Las SIEFORES Generacionales son un esquema moderno de inversión para el ahorro para el retiro en México, diseñado para maximizar el rendimiento de los recursos de los trabajadores a lo largo de su vida laboral. Estas sociedades de inversión especializadas, conocidas como SIEFORES, gestionan los fondos de las Afores con una estrategia adaptada a la edad y perfil de riesgo de cada persona.
¿Qué tienen en común una persona que inicia su carrera a los 25 años y alguien que ya piensa en su retiro a los 55? Ambas confían en que su dinero esté bien invertido. Pero lo que cada una necesita de esa inversión es muy distinto. Por eso existen las SIEFORES generacionales hechas para adaptarse al ciclo de vida de cada persona trabajadora, evolucionando con el tiempo y los cambios en el entorno económico.
¿Qué son las Siefores Generacionales?

Las SIEFORES generacionales son fondos de inversión que agrupan a las personas según su año de nacimiento. Esto permite que el dinero se invierta con estrategia, dependiendo de la edad de cada persona trabajadora
Actualmente existen 10 SIEFORES Generacionales, cada una con un régimen de inversión que se adapta progresivamente al perfil de riesgo del trabajador conforme envejece. Las inversiones son más agresivas cuando el trabajador es joven, buscando mayor rendimiento, y se vuelven conservadoras al acercarse al retiro para preservar el ahorro:
- Siefore básica inicial para menores de 25 años
- Siefore básica 90-94 para personas con edad de entre 25 a 29 años
- Siefore básica 85-89 para personas con edad entre 30 a 34 años
- Siefore básica 80-84 para personas con edad entre 35 a 39 años
- Siefore básica 75-79 para personas con edad entre 40 a 44 años
- Siefore básica 70-74 para personas con edad entre 45 a 49 años
- Siefore básica 65-69 pra personas con edad entre 50 a 54 años
- Siefore básica 60-64 para personas con edad entre 55 a 59 años
- Siefore básica 55-59 para personas con edad entre 60 a 64 años
- Siefore básica de pensión para personas de 65 años y más
Beneficios clave de las SIEFORES Generacionales
- Maximización del ahorro: Al permanecer en un mismo fondo durante toda la vida laboral, el ahorro puede crecer con inversiones de largo plazo que requieren tiempo para madurar.
- Adecuación al perfil de riesgo: La estrategia de inversión se ajusta automáticamente a medida que el trabajador envejece, reduciendo riesgos conforme se acerca el retiro.
- Mayor diversificación: La ampliación de 5 a 10 SIEFORES permite una mejor segmentación y gestión de los recursos según la edad y necesidades del trabajador.
- Flexibilidad en el manejo del ahorro voluntario: Los trabajadores pueden elegir cambiarse a otra SIEFORE generacional si así lo desean, para ajustar su estrategia de inversión a sus objetivos personales
Te recomendamos leer y conocer también sobre el rendimiento compuesto
SIEFORES generacionales: tu ahorro evoluciona contigo
De inversión de multifondos a SIEFORES generacionales: Antes de 2019, las Afores utilizaban un sistema de multifondos donde los trabajadores migraban entre diferentes SIEFORES conforme cumplían ciertas edades. Este cambio frecuente limitaba la posibilidad de aprovechar rendimientos de largo plazo. En contraste, el esquema actual asigna a cada trabajador una SIEFORE basada en su año de nacimiento, en la cual permanece durante toda su vida laboral. Esto permite que las inversiones maduren y generen mayores rendimientos a largo plazo
¿Por qué las inversiones de las Afores cambiaron en 2024?
En enero de 2024, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) anunció una actualización importante en el régimen de inversión de las Afores. Esto permite que el dinero se invierta de forma estratégica, dependiendo de la edad de cada persona trabajadora. Por ejemplo, quien tiene 25 años puede asumir más riesgo buscando mayor rendimiento, mientras que alguien de 55 años necesita más estabilidad para proteger lo acumulado.
Desde 2019, estas SIEFORES sustituyeron al modelo anterior donde cada cinco años una persona era cambiada de fondo. Ahora, al ingresar al sistema, automáticamente se te asigna una SIEFORE que te acompañará hasta la jubilación, ajustando gradualmente su estrategia de inversión.
Se recomienda entonces: Revisar su Estado de Cuenta y entra al sitio de la CONSAR para comparar rendimientos. Después, iniciar un plan de Ahorro Voluntario con pequeñas aportaciones mensuales que aumentan el potencial de crecimiento de su fondo. Así, explota al máximo la etapa donde su inversión puede asumir más riesgo y lograr mejores rendimientos a largo plazo.
Identifica en qué SIEFORE estás y conoce cómo invierte tu dinero. Entender tu ahorro es el primer paso para asegurar tu futuro.