Saltar al contenido

Las montañas de Monterrey son fuente natural de naturaleza pero… se están talando ¿Cómo mantenerlas vivas?

Las montañas de Monterrey albergan especies de aves, osos negros, anfibios y árboles nativos. Además, son fuente de ojos de agua, cauces de agua naturales que ayudan a mantener viva la biodiversidad en la región.

Pero el crecimiento urbano y la falta de leyes ambientales que protegan las montañas de Monterrrey han talado parte importante de las montañas de Monterrey en su límite con el crecimiento urbano: Pie de cerro de la silla, residencias en valle alto, departamentos en la huasteca, son ejemplos claros de la tala de árboles y en las montañas de Monterrey.

¿Porqué son importantes las montañas en el mundo? ¿Porqué las montañas de Monterrey son un patriminio regional que se debe defender? Las montañan han sido una fuerza importante de historia y cultura en la historia de la humanidad.

Una montaña es una masa continental, significativamente más alta en su entorno, las montañaas se clasifican en cuatro tipos:

  • montañas plegadas, formadas por el movimiento de las placas tectónicas
  • montañas bloque, creadas por el movimiento de las rocas
  • montañas domo, formadas por el movimiento del magma bajo la corteza terrestre y los volcanes

Si bien las montañas se forman por fuezas geológicas en las profundidades del subsuelo, crean espacio para la formación de ecosistemas únicos en las alturas.

Así, podemos afirmar que lass montañas de Monterrey han brindado numerosos beneficios a la comunidad regiomontana pero no las hemos tratado con gratitud; al contraro, las montañas de Monterrey se han maltrado por explotación de recursos, contaminación de suelo, desarrollo urbano (nuevos fraccionamientos que construyen casas o torres de departamentos que consumen biodiversidad, recursos naturales y rompen con el equilibrio natural a cambio de contaminación visual, peligro para los nuevos habitantes por vivir en espacios hechos a las prisas o sin revisión o responsabildad socio ambiental)

Principales montañas de Monterrey:

  • Cerro de la silla (1,820 metros de altitud)
  • Sierra madre oriental. En el área cercana a Monterrey, la cordillera tiene menos elevaciones extremas en comparación con otras zonas más al sur, donde se encuentran picos que superan los 3,700 metros de altura, como el Cerro El Potosí en Nuevo León.
  • Cerro de las mitras (2,000 metros de altitud)
  • Cerro del topo chico (1,000 metros de altitud)
  • Cerro de loma larga (la montaña más pequeña que conecta Monterrey con San Pedro Garza Garcia)
  • Cerro del obispado

Sierra madre oriental. Esta sierra alberga una gran diversidad de flora y fauna, con ecosistemas únicos que contribuyen a la conservación ambiental regional. Además, es vital para la regulación del clima y para el suministro de agua potable y riego a diversas comunidades, incluido el área metropolitana de Monterrey. Las montañas de Monterrey forman parte de esta cadena y comparten estas características y beneficios ecológicos fundamentales.

Urge más protección y valor a las montañas de Monterrey para que la ciudad sea limpia y sostenible

Es urgente reconocer la importancia de proteger las montañas de Monterrey con políticas de conservación y planes urbanísticos sostenibles que valoren su riqueza natural. Solo así se podrá garantizar que estas formaciones sigan siendo un patrimonio vital para las generaciones presentes y futuras, y que la comunidad regiomontana las trate con la gratitud y respeto que merecen..

¿Cómo proteger las montañas de Monterrey? Para proteger las montañas de Monterrey es fundamental implementar una serie de medidas que preserven su integridad ecológica y aseguren un desarrollo sustentable en la región. Entre las acciones más importantes destacan:

  • Respetar y conservar los ecosistemas montañosos evitando la explotación indiscriminada de recursos naturales y la contaminación del suelo.
  • Regular el desarrollo urbano para impedir la construcción de fraccionamientos, casas o torres en áreas que consuman biodiversidad y afecten el equilibrio natural.
  • Fomentar prácticas responsables para el uso recreativo de las montañas, como el senderismo seguro, cumpliendo recomendaciones de Protección Civil que incluyen el respeto a la naturaleza, uso adecuado del equipo y cuidado del entorno.
  • Implementar y hacer cumplir normas ambientales estatales que regulen el manejo de residuos sólidos en zonas forestales y de interfaz con áreas urbanas, para evitar la afectación directa a la fauna silvestre y al ecosistema.
  • Promover campañas de concientización sobre la importancia de las montañas para la comunidad y la necesidad de tratarlas con respeto y gratitud.
  • Coordinar acciones entre las autoridades estatales, municipales y la sociedad civil para vigilar, proteger y restaurar las áreas montañosas, evitando el deterioro causado por el turismo irresponsable y la urbanización descontrolada.

Estas medidas buscan equilibrar el uso humano y la conservación ambiental, garantizando que las montañas sigan brindando beneficios a Monterrey sin comprometer su futuro

Monterrey sustentable 2030
Etiquetas: