Una de las mayores dudas en el reciclaje diario es saber exactamente qué poner en el contenedor amarillo. Este contenedor está destinado únicamente a envases de plástico, latas y briks. Reciclar correctamente es fundamental para que los materiales puedan tener una segunda vida.
En el contenedor amarillo de reciclaje, normalmente se colocan envases ligeros, como botellas y recipientes de plástico, latas metálicas, papel y cartón.
Asegúrate siempre de que estos artículos estén vacíos y limpios antes de reciclarlos y consulte las normas específicas de su municipio, ya que los artículos aceptados pueden variar según la ubicación.
Te recomendamos leer ¿Cómo funciona la industria del reciclaje?
¿Qué poner en el contenedor amarillo? Sí: Estos sí van al contenedor amarillo
Artículos aceptables (recomendamos consultar las normativas locales):
- Botellas y envases de plástico: Tarrinas de yogur, botellas de champú y productos de limpieza, bandejas de comida y otros plásticos rígidos.
- Latas: Latas de refrescos y comida, incluidos algunos aerosoles no peligrosos.
Papel y cartón: Periódicos, correo basura, revistas y cajas de cartón aplanadas, como las de cereales. - Tetra Paks: Cartones de zumo y otros envases líquidos similares.
Consideraciones importantes:
- Limpieza: Todos los artículos deben estar vacíos y, si es necesario, enjuagarse rápidamente para eliminar los residuos.
- Tamaño: Los artículos deben ser lo suficientemente pequeños como para caber en el contenedor.
- Variaciones locales: Las normas específicas sobre qué se puede tirar al contenedor amarillo varían según el municipio, por lo que es recomendable consultar las directrices de su servicio local de residuos y reciclaje.
Artículos que generalmente no se deben tirar al contenedor amarillo. No: Estos no van al contenedor amarillo
Es crucial no contaminar el cubo. Jamás deposites juguetes de plástico, biberones, utensilios de cocina o pañales. Estos objetos, aunque sean de plástico, no son envases y dificultan el reciclaje correcto.
- Botellas y frascos de vidrio: Es posible que deban colocarse en un contenedor aparte.
- Bolsas de plástico y plásticos blandos: Suelen requerir reciclaje por separado o deben depositarse en la basura general.
- Cosaas con restos de comida: Envases con abundantes restos de comida.
Un gesto simple, un impacto enorme
Separar bien los residuos es un hábito sostenible básico. Con esta guía, contribuirás a un sistema de reciclaje más eficiente y a un planeta más limpio.