La industria manufacturera debe transitar hacia prácticas más sustentables para reducir su impacto en el calentamiento global:
Prácticas manufactureras sustentables:
- Optimización de Procesos: Implementar tecnologías y técnicas que mejoren la eficiencia energética de las operaciones de fabricación, como la automatización, el monitoreo en tiempo real y la optimización de flujos de producción.
- Electrificación de Procesos: Reemplazar el uso de combustibles fósiles por electricidad proveniente de fuentes renovables en los procesos industriales.
- Recuperación de Calor: Aprovechar el calor residual generado en los procesos para calentar espacios, generar vapor o producir electricidad.
Energías renovables en las operaciones de la industria de la manufactura:
- Generación de Energía Limpia: Instalar paneles solares, aerogeneradores y otras soluciones de energía renovable en las instalaciones industriales.
- Compras de Energía Verde: Adquirir electricidad proveniente de fuentes renovables a través de acuerdos de suministro a largo plazo.
- Eficiencia en Transporte y Logística: Optimizar las cadenas de suministro y la distribución de productos para reducir las emisiones del transporte.
Estas estrategias en la industria manufacturera no sólo reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también mejoran la eficiencia, la competitividad y la sostenibilidad a largo plazo del sector. Es crucial que la industria manufacturera implemente estos cambios para contribuir a la mitigación del calentamiento global.
Proyectos de sustentabilidad en la industria de la manufactura
El diseño es una fuerza de cambio. Desde productos innovadores o modelos de negocio disruptivos hasta empresas y cadenas de suministro enteras, el diseño tiene el poder de transformar nuestra economía.
Cuando los productos y materiales circulan en la economía, se reduce la necesidad de producir a partir de materias primas vírgenes. En la moda, por ejemplo, los modelos de negocio que permiten que las prendas de algodón se utilicen durante más tiempo, suponiendo que se sustituya la compra de prendas nuevas, reducirán la cantidad de tierra necesaria para cultivar algodón. Esto deja más espacio para otros usos, incluida la preservación de áreas silvestres.
¿Cómo hacer manufactura de forma circular?
- Diseño para el Reciclaje: Crear productos que faciliten el desmontaje, la reutilización y el reciclaje de sus componentes al final de su vida útil.
- Uso de Materiales Reciclados: Incorporar materiales reciclados y reciclables en la fabricación de nuevos productos.
- Simbiosis Industrial: Establecer sinergias entre empresas para que los residuos de unas se conviertan en insumos para otras, cerrando el ciclo de los materiales.