La popularidad en el mundo de la salud de los corticoides… ¿Qué es lo que no nos están diciendo sobre esta alternativa milagrosa que hace sentir mejor a quien lo consume? En el mundo wellness y ahora que en cualquier supermercado en línea o tienda física minorista/ mayorista.
Los corticoides están presentes en la mezcla de muchos productos de suplementación, y se pomocionan bajo una imagen de marketing y promesas que parecen ser verdad… productos como el RESTORE de Sascha Fitness prometen, por ejemplo:
- Que su producto con corticoides es es una innovadora mezcla adaptógena que favorece la salud suprarrenal, una respuesta óptima al estrés y el metabolismo. Nuestro objetivo es claro: formular los suplementos nutricionales más eficaces, diseñados para alcanzar tus metas de salud específicas.
- Apoyo al metabolismo: La ashwagandha es una hierba adaptógena que ha demostrado resultados increíbles para equilibrar las hormonas tiroideas. Esto tiene un efecto positivo en el metabolismo.
- Favorece una respuesta equilibrada del cortisol: La ashwagandha es una excelente opción para reducir los niveles de cortisol.
- Favorece la función suprarrenal saludable: La mezcla de adaptógenos, minerales y aminoácidos de nuestra fórmula ayudará a mejorar la salud de sus glándulas suprarrenales.
- Favorece la relajación: Con Restore te sentirás mejor, por dentro y por fuera. Cada uno de los componentes de nuestra fórmula tiene un impacto positivo en los niveles de estrés y el estado de ánimo.
- Nuestra fórmula contiene KSM-66 Ashwagandha , un extracto de marca, de espectro completo, con la mayor concentración de todos los principales extractos de raíz disponibles en el mercado actualmente.
Esto tal cual en su página web, sin compartir estudios clínicos, certificaciones o los peligros ocultos de su consumo…. sobre todo si el cliente sufre de una enfermedad crónica o está consumiendo medicamento de alto estrés hepático…
Con los corticoides no se juega… conoce los daños a largo plazo
Los corticoides son usados en diferentes formas. Existen en muchas presentaciones: de forma tópica como cremas, en tabletas, en ampolletas para inyectarse, en gotas para los oídos, gotas para los ojos y como sprays o aerosoles para inhalarse. Pero antes de que fueran usados como medicamentos, me gustaría platicarte qué funciones tienen en nuestro cuerpo. Así será más fácil entender, porqué su uso como medicamentos tiene efectos adversos.
¿Sabías que nuestro cuerpo produce corticoides de forma natural? Así es. De hecho, son unas hormonas que se producen en una glándula arriba de los riñones. Estas glándulas son llamadas glándulas suprarrenales y producen hormonas pertenecientes a dos grupos: los mineralocorticoides y los glucocorticoides.
Aunque el cuerpo produce estas hormonas también se pueden recetar en tabletas, inyecciones, crema o inhalación con fines de tratamiento médico, siendo las tabletas o inyecciones las más peligrosas.
Los corticoides son potentes antiinflamatorios. Por esta razón también quitan el dolor rápidamente. Por eso parece que sus efectos son por arte de magia. Sin embargo, esta supresión solo es momentánea. Muchas veces después de reducir su dosis o dejar de tomarlos, la reacción inflamatoria llega con más fuerza, incluso peor que antes.
A esto se le llama efecto rebote. El problema es que no quitan la causa de la enfermedad o la inflamación, sólo inhiben la inflamación. Al no haber quitado la verdadera causa, después de suspender el medicamento, la inflamación y el dolor regresan.
Son inmunosupresores, y por eso muy usados para tratar muchas enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso. Estas enfermedades se caracterizan, en palabras muy sencillas, por un desbalance en el sistema inmunológico que hace que el cuerpo se ataque a sí mismo. Aunque los corticoides son parte importante del tratamiento, tienen grandes limitaciones..
Suprimen las reacciones implicadas en las reacciones alérgicas. Por esta razón se usan como sprays inhalados en pacientes que padecen asma. También son utilizados mucho en urgencias, especialmente en casos de schock anafiláctico u otro tipo de reacciones alérgicas. Incluso existen muchas cremas de venta libre que contienen corticoides y son utilizadas de forma tópica después piquetes o alergias en la piel.
Estas funciones tan potentes de los corticoides, es precisamente lo que ocasiona sus efectos adversos. La línea entre ayudar al cuerpo y causarle daño con los corticoides es muy delgada.
¿Qué son los corticoides?
Los corticoides son medicamentos potentes antiinflamatorios e inmunosupresores usados comúnmente para tratar enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide (AR), especialmente en combinación con metotrexato (MTX). Aunque estos fármacos alivian la inflamación y el malestar, tienen riesgos importantes que se deben considerar.
Tipos de corticoides
Glucocorticoides: encargados de regular el metabolismo de proteínas, grasas e hidratos de carbono, con importantes funciones antiinflamatorias e inmunosupresoras.
Mineralcorticoides: involucrados en la regulación electrolítica y el balance hídrico, imprescindible para el mantenimiento del medio interno, actuando a nivel renal.
Peligros y efectos secundarios de los corticoides
Entre los efectos secundarios más «leves» de los corticoides están:
- Aumento de la presión arterial: Los corticoides son hormonas con efectos en todo nuestro cuerpo, incluso en las arterias. Por esta razón su consumo prolongado ocasiona aumento de la presión arterial. Incluso aumenta la presión intraocular, ocasionando glaucoma.
- Retención de líquidos: El edema o hinchazón en los pies es un efecto común de los corticoides.
- Cara de luna llena: Según la gravedad de los efectos secundarios, también se puede presentar una hinchazón en la cara muy característico de los corticoides. Médicamente se le conoce como cara en luna llena, refiriéndose a una cara redonda.
- Alteración el estado de ánimo, la memoria, el comportamiento y la psique en general.
- Acumulación de grasa en el abdomen. La expresión máxima de los efectos adversos es llamado Síndrome de Cushing. Las principales características son el agrandamiento del abdomen, la formación de una joroba y el adelgazamiento de las piernas. Esto se debe al catabolismo de las proteínas, es decir, la destrucción de las proteínas que forman los músculos. Todo esto es ocasionado por corticoides en grandes cantidades, aunque también existe como consecuencia de una producción descontrolada de corticoides.
Los efectos secundarios más peligrosos por el consumo de corticoides:
Recuerda que nuestro cuerpo es inteligente, y en condiciones normales produce corticoides en la justa medida que el organismo necesita. Cuando los tomamos de forma externa y de repente los suspendemos, las glándulas suprarrenales ya no lo producen naturalmente.
Esto puede ocasionar insuficiencia suprarrenal aguda. Si estas hormonas faltan se ocasiona un desbalance en el cuerpo grave. Por eso nunca debes suspender los corticoides de forma abrupta y sólo debe ser tomado bajo indicación y supervisión médica.
- Cataratas: A largo plazo también pueden ocasionar este problema en los ojos
- Diabetes Mellitus tipo II: Los corticoides también aumentan la glucosa y el azúcar en la sangre. Muchas personas se hacen diabéticas después de consumir corticoides por mucho tiempo.
- Osteoporosis: Un efecto muy común de los corticoides es la osteoporosis. He visto casos de pacientes que necesitan prótesis de cadera después de haberlos consumido por mucho tiempo. Por eso cuando a un paciente el Médico le indica corticoides por algún problema crónico, le debe agregar suplementos de calcio y vitamina D. Otra razón por la que lo podría recetar un médico es para aliviar el dolor de rodillas por artrosis. Sin embargo, el problema de base no se resuelva, porque el cartílago se sigue destruyendo y al dejar de tomarlo el dolor continúa. Inclusive suele empeorar al suspenderse.
- Adelgazamiento de la piel: El corticoide también suele usarse en crema o gel y puede recetarse contra las alergias en la piel. Algo preocupante es que se venden sin receta y muchas personas se autorecetan o la recomiendan sin conocer las consecuencias. Aunque no te des cuenta al momento, los corticoides pueden destruir el colágeno. Eso ocasiona una sensación de suavidad fascinante al principio en la piel, pero a la larga es perjudicial. La piel se pone más delgada, y eso causa mala cicatrización y fragilidad. Además la piel así, es más susceptible a infecciones por hongos o bacterias que normalmente no ocasionan problemas.
- Los sprays con corticoides se recetan comúnmente en personas asmáticas, para ser inhalados. Con esto también hay que cuidar que no se queden en la boca, porque pueden causar candidiasis, una infección por hongos. Por eso hay que enjuagarse muy bien la boca después de usarlos.
Posibles enfermedades causantes por el consumo prolongado de corticoides. El uso prolongado o en dosis altas de corticoides orales puede generar efectos secundarios graves que afectan múltiples órganos, como osteoporosis, hipertensión, aumento de peso, problemas metabólicos, y alteraciones en el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal.
Estos medicamentos también pueden aumentar el riesgo de infecciones y otras complicaciones si no se usan bajo supervisión médica estricta. Los efectos adversos suelen correlacionarse con la dosis y duración del tratamiento, y a menudo requieren suplementos como calcio y vitamina D para proteger los huesos.
Corticoides en la artritis reumatoide y metotrexato (MTX)
En la artritis reumatoide, los corticoides no son una terapia de fondo, sino un tratamiento de corta duración para controlar la inflamación mientras otros fármacos modificadores de la enfermedad (FAME) comienzan a hacer efecto. Su uso prolongado debe minimizarse debido a los riesgos arriba mencionados, y siempre debe ser supervisado con monitoreo frecuente para mitigar efectos adversos.
Por ello, se recomienda prudencia en su uso, preferiblemente a la dosis más baja posible y por el menor tiempo necesario, evaluando siempre el balance entre beneficio y riesgo para cada paciente. Em dado caso, consumo de corticoides dos veces al año….
En pacientes con AR que toman MTX, los corticoides suelen ser una ayuda importante para controlar la inflamación mientras el MTX comienza a actuar. Sin embargo, por el riesgo de daños a órganos y efectos secundarios, se recomienda siempre evaluar cuidadosamente la necesidad y la dosis. En algunos casos, es preferible minimizar o evitar el uso prolongado de corticoides, buscando alternativas o estrategias complementarias.
Los corticoides, utilizados comúnmente en enfermedades reumáticas como la artritis reumatoide (AR), presentan riesgos significativos a largo plazo que deben ser considerados con mucho cuidado. Entre los principales riesgos se encuentran:
- Osteoporosis y fracturas óseas
- Riesgo cardiovascular
- Efectos metabólicos y endocrinológicos
- Mayor susceptibilidad a infecciones
¿Qué son los Fármacos antirreumáticos convencionales (FAME)?
Las alternativas terapéuticas seguras a largo plazo para la artritis reumatoide (AR) incluyen principalmente los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME) tanto convencionales como biológicos, que controlan la inflamación y previenen el daño articular sin los riesgos prolongados de los corticoides.
Metotrexato (MTX): Es el fármaco de primera línea para AR. Mejora los síntomas, retrasa la progresión y disminuye la mortalidad relacionada con la enfermedad. Su perfil de seguridad es favorable cuando se usa con supervisión médica estricta.
Medicación con corticoides vs suplementación con corticoides
Los corticoides usados como medicamentos prescriben dosis controladas y específicas para manejar la enfermedad, mientras que la suplementación con corticoides, en el sentido de añadir esteroides o productos que supuestamente contengan corticoides sin supervisión médica, no es segura ni recomendada.
La suplementación no controlada puede provocar graves desequilibrios y efectos secundarios. La medicina moderna utiliza corticoides de forma racional y monitorizada, asegurando un balance entre beneficios y riesgos.
Por qué los corticoides pueden sentirse bien pero deben usarse con precaución
La sensación de bienestar que generan se debe a su potente acción antiinflamatoria y de alivio del dolor, pero ese «bienestar» puede ocultar el daño que causan a largo plazo en órganos como huesos, riñones, corazón y sistema inmunológico. De ahí la importancia de respetar y ajustar cuidadosamente su uso con la guía médica, especialmente en enfermedades crónicas.
Aunque los corticoides son medicamentos valiosos para ciertas enfermedades autoinmunes, su uso debe ser prudente y siempre bajo supervisión médica. El objetivo es maximizar sus beneficios para controlar la enfermedad sin dañar órganos ni generar efectos secundarios severos. Los pacientes con AR y tratamiento con MTX deben ser especialmente cuidadosos y buscar el equilibrio entre eficacia terapéutica y seguridad.
Si se considera la suplementación, esta no debe hacerse con corticoides sin receta o control médico, pues puede ser peligrosa. Siempre es preferible el manejo médico especializado para evitar daños mayores.
Esta información puede ayudar a entender por qué los corticoides no deben usarse sin precaución, aunque su bienestar inmediato pueda ser tentador, y por qué la medicina y la suplementación son cosas muy diferentes. NO CONSUMAS CORTICOIDES EN PRODUCTOS DE VENTA LIBRE… Y MENOS SI PROMETEN BIENESTAR O AUMENTAR LA SALUD FÍSICA: Son mentiras.