Los precios bajos de las tiendas MaxiChina en México ofrecen precios muy bajos de productos o artículos para la cocina, belleza, autopartes, accesorios del hogar, oficina, decoración, ropa, maletas, llaveros, un abanico de artículos hechos con poca calidad, altamente tóxicos y en muchos casos causantes de enfermedades de la piel, malestares estomacales, contaminación ambiental, entre otros malos resultados contra los clientes de las tiendas MaxiChina en México.
Las tiendas MaxiChina en México venden de forma minorista productos chinos ilícitos o piratas que usualmente incumplen con las normativas de salud y seguridad a las personas y el medio ambiente.
Al entrar a una de las tiendas MaxiChina en México es notable percibir el fuerte olor a plástico, ver que los productos están sellados o envueltos con plástico altamente contaminante que termina en la basura de la ciudad (si es que se tiran en la basura, de lo contrario terminarán en los suelos, cuerpos de agua o drenajes de la ciudad)
Productos de tiendas MaxiChina en México están hechos sin control de calidad o de salud pública ni responsabilidad ambiental
Lo que encuentres dentro de las tiendas MaxiChina en México, son artículos de muy mala calidad, plastificacos y con petróleo y otros químicos como ingredientes o accesorios que forman parte del producto. Usualmente los productos chinos que aquí se venden, son baratos por la mala calidad con que fueron fabricados y por sus ingredientes baratos, díficiles de reciclar con muy corto tiempo de vida de los productos.
En un principio estos productos chinos pueden parecer una solución a los altos costos de productos, regalos o accesorios para todo uso pero hay evidencia de que exarcerban el problema.
Más allá de los problemas ambientales que supone comprar productos baratos y desechables, nuevas investigaciones demuestran que muchos artículos en las tiendas de todo a un dólar están llenos de sustancias químicas potencialmente tóxicas. Piensa en esto antes de la próxima vez que decidas comprar algo en una de las tiendas MaxiChina en México o sus parecidas.
informes y estudios confirman la presencia de sustancias químicas en productos chinos baratos en este tipo de tiendas que presentan un riesgo conocido o razonablemente sospechado para la salud humana o el medio ambiente, como plomo, mercurio, arsénico y ftalatos, entre otros….
Algunos productos chinos que se venden sin control de salud, calidad o seguridad (en tiendas físicas como en línea como AliExpress….)
- artículos como los auriculares inalámbricos infantiles contienen soldadura de plomo, retardantes de llama y plastificantes de ftalatos, los cuales se han vinculado a tasas más altas de cáncer infantil.
- numerosos productos han revelado cloruro de polivinilo (PVC), un plástico flexible que puede contener sustancias químicas disruptoras endocrinas.
- envases de alimentos y sartenes con PFAs (sustancia química antiadherente permanente que persiste en el cuerpo y en el medio ambiente y puede bioacumularse en el cuerpo humano)
- recibos de papel o etiquetas con bisfenol S
- maquillaje, mascarillas, bálsamos labiales, perfumes, cremas con petróleo, quimicos y plástico
Este tipo de tiendas operan como minoristas tradicionales que pueden vender lo mismo que otros minoristas (maxichina la tienda de 10 pesos, aliexpress, temu…) y se dedican a vender productos chinos de mala calidad, que tienden a ser excedentes o estar obsoletos que obtienen una utilidad neta exageradísma.
Las tiendas MaxiChina en México tienen presencia por la falta de supervisión gubernamental, falta de políticas ambientales o químicas para lo que se vende en los estantes…
