Saltar al contenido

¿Qué son los 17 ODS Objetivos del Desarrollo Sostenible al 2030?

¿Cuáles son los 17 ODS objetivos del desarrollo sostenible ODS? Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Los estados miembros de la ONU, en conjunto con ONGs y ciudadanos de todo el mundo, generaron una propuesta de 17 ODS Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) con metas al 2030.

Esta nueva agenda de desarrollo fue discutida oficialmente en la Cumbre de Desarrollo Sostenible realizada en septiembre del 2015, como evento central de la Asamblea General de la ONU en Nueva York, donde 193 líderes del mundo se comprometieron a cumplir estos 17 objetivos para lograr progresos extraordinarios en los próximos años.

Estos Objetivos tienen planes concretos sobre la forma en que serán desarrollados, en cómo serán financiados, y que métodos se emplearán para asegurar que todas y todos nos beneficiemos con los resultados. Si quieres saber más sobre cada ODS, puedes hacer clic en los íconos.

17 ODS Objetivos del Desarrollo hacia la paz y prosperidad sustentable Los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas en 2015 proporcionan un plan compartido para la paz y la prosperidad de las personas y el planeta, ahora y en el futuro. 

En el centro se encuentran los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son un llamado urgente a la acción de todos los países, desarrollados y en desarrollo, en una asociación mundial. 

Reconocen que poner fin a la pobreza y otras privaciones debe ir de la mano con estrategias que mejoren la salud y la educación, reduzcan la desigualdad y estimulen el crecimiento económico, todo mientras abordan el cambio climático y trabajan para preservar nuestros océanos y bosques.

Los 17 Objetivos están todos interconectados, y para no dejar a nadie atrás, es importante que los alcancemos todos para 2030.

La agenda 2030 para el desarrollo sostenible:

  • Establece una visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental
  • Define un marco de acción con horizonte a 15 años (2015-2030)
  • Integra las dimensiones del desarrollo sostenible de manera equilibrada

En Latitnoamérica, por ejemplo, representa una oportunidad histórica para reorientar el desarrollo regional hacia un modelo más inclusivo y sostenible.

Principios clave de la agenda 2030 en el contexto latinoamericano:

  • Dignidad e igualdad. Pone en el centro a las personas, especialmente relevante en la región más desigual del mundo donde las brechas socioeconómicas son pronunciadas.
  • Universalidad. Aplica a todos los países considerando sus difentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo, reconociendo la diversidad territorial latinoamericana.
  • Sostenibilidad integral. Integra las dimensiones económica, social y ambiental, abordando los desafíos multidimensionales que enfrenta América Latina y el Caribe.

Estos principios buscan transformar el modelo de desarrollo latinoamericano hacia uno más equitativo, inclusivo y en armonía con el medio ambiente.

¿Qué son los ODS 2030 en Latinoamérica y por qué nos involucran a todos?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible representan un llamado universal a la acción: erradicar la pobreza, proteger el planeta y mejorar la vida de las personas en todo el mundo. . En América Latina, esta agenda adquiere una dimensión crítica y transformadora.

Como región con profundas desigualdades, vulnerabilidades ambientales y brechas estructurales, América Latina enfrenta el desafío —y la oportunidad histórica— de reorientar su modelo de desarrollo hacia uno más inclusivo, justo y sostenible. La Agenda 2030 no es solo una hoja de ruta, sino un compromiso ético, técnico y político que requiere liderazgo, articulación intersectorial y una implementación localizada.

Analizar, acompañar y evaluar políticas públicas e iniciativas alineadas con los ODS, aportando desde la investigación aplicada, la evaluación de programas regionales y el fortalecimiento de capacidades institucionales.

Estos son los 17 ODS

Los 17 ODS reconocidos por la ONU representan una hoja de ruta integral para abordar los desafíos más apremiantes de América Latina y el Caribe, desde la erradicación de la pobreza hasta la consolidación de instituciones sólidas.

Cada objetivo cuenta con metas específicas que deben alcanzarse en los próximos años, adaptando a las realidades y contextos particulares de los países latinoamericanos.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible,  adoptada por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas en 2015, proporciona un plan compartido para la paz y la prosperidad de las personas y el planeta, ahora y en el futuro. 

En su núcleo se encuentran los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que son un llamado urgente a la acción por parte de todos los países, desarrollados y en desarrollo, en una asociación global. 

Reconocen que poner fin a la pobreza y otras privaciones debe ir de la mano de estrategias que mejoren la salud y la educación, reduzcan la desigualdad y estimulen el crecimiento económico, todo ello mientras se aborda el cambio climático y se trabaja para preservar nuestros océanos y bosques.

  • Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
  • Objetivo 2: Hambre cero; el desafío alimentario. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible. ¿Cómo eliminar la hambruna en el mundo? En México, por ejemplo, exite el programa PESA
  • Objetivo 3: Salud y bienestar en la región. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades ¿Cómo? Aumentando la esperanza de vida, reducir la mortalidad infantil, expansión de la cobertura vacunal.
  • Objetivo 4: Educación de calidad: clave para el desarrollo. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. ¿Cómo? Becas estudiantiles, acceso adecuado a internet para la educación a distancia en zonas rurales.
  • Objetivo 5: Igualdad de género: una deuda pendiente. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. ¿Cómo? Apoyando proyectos contra la violencia de género. Participación política porque a pesar de las leyes de paridad, hay muy pocas mujeres todavía en los escaños parlamentarios, Brecha económica para que las mujeres ganen lo mismo que los hombres por el mismo trabajo.
  • Objetivo 6: Infraestructura básica para el desarrollo. Agua limpia. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Dar acceso al agua potable a zonas rurales e indígenas.
  • Objetivo 7: Infraestructura básica para el desarrollo. Energía asequible. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos. Que la mayoría cuente con acceso a energía moderna.
  • Objetivo 8: Infraestructura básica para el desarrollo. Trabajo decente. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el emple pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Dar empleo a la juventud.
  • Objetivo 9: Infraestructura básica para el desarrollo. Industria e innovación. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
  • Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países
  • Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
  • Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
  • Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.
  • Objetivo 14: Vida submarina. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. Evitar la sobre pesca, contaminación y acidificación.
  • Objetivo 15: Vida terrestre. Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar la pérdida de la diversidad biológica. Arborizar hectáreas afectadas por la deforestación.
  • Objetivo 16: Paz y justicia. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
  • Objetivo 17: Alianzas. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. Para movilizar recursos hacia el desarrollo sostenible.

17 ODS Objetivos del Desarrollo Sostenible

Etiquetas: