La mayoría de la cervezas analizadas en este estudio contienen químicos eternos Las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), también conocidas como «químicos eternos» debido a su resistencia a la degradación, están generando preocupación al ser detectadas en lugares inesperados.
La cerveza es una de las bebidas favoritas para socializar o acompañar los alimentos de los adultos, pero estudios han encontrado que algunas cervezas contienen químicos eternos, sustancias perfluoralquildas PFAS que son fuente potencial de contaminación del agua potable y… es un perrligro cancerígeno.
La cerveza artesanal puede ser el tipo de cerveza con mayor concentración de químicos eternos
Evita la cerveza con químicos eternos. La contaminación era especialmente notable en la cerveza fabricada en la cuenca del río Cape Fear, en Carolina del Norte. Ya se había informado de que la zona estaba contaminada con PFAS, y se encontraron altas concentraciones de una amplia gama de químicos eternos en la cerveza fabricada ahí. Esto significa que la contaminación de las fuentes de agua se reflejaba directamente en la composición de la bebida.
Las fábricas de cerveza típicas disponen de equipos de filtración y tratamiento del agua. Sin embargo, su finalidad es ajustar los minerales y el pH para mejorar el sabor de la cerveza y no están diseñados para eliminar sustancias químicas como los PFAS. Por tanto, si el suministro local de agua está contaminado, los investigadores creen que el efecto se notará casi con toda seguridad en la cerveza.
…. En EE UU hay miles de fábricas de cerveza, y se calcula que alrededor del 18% de ellas están situadas en zonas abastecidas por agua del grifo en las que se han detectado PFAS. Esto significa que, sin saberlo, muchos consumidores pueden estar consumiendo cerveza que contiene químicos tóxicos. Este hecho tiene implicaciones que no pueden ignorarse en EE UU, donde está floreciendo la cultura de la cerveza artesanal.
Otras bebidas con químicos eternos
El problema no se limita a la cerveza. La contaminación por PFAS es invisible e impregna todos los rincones de nuestras vidas, y sus efectos pueden persistir de generación en generación.
Cabe resaltar que los resultados se basan en un análisis de 23 cervezas únicamente, y no concluyen que todas las cervezas de EEUU estén contaminadas. Pero no se puede descartar la posibilidad de que un «brindis» pueda dar lugar a una asociación inesperada con sustancias tóxicas. Los PFAS detectados en algunas cervezas plantean nuevas cuestiones sobre la seguridad de las bebidas embriagantes.
Cuidado con los alimentos y bebidas con químicos eternos
¿A qué se le llama químicos eternos?

Los PFAS se conocen como «químicos eternos» por su resistencia a la degradación debido a los fuertes enlaces químicos entre el carbono y el flúor. Se trata de una sustancia artificial que se ha utilizado en una amplia gama de aplicaciones, como revestimientos antiadherentes de los utensilios de cocina, aerosoles impermeabilizantes y envases alimentarios.
Se acumula fácilmente en el cuerpo de los organismos vivos y tarda mucho tiempo en excretarse, lo que suscita preocupación por sus efectos sobre el cáncer y el sistema inmunitario.
Tecnología e innovación para eliminar los PFAS del agua
La exposición a los PFAS a través del agua potable se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la industria. La dificultad de su tratamiento deriva de su evolución y prevalencia, de manera que exige un enfoque holístico que incluya investigación, caracterización, análisis, pruebas y desarrollo tecnológico.
Así, no solo es importante la identificación y eliminación de fuentes de contaminación de PFAS por parte de las autoridades ambientales y empresas implicadas, también lo es llevar a cabo investigaciones para determinar la mejor manera de abordar el riesgo de PFAS en el agua y desarrollar nuevos métodos para su tratamiento. «Como sector del agua, debemos ser conscientes de este problema y responder de manera proactiva para abordarlo», apuntó el presidente de Isle, Dr. Piers Clark, en un webinar celebrado en enero de 2021 por la Plataforma de Acción del Agua.
En este sentido, una de las principales estrategias utilizadas para reducir la exposición a PFAS es a través de distintos tratamientos de agua.
Entre las tecnologías que se han probado y han resultado más efectivas se encuentran el carbón activo, el intercambio de iones, la ósmosis inversa, la electrodiálisis, la fotocatálisis y la oxidación avanzada, que son más o menos eficientes en función de la clase, la especie y la longitud de la cadena de cada compuesto de PFAS.
Y, es que, a pesar de que la preocupación sobre la gestión del riesgo de los PFAS en el agua potable es todavía reciente y las tecnologías enfocadas a ello aún son jóvenes, las empresas de agua cuentan con la predisposición, el compromiso y el conocimiento necesarios para abordar este nuevo reto.
Te recomendamos leer sobre importancia de tomar agua estructurada
