Saltar al contenido

Predicción del desempeño laboral y otras 4 tendencias que cambiarán las reglas del juego del talento en 2026

La urgencia por anticipar el desempeño laboral y la permanencia, entre otros factores, definirán las estrategias de talento el próximo año. En este contexto, IA, nuevas competencias y cambios culturales marcarán un antes y un después en la gestión del capital humano.

El mundo del trabajo avanza de manera acelerada. La digitalización ya no representa una ventaja competitiva, sino un requisito para ser competitivo . En este contexto, las organizaciones enfrentan simultáneamente nuevos comportamientos profesionales, una fuerza laboral intergeneracional y el avance de sistemas capaces de analizar el talento con una precisión inédita.

En este contexto, diversos informes anticipan un 2026 marcado por cambios: automatización, reconfiguración de roles, nuevas expectativas de los colaboradores y un ecosistema laboral más dinámico. Por ello, la necesidad de identificar el potencial real de cada persona antes de contratarla se convierte en un punto crítico para la retención.

¿Cómo predecir el desempeño laboral con IA?

  • Metodologías basadas en neurociencia
  • Talento profesional de trabajo manual y operativo
  • Carreras profesionales con capacidad de dominar diferentes roles
  • Uso de IA en el ciclo de contratación

La gestión del talento está a punto de cambiar de manera definitiva. Diversos análisis apuntan a que 2026 será el año en que la predicción del desempeño laboral, la IA y nuevas competencias reconfiguren por completo las estrategias laborales.

La urgencia por anticipar quién tendrá éxito y quién permanecerá en una organización volverá prioritario el uso de neurociencia, modelos predictivos e IA dentro del ciclo de reclutamiento para reducir rotación laboral. Estas tecnologías ya permiten evaluar habilidades cognitivas, rasgos de personalidad y encaje cultural antes de contratar, lo que reduce rotación y eleva la calidad de las contrataciones.

Además de la predicción del desempeño laboral, destacan otras tendencias clave para el próximo año:

  • El regreso del trabajo esencial, donde funciones operativas y manuales ganan prestigio y demanda.
  • El fin de la carrera lineal, con trayectorias flexibles y movilidad transversal como estándar.
  • La IA como motor del proceso laboral, automatizando tareas críticas del reclutamiento.
  • El nuevo músculo cultural, con empresas que combaten la “atrofia cultural” mediante liderazgo adaptativo y retroalimentación continua.
Etiquetas: