La hepatitis tóxica es una inflamación del hígado causada por la exposición a toxinas como el alcohol, medicamentos, suplementos o sustancias químicas industriales. Puede ocurrir de forma aguda o crónica y los síntomas incluyen dolor abdominal, fatiga, náuseas, ictericia y heces pálidas. El tratamiento principal es suspender la exposición a la sustancia tóxica y, en casos graves, puede provocar daño hepático permanente.
Tomar alcohol en exceso (cerveza, tequila, mezcal, cognac, whisky, vino tinto, etc…) , ingerir medicamentos tóxicos o ciertas hierbas y alimentos industrializados pueden provocar la hepatitis tóxica.
¿Qué es la hepatitis tóxica?

Es una enfermedad que puede dejar daños permanentes como la cirrosis (cicatrices en el hígado) y, en los casos mas graves, producir insuficiencia hepática con riesgo vital.
Se trata de una inflamación del hígado ocasionada por la exposición a determinadas sustancias, bebidas o alimentos que dejan rastros de toxinas en nuestro cuerpo.
Principales síntomas de la hepatisis tóxica

Piel y ojos color amarillo
Comezón en la piel
Dolor en la parte superior derecha del abdomen
Cansancio
Pérdida de apetito
Náuseas
Vómitos
Fiebre
Eupciones cutáneas
Pérdida de peso
Orina oscura
Mientras el hígado procesa la sangre, se forman toxinas por consumir productos tóxicos que inflaman o dañan al hígado.
Importancia de un hígado sano

El hígado filtra todo lo que entra al cuerpo. Elimina el alcohol, las sustancias tóxicas y químicas de la sangre. Luego procesa las sustancias no deseadas para que sean eliminadas a través de la orina o la bilis.
Medicamentos que producen hepatotoxicidad (o la hepatitis tóxica)

Muchos medicamentos de venta libre y con receta pueden causar enfermedad hepática tóxica.
* Paracetamol
* Medicamentos antiinflamatorios no esteroides (AINE ), como aspirina, ibuprofeno y naproxeno.
* Estatinas
* Antibióticos
* Medicamentos para la artritis como el metotrexato para la artitris reumatoide o la azatioprina
* Medicamentos antimicóticos
* Niacina
* Esteroides
* Alopurinol para la gota
* Medicamentos antivirales para VIH
¿Qué estudios pueden diagnosticar la hepatitis tóxica?

Los análisis de sangre buscan niveles de enzimas hepáticas que pueden mostrar qué tan bien está funcionando su hígado.
Lo ideal es que tengas niveles normales en:
* Alanina transaminasa (ALT). La ALT es una enzima hepática que ayuda a transformar las proteínas en energía, utilizada por las células hepáticas. Un nivel alto de ALT podría indicar daño hepático.
* Aspartato transaminasa (AST). La AST ayuda al cuerpo a descomponer los aminoácidos. Los niveles altos de AST generalmente indican daño o enfermedad hepática.
* Fosfatasa alcalina (ALP). La APT ayuda a descomponer las proteínas. Cuando los niveles de APT aumentan, puede indicar una obstrucción del conducto biliar, lo que indica una enfermedad hepática.
* Bilirrubina. La bilirrubina se forma cuando los glóbulos rojos se descomponen. El hígado se encarga de eliminar la bilirrubina y otros productos de degradación. Los niveles elevados de bilirrubina pueden indicar daño o enfermedad hepática.
* Gammaglutamiltransferasa (GGT). La GGT es una enzima, y sus niveles muy altos pueden indicar daño hepático o de las vías biliares, pero también podrían ser un signo de otra afección.
* L-lactato deshidrogenasa (LD). La LD es una enzima que ayuda a las células a producir energía. Unos niveles altos podrían ser un signo de daño hepático, pero también podrían indicar otra afección.
* Tiempo de protrombina (TP). El TP se refiere al tiempo que tarda la sangre en coagularse. Un nivel alto de TP podría indicar daño hepático, pero ciertos anticoagulantes también pueden elevarlo.
¿Qué lleva al hígado a enfermar para causar hepatitis tóxica?
Aunque el hígado tiene la capacidad de regenerarse, la acumulación desproporcionada de toxinas al torrente sanguineo puede provocar daños irreversibles si no se identifican o tratan a tiempo.
Esto pasa cuando la persona abusa de la ingesta de alcohol, medicamentos, suplementos o ciertos alimentos y hierbas que liberan una cantidad importante de toxina… El daño ocurre cuando, en su intento de desechar estas toxinas o sustancias tóxicas, el hígado produce subproductos que resultan muy peligrosas y perjudiciales para nuestra salud del hígado.
También la exposición a solventes químicos puede ser un factor de desarrollar la hepatisi tóxica.
Cuidado al consumir de forma libre y sin monitoreo del hígado:
- Medicamentos
- Analgésicos de venta libre
- Suplementos de origen vegetal (aloe vera, cáscara sagrada, chaparral, consuelda, kava, efedra)
- Hierbas o suplementos mágicos para bajar de peso, mejorar la mejoria o la salud (evita de una vez los productos milagro)
Todos estos productos contienen compuestos que se van acumulando en el organismo y desencadenan reacciones inflamatorias o tóxicas que empiezan a afectar de forma directa al hígado, que en el algún momento (tras varios meses o años) enfermará a la persona con hígado enfermo.
Cuidado con bebidas con kava (la bebida sin alcohol que relaja y se siente como tomar alcohol)
Las bebidas de kava están de moda, se está popularizando porque es una bebida sin alcohol que ofrece al que lo consume relajación, euforia y alegría… similar a los efectos del alcohol PERO uno de sus principales efectos secundarios es la toxicidad hepatica.
Ha habido casos de toxicidad hepática asociados con su consumo, particularmente cuando se usan las partes incorrectas de la planta (hojas o tallos en lugar de la raíz) o si se mezcla con alcohol u otros medicamentos.
Mantén lejos de los menores vitaminas o suplementos con personajes
Vitaminas o suplementos en forma de sus personajes favoritos son una gran tentación que si le sumas el buen sabor, los estás tentando a diario a consumirlos a escondidas o a montones.
En casa pueden correr este peligro si confunden estas vitaminas o suplementos con caramelos y los ingieren en grandes cantidades, pudiendo ocasionar daño hepático a temprana edad.
No consumas más alimentos ultraprocesados
Estas sustancias químicas industriales se encuentran en refrescos, bebidas de sabor, «sueros» con sabor, dulces, postres y muchos alimentos congelados …
No te expongas en ambientes cargados de químicos industriales
Tu vida y tu salud valen más que cualquier puesto de trabajo, nunca arriesges tu salud por una quincena que al mismo tiempo está enfermándote de forma peligrosa. A la larga ninguna quincena te alcanzará para recupear tu salud o vivir con mala calidad de vida por algunaa incapacidad.
Enfermedades del hígado (diferentes a la hepatitis tóxica)
Además de la hepatitis tóxica, el hígado puede desarrollar estas enfermedades:
Enfermedad del hígado crónica en adultos
- Diabetes (niveles altos de glucosa en la sangre)
- Presión arterial alta (hipertensión)
- Hepatitis C (infección viral que causa inflamación y daño hepático)
- Hepatitis C aguda (infección que dura poco tiempo y luego el virus desaparece)
- Hepatitis C crónica (infección de larga duración, es común que quienes padecen hepatitis c aguda desarrollen hepatitis c crónica)
- Cirrosis (afección en la que el hígado presenta cicatrices y daño permanente, lo grave es que el tejido cicatrical reemplaza el tejido hepático sano e impide que el hígado funcione con normalidad)
- Enfermedad del hígado graso no alcohólco (EHGNA y EHNA) afección del hígado en donde la grasa se acumula en el hígado.
¿Cómo mantener el hígado super sano y evitar la hepatitis tóxica?
El hígado es el órgano que filta las toxinas y es importante para la salud integral por su capacidad reguladora y las funciones vitales de este ´rgano.
¿Cómo mantener sano al hígado libre de toxinas?
- Con una dieta saludable como dieta base. El hígado requiere diariamente de vitaminas D, E, C y B, hierro y fibra son cruciales para la salud hepática. ¿Qué alimentos debes consumir de forma variada y diaria?
- Avena
- Brócoli
- Café
- Toronja
- Arándanos
- Uvas
- Nueces
- Pescado azul
- Realizar ejercicio con regularidad (al menos 3 días a la semana) tiene una correlación con la mejora de la enfermedad del hígado graso. Caminar, resistencia ligera y estiramientos con yoga o pilates son excelentes formas de ejercitarse.
- No abuses del consumo de alcohol. Todas las bebidas alcohólicas están directamente relacionadas con el daño o la destrucción de las células hepaticas y formación de cirrosis. Limita tu consumo de alcohol a unos 3 vasos o copas de vino al mes… de preferencia evitarlo y solo consumirlo de forma ocasional con este mismo límite.
- Reconoce las toxinas ocultas en los suplementos, alimentos, hierbas y medicamentos que nos ofrecen. Ciertas toxinas pueden dañar de forma grave las células hepáticas, la acumulación de toxinas puede provocar hepatopatía tóxica o hepatoxicidad.
- Detección oportuna de la hepatitis C. La prueba consiste en un análisis de sangre y si estás a tiempo con tratamiento para VHC y dieta mediterránea podrás prevenir cirrosis o un mayor daño hepático.
- Detección oportuna de hígado graso no alcohólico. Es importante tratarla y mantener dieta sana y poco alcohol para evitar desarrollar esteatothepatitis no alcoholica, una forma más agresiva de enfermedad del hígado graso que puede progresar a cirrosis o insuficiencia hepática. Los pacientes con mayor riesgo son los diagnosticados con diabetes tipo 2, colesterol alto, hipertensión arterial o pacientes con niveles elevados de ALT. (Estos pacientes en riesgo deben realizarse análisis de sangre y pruebas de imagen para detectar la EHGNA. En México, por ejemplo, el Instituto de la Salud Hepática utiliza la tecnología FibroScan® para evaluar con precisión la cantidad de grasa y cicatrización en el hígado y así guiar el tratamiento. Si bien aún no existen tratamientos médicos disponibles, nuestro grupo participa activamente en ensayos clínicos para tratar la EHGNA.)
