Saltar al contenido

Hacia la implementación del Marco Mundial de Biodiversidad a través de la economía circular

El Marco Mundial de Biodiversidad se adoptó al final de la 15 COP. El Marco Mundial de la Biodiversidad propone detener y revertir la pérdida de la naturaleza, en un contexto de peligroso declive que amenaza la supervivencia de un millón de especies y afecta a la vida de miles de millones de personas.

La economía circular ofrece a los países una ruta práctica para abordar la pérdida de biodiversidad en su origen y alcanzar los objetivos de biodiversidad. Tomar, producir, desperdiciar: este modelo lineal ejemplifica la economía actual.

Si bien puede haber sustentado el desarrollo económico hasta la fecha, también ha llevado a la naturaleza más allá de sus límites. Más del 90 % de la pérdida de biodiversidad y el estrés hídrico relacionados con la tierra, y un tercio de las emisiones de gases de efecto invernadero, provienen de cómo extraemos y procesamos alimentos, madera, bioenergía, pesca y otros tipos de biomasa. 

Para detener y revertir la pérdida de biodiversidad, 196 estados adoptaron el Marco Mundial para la Diversidad Biológica Kunming-Montreal, que exige acciones urgentes y un cambio en el modo en que las economías interactúan con la naturaleza. 

¿De qué se trata el marco de biodiversidad?

Objetivos generales al 2050 del Marco Mundia de Biodiversidad:

Los cuatro objetivos generales que deben alcanzarse para 2050 se centran en la salud de los ecosistemas y las especies, incluida la detención de la extinción de especies inducida por el ser humano, el uso sostenible de la biodiversidad, el reparto equitativo de los beneficios, y la aplicación y financiación, lo que incluye cerrar la brecha de financiación de la biodiversidad de US$ 700.000 millones al año.

1 Objetivo A Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal

Se mantiene, se aumenta o se restablece la integridad, la conectividad y la resiliencia de todos los ecosistemas, aumentando sustancialmente la superficie de los ecosistemas naturales para 2050;

Se detiene la extinción de especies amenazadas conocidas causada por la actividad humana y, para 2050, el ritmo y el riesgo de extinción de todas las especies se reduce a la décima parte, y la abundancia de las especies silvestres autóctonas se incrementa a niveles saludables y resilientes;

Se mantiene la diversidad genética de las especies silvestres y domesticadas, salvaguardando su potencial de adaptación.

2 Objetivo B Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal

La biodiversidad se utiliza y gestiona de manera sostenible y las contribuciones de la naturaleza a las
personas, entre ellas las funciones y servicios de los ecosistemas, se valoran, se mantienen y se mejoran, restableciéndose aquellas que actualmente están deteriorándose, apoyando el logro del desarrollo sostenible en beneficio de las generaciones actuales y futuras para 2050.

3 Objetivo C Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal

Los beneficios monetarios y no monetarios de la utilización de los recursos genéticos y de la información digital sobre secuencias de recursos genéticos, y de los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos, según proceda, se comparten de manera justa y equitativa,

y en particular, cuando corresponda, con los pueblos indígenas y las comunidades locales, y se incrementan sustancialmente para 2050, al tiempo que se garantiza que se protegen adecuadamente los conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos,

contribuyendo así a la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica, de conformidad con instrumentos de acceso y participación en los beneficios acordados internacionalmente.

4 Objetivo D Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal

Se obtienen medios de implementación adecuados, incluidos recursos financieros, creación de capacidad, cooperación científica y técnica y acceso a la tecnología y su transferencia, para implementar plenamente el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal y estos resultan igualmente accesibles para todas las Partes, especialmente las Partes que son países en desarrollo, en particular los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo,

así como los países con economías en transición, reduciendo progresivamente el déficit de financiación de la biodiversidad de $700,000 millones USD de los Estados Unidos al año, y armonizando las corrientes financieras con el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal y la Visión de la Diversidad Biológica para 2050.

Marco Mundial de Biodiversidad: Objetivo es salvaguardar y utilizar de manera sostenible la biodiversidad.

Ahora que se ha adoptado un marco mundial de biodiversidad, es urgente acelerar la elaboración y aplicación de medidas en todos los sectores y la sociedad para alcanzar los objetivos y metas del Marco Mundial de la Diversidad Biológica, a fin de hacer frente a las principales causas de la pérdida de biodiversidad y dar un nuevo impulso a la agenda de la naturaleza.

La economía circular ofrece a los países una ruta práctica para abordar la pérdida de biodiversidad en su origen y alcanzar los objetivos de biodiversidad

Al mantener en uso los productos y materiales existentes, eliminar los desechos y la contaminación y regenerar los ecosistemas, la economía circular puede respaldar los 23 objetivos del GBF, desde la incorporación de la biodiversidad en la toma de decisiones sectoriales hasta el cambio de patrones de consumo y la reforma de los incentivos y las finanzas.

Las estrategias circulares también generan un importante valor económico. Solo en la UE, modelos de negocio circulares como la reparación, la reventa, el alquiler y la reconstrucción podrían generar más de medio billón de euros anuales para 2035, a la vez que reducen la presión sobre los ecosistemas terrestres y acuáticos.