México logró un superávit comercial histórico en la primera mitad de 2025, registrando $1,432.6 millones USD, lo que representa un cambio significativo tras años de déficits comerciales. Este dato fue reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y marca una comparación favorable con un déficit de $10,916 millones USD en el mismo periodo de 2024.
Este superávit se explica en parte por un aumento sostenido en las exportaciones, que alcanzaron niveles superiores a los del año anterior, incluso frente a la incertidumbre comercial global y tensiones arancelarias con Estados Unidos, principal socio comercial de México.
Junio 2025: es el mejor junio para México en su balanza comercial en cuatro años.
Exportaciones subieron 4.4.% resultando en superávit comercial para México
Las exportaciones mexicanas crecieron en bienes manufacturados y no petroleros, mientras que las ventas de petróleo disminuyeron notablemente. En particular, los bienes manufacturados y otros productos no petroleros mostraron incrementos, compensando la caída en sectores como el petrolero, agrícola y automotriz en ciertos meses.
En términos mensuales, México registró superávits consecutivos durante varios meses, con cifras de $1,029 millones USD en mayo y $514 millones USD en junio de 2025. Pese a una leve reducción del superávit entre mayo y junio, la balanza comercial continúa mostrando un saldo positivo sólido.
Este logro comercial es especialmente relevante en un contexto donde México enfrenta desafíos como aranceles impuestos por Estados Unidos, que afectan especialmente al sector automotor.
Sin embargo, México también alcanzó un superávit récord en su balanza comercial automotriz con Estados Unidos en 2024, con un saldo favorable que superó los $100,000 millones USD en ese sector, destacando la importancia del comercio automotor para la economía mexicana.
En resumen, 2025 marca un año importante para México en materia comercial, con un superávit que no solo refleja una recuperación económica tras años con déficit, sino que también subraya la diversificación y resiliencia del sector exportador mexicano ante retos internacionales.
Este superávit representa una señal positiva para la economía nacional, apuntando hacia una posible continuidad y fortalecimiento en los próximos años,