HAMBRUNA EN EL MUNDO hasta 828 millones de personas todavía pasan hambre

HAMBRUNA EN EL MUNDO. Las hambrunas son una mácula en nuestra conciencia colectiva. Millones de vidas corren riesgo y más personas morirán si no actuamos rápida y decididamente. Increíble que existan justificaciones para ignorar la crisis de hambre en el mundo, no importa las crisis nacionales.

Según el Informe sobre el Hambre de la ONU, el hambre es el término utilizado para definir períodos en los que las poblaciones experimentan una grave inseguridad alimentaria, lo que significa que pasan días enteros sin comer debido a la falta de dinero, la falta de acceso a alimentos u otros recursos.

¿Cómo definir la hambruna en el mundo?

  • El hambre es la angustia asociada con la falta de alimentos. El umbral de privación de alimentos o desnutrición es inferior a 1,800 calorías por día.
  • La desnutrición va más allá de las calorías para significar deficiencias en energía, proteínas y/o vitaminas y minerales esenciales.
  • La desnutrición se refiere más ampliamente tanto a la desnutrición como a la sobrenutrición (problemas con dietas desequilibradas).
  • La seguridad alimentaria se relaciona con la disponibilidad, el acceso y la utilización de los alimentos. Cuando una persona siempre tiene suficiente disponibilidad y acceso a suficientes alimentos seguros y nutritivos para mantener una vida activa y saludable, se considera que tiene seguridad alimentaria.

¿Qué causa la hambruna?

El llamado del Banco Mundial por la crisis del hambre. CONTRA LA HAMBRUNA. El hambre está fuertemente interconectada con la pobreza e implica interacciones entre una variedad de factores sociales, políticos, demográficos y sociales. 

Las personas que viven en la pobreza con frecuencia enfrentan hambruna, inseguridad alimentaria en el hogar, utilizan prácticas de cuidado inadecuadas y viven en entornos inseguros que tienen poco acceso a agua de calidad, saneamiento e higiene, y acceso o disponibilidad inadecuados a los servicios de salud y educación, todo lo cual contribuye al hambre

Nuestra prioridad absoluta es colaborar con los asociados para garantizar que las familias tengan acceso a alimentos y agua. Es un llamado a la atención a la grave crisis del hambre.  

Estamos armando un paquete financiero de más de $1,600 USD millones para crear sistemas de protección social, fortalecer la resiliencia de las comunidades y mantener la prestación de servicios para los más vulnerables. Dicho paquete abarca operaciones existentes por valor de más de $870 USD millones que ayudarán a las comunidades amenazadas por las hambrunas.

También estoy trabajando con nuestro Directorio Ejecutivo para asegurar la aprobación de operaciones nuevas por valor de $770 USD millones, que se financiarán sustancialmente a través del Servicio de Respuesta ante las Crisis de la Asociación Internacional de Fomento.

HAMBRUNA

Qué provoca la hambruna

El Grupo Banco Mundial ayudará a atender las necesidades inmediatas ocasionadas por las hambrunas que se registran actualmente, pero debemos admitir que las hambrunas tendrán impactos duraderos en la salud, y la capacidad de aprendizaje y de ganarse la vida de las personas. De modo que también continuaremos colaborando con las comunidades para recuperar sus medios de subsistencia y crear resiliencia frente a crisis futuras.

Estamos coordinando estrechamente nuestros esfuerzos con las Naciones Unidas y otros asociados en todas las áreas de nuestra respuesta.

Sabemos que no será posible solucionar esta crisis aguda sin la labor conjunta de todos los actores de los ámbitos humanitario y del desarrollo. Pedimos a la comunidad internacional que dé una respuesta enérgica y rápida al llamamiento mundial de las Naciones Unidas destinado a movilizar recursos para encarar las hambrunas.

Para evitar crisis en el futuro, debemos invertir en paliar las causas y los factores que dan lugar a la fragilidad actual, y ayudar a los países a crear resiliencia en las instituciones y la sociedad”.

Antecedentes de la Hambruna

Se denomina hambruna a la situación en la que una parte considerable de la población no tiene acceso a alimentos básicos y sufre malnutrición grave, y en que un número sin precedente de personas muere de hambre. Los niños menores de cinco años son los más afectados. 

Las hambrunas pueden afectar el bienestar de toda una generación. En el 2020 se declaró oficialmente la hambruna en Sudán del Sur, e impactó aproximadamente a 100,000 personas, y hay un riesgo creíble de que se produzcan más hambrunas en Yemen, el noreste de Nigeria y otros países.

Los conflictos y la inseguridad civil existentes intensifican aún más la inseguridad alimentaria de millones de personas de toda la región, y ya se observan desplazamientos generalizados y otros efectos secundarios transfronterizos.

Por ejemplo, la inseguridad alimentaria en Somalia y la hambruna en Sudán del Sur están acelerando la corriente de refugiados con destino a Etiopía y Uganda. Las Naciones Unidas estiman que alrededor de 20 millones de personas en Nigeria, Sudán del Sur, Somalia y Yemen se encuentran en estado crítico de hambruna.

La sequía también afecta a Uganda y partes de Tanzanía. La última hambruna se declaró en 2011 en Somalia, y como consecuencia de ella murieron 260,000 personas.