Saltar al contenido

Nunca es demasiado tarde para adoptar una Guía de Bienestar. La longevidad y la salud física y mental se pueden alcanzar conociendo los puntos básicos para tomar complementos, conocer qué nutrientes no deben faltar a cada edad y aprender cómo sacarle el mejor provecho a los alimentos que la naturaleza nos provee.

Muchas veces no nos damos cuenta y en el día a día elegimos las opciones que mantienen despierto nuestra peor versión (alimentos ultra procesados, ingredientes peligrosos ocultos, bebidas azucaradas, medicamentos engañosos….)

A través de una Guía de Bienestar podrás reconocer los errores más comunes que reducen nuestra longevidad y aumentan el número de enfermedades prevenibles.

  • Vitaminas para todos
  • ¿Te falta calcio?
  • ¿Qué tomar a cada edad?
  • ¿Sobredosis de vitamina D?
  • ¿Cómo aprovechar mejor las vitaminas y minerales?
  • ¿Tienes desnutrición?

Nutrición Completa y Hábitos Saludables. Los secretos de la vida sana en la Guía del Bienestar

Guía de Bienestar para todos. Seamos más responsables de nuestra salud física y mental, a través de opciones que despertarán nuestra mejor versión:

Tu cuerpo y los complementos ¿Necesitas o no tomar vitaminas?

Probablemente, gracias a la pandemia es habitual que nos preguntemos si nuestras prácticas o rutinas diarias en torno al bienestar han mantenido dormido o despierto nuestra peor versión (enfermos, deprimidos, desnutridos o con exceso de peso, mala calidad de piel y cabello…)

Aunque las multi vitaminas cada vez son más comunes y recomendadas entre los influencers y publicidad pagada, existe mucha confusión sobre todo a la hora de responder ¿Qué vitaminas realmente necesito y cuáles no? ¿Cuál es la forma de tomar vitaminas y cuál es la combinación que debemos evitar?

Algunas fuentes sugieren que aproximadamente un 80% de los adultos practican la suplementación sin saber que en verdad no presentan carencia de la vitamina que están consumiendo.

Alguien que vea o no un efecto positivo al tomar cierta vitamina o mineral depende de si se cuenta con una deficiencia de ella.

A pesar de su popularidad, no existe alguna prueba concreta que respalde que los mutivitanímicos o los suplementos prevengan o disminuyan los riesgos de enfermedades importantes

La guía del bienestar recomienda que antes de adoptar una agenda de suplementación de vitaminas o minerales, PRIMERO y SIEMPRE se adopta una dieta cargada de alimentos naturales y cargados de valor nutricional (frutas, verduras crudas y frescas, semillas, aceites buenos, granos…)

Una alimentación saludable siempre satisface de forma natural nuestras necesidades nutricionales. Elige la fuente natural de vitaminas y minerales (de la naturaleza a tu boca) Antes de buscar multivitamínicos, evalúa tu dieta.

Un multivitamínico básico no es perjudicial, pero quizá sea innecesario según tu dieta o régimen de salud. Entonces sólo estarás gastando dinero…

¿Cómo entonces determinar si tomar un multivitamínico es adecuado para ti? Sólo tras una valoración médica que reporte si necesitas de una suplementación o no…

Según la Guía del bienestar: EN LA TOMA DE VITAMINAS INDIVIDUALES, LOS EFECTOS SECUNDARIOS TIENDEN A PRODUCIRSE CON MAYOR FRECUENCIA DEBIDO A SU ELEVADA CONCENTRACIÓN.

¿Qué es un multivitamínico?

Un multivitamínico es un complemento disponible normalmente en forma de comprimido, cápsula o líquido que combina una variedad de vitaminas y minerales esenciales.

¿Cuáles son los multivitamínicos básicos?

gomitas de cbd

Los multivitamínicos básicos incluyen: vitamina A, vitamina C, vitamina D, vitamina E y vitamina K. Su composición puede variar, pero su objetivo es proporcionar una fuente cómoda de nutrientes carentes por la insuficiencia de una dieta sana.

¿Qué tipo de multivitamínico necesito?

Al seleccionar un multivitamínico primero es importante conocer tu situación actual de salud, conocer en qué estás deficiente o no. Cada multivitamínico debe ser recetado por un médico tras una valoración completa de salud para tomar una suplementación específica de acuerdo a la salud física y mental actual, a la edad, la dieta frecuente y al estilo de vida.
Es importante seguir la guía del bienestar.

Recomendaciones para mejorar la absorción de vitaminas

beneficios del magnesio para la salud

Para garantizar que tu organismo aproveche mejor cada uno de los nutrientes que tomas en forma de suplemento se recomienda tomar las vitaminas con las comidas. Especialmente en las vitaminas llamadas «liposolubles» como la vitamina A, vitamina D, vitamina E y vitamina K porque necesitan ir acompañados de al menos 5 gramos de grasas para disolverse correctamente (lipo-grasa), estas grasas las puedes consumir en un par de huevos, un trozo de salmón o un aguacate entero, por ejemplo.

¿A qué se refiere biodisponibilidad en las vitaminas?

qué son las hormonas

La biodisponibilidad se refiere a la proporción de un nutriente que se absorbe de la dieta y se usa para las funciones corporales normales. Algunas formas de vitaminas son más fáciles de absorber y mejor usadas por el organismo que otras. Por ejemplo, la vitamina D3 suele absorberse mejor que la vitamina D2.

Precauciones al consumir vitaminas

hormonas GLP1 para bajar de peso

Es importante conocer la dosis que necesitas y no caer en sobredosis porque pueden resultar en dolorosos efectos secundarios. Ciertas vitaminas pueden elevar el riesgo de problemas de salud, como por ejemplo, las dosis elevadas de vitamina C pueden aumentar la probabilidad de desarrollar cálculos renales.

Si tras la suplementación sufres de dolor de cabeza, enrojecimiento de la piel, comezón, erupción cutánea, ansiedad o reacciones alérgicas la guía del bienestar recomienda dejar de tomar los complementos y reportarlo inmediatamente con su doctor de cabecera.

¿Qué pasa al empezar a tomar vitaminas? Cuando empiezas a tomar vitaminas, los efectos que puedes experimentar pueden variar en función de sus necesidades reales nutricionales y de lo bien que tu cuerpo puede absorber los nutrientes y del tipo de vitaminas del que se trate. «Si alguien tiene un déficit de vitamina C notará los beneficios de tomarla con rapidez» y, por ejemplo, «Quienes han tenido carencias de vitamina C pueden observar mejoras en la fatiga, mejor calidad de piel y mejor función inmunitaria»

En el caso de la suplementación de otras vitaminas diferentes a la vitamina C y otros minerales, los efectos son más lentos y menos evidentes. La ingesta de vitaminas aportará resultados entre cuatro a seis semanas después de ser consumidas. Todo depende de qué tan hábil es el organismo para absorber de forma óptima todos los nutrientes.

Si sufres de acidez estomacal, celiaquía o alguna enfermedad inflamatoria intestinal es probable que sea más complicada la capacidad de tu organismo para absorber las vitaminas y minerales en una suplementación o de alimentos naturales. Según la guía del bienestar, lo primero y pra siempre es adoptar una dieta sana y elegir alimentos frescos y naturales para el consumo diario, sobre todo alimentos con alto valor nutricional (cargados de vitaminas y minerales de forma natural)

¿Cómo evaluar la ingesta de vitaminas y minerales? La guía del bienestar sugiere que tras la suplementación de vitaminas y minerales se deje pasar un mes para evaluar si los suplementos están marcando algún cambio positivo. Tras este periodo, se puede evaluar tomar un descanso para comparar los efectos de tomar el complemento.

¿Qué pasa con mi cuerpo cuando tengo niveles óptimos de vitaminas y minerales? La guía del bienestar recomienda que la primera opción para cargar a tu organismo de vitaminas y minerales esenciales sea a través de una dieta sana cargada de nutrientes, complementando con suplementos que tu estudio de salud recomiende. Cuando tu cuerpo tenga todos los minerales y todas las vitaminas necesarias, mantendrás tu mejor versión con buena salud sin carencia de nutrientes. Tendrás menos resfriados, te sentirás más fuerte y alerta, mejorar tu salud ósea por la vitamina B12 o vitamina D y mejorar las funciones neurológicas.

La guía del bienestar reconoce el Omega 3 como uno de los mejores suplementos

Los ácidos grasos Omega 3 son grasas buenas esenciales para el organismo. Los principales ácidos grasos son:

  • ALA (ácido alfa-linolénico) provenientes de alimentos de origen vegetal como la chía, frutos secos, ciertas legumbres, linaza, la soya y la canola.
  • EPA (ácido elicosapentaenoico) provenientes en animales y vegetales de origen marino como los pescados, mariscos y algas.
  • DHA (ácido docosalhexaenoico) provenientes en animales y vegetales de origen marino como los pescados, mariscos y algas.

La ingesta de Omega 3 es importante ya que producen moléculas antiinflamatorias que ayudan a mantener niveles normales de colesterol y triglicéridos, lo que reduce el riesgo de enfermedades cardíacas. Además, según la guía del bienestar, el Omega 3 aporta beneficios para la salud metabólica, inmunitaria, cutánea y visual así como la función cerebral (incluso durante la gestación y lactancia)

¿Qué tomar en cuenta al comprar un suplemento de Omega 3?

problemas ambientales de las granjas de salmón

La Guía del bienestar recomienda que antes de comprar Omega 3 revises la tabla nutricional, cuidando que no contenga Omega 6 ni Omega 9. Y que la proporción de EPA y DHA tenga una relación 2:1 (que contenga el doble de EPA que DHA) siendo la concentración ideal 500 o 1000 mg de 250 o 500 mg de DHA.

También la Guía de Bienestar resalta la importancia de la pureza y calidad del Omega 3, esto lo puedes al verificar que el producto tenga la certificación CERTIFICADO IFOS, además que la etiqueta especifique su origen y se asegure que no contenga materiales pesados, que su empaque sea opaco que no permita la exposición a la luz.