (SAFE), cerca de 70 millones de toneladas fueron gestionadas de forma inadecuada, terminando en ríos, mares, suelos y atmósfera. Este flujo incontrolado de desechos afecta a la biodiversidad, agrava la crisis climática y pone en riesgo la salud humana. A pesar de los avances tecnológicos, menos del 10% del plástico se recicla realmente, una cifra estancada desde hace una década. Reflexión del día del microplástico.
Es hora de “Vencer la contaminación por plásticos”, bajo el lema global #BeatPlasticPollution. Reflexión del día del microplástico.