Contingencia Ambiental en Monterrey

Profepa clausura planta de Zinc Nacional Monterrey por peligrosa contaminación con metales pesados al 2025

La contaminación atmosférica por metales pesados en el Área Metropolitana de Monterrey, vinculada a las operaciones de Zinc Nacional Monterrey, ha alcanzado niveles críticos que exigen medidas inmediatas.

La empresa, ubicada en San Nicolás de los Garza, procesa polvos de acería importados de Estados Unidos, liberando al aire plomo, cadmio y arsénico en concentraciones que superan hasta 1,760 veces los límites seguros en escuelas y viviendas cercanas.

Autos, casas, árboles y calles se cubren de una peligrosa y tóxica capa de polvo marrón que aparece cada día en las mañanas de Monterrey.

El polvo marrón que cubre autos y casas en la zona es resultado del proceso de reciclaje de Zinc Nacional Monterrey.

¿A qué se dedica la empresa contaminante Zinc Nacional Monterrey? Zinc Nacional Monterrey recibe 181,400 toneladas anuales de residuos peligrosos de EEUU., incluidos polvos de acería contaminados con metales tóxicos. Al calentar estos materiales en hornos para extraer zinc, se generan partículas finas que se dispersan en un radio de 2.5 km, afectando directamente a comunidades como Lomas del Roble.

Metales pesados que se suspenden en el aire de Monterrey por las operaciones de Zinc Nacional: La empresa es fuente de polvo tóxico compuesto de metales pesados neurotóxicos y carcinógenos, como:

  • Plomo: metal pesado que daña el sistema nervioso, especialmente en los niños.
  • Arsénico: metal pesado carcinógeno.
  • Cadmio: metatl pesado relacionado con enfermedades respiratorias y cáncer.

Peligrosa evidencia contra Zinc Nacional Monterrey (marzo 2025): Un estudio del toxicólogo Martín Soto Jiménez (UNAM) reveló que el aire y el suelo de varias colonias de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, están contaminados con altos niveles de plomo, cadmio y arsénico. 

 Estas sustancias pueden causar daño cerebral, cáncer y enfermedades pulmonares.

¿Cómo se descubrió que Zinc Nacional Monterrey está atentando contra la ciudadanía con metales pesados cancerígenos? ¿Y porqué apenas ahora después de tantos años de afectación?  Se analizaron 18 puntos en un radio de 2.5 km alrededor de una planta que recicla residuos peligrosos de Estados Unidos.

 Se tomaron muestras en calles, casas y escuelas, encontrando contaminación severa tanto en interiores como en exteriores Los vecinos de Zinc Nacional Monterrey empezaron a denunciar:

  • Polvo tóxico color marrón que cubre casas y autos diariamente
  • Malestar respiratoria
  •  “Lluvia ácida” que desgasta la pintura de los vehículos 

Urge que las empresas inviertan en medidas proaire

Contaminación por metales pesados en Nuevo León: el caso de Zinc Nacional Monterrey y la urgencia de su cierre

Zinc Nacional Monterrey debe cerrarse perrmanentemente. Por las siguientes razones:

  • Incumplimiento de normas ambientales: Aunque Zinc Nacional Monterrey afirma cumplir con regulaciones, estudios independientes demuestran que sus emisiones exceden límites de seguridad. La PROFEPA clausuró temporalmente sus instalaciones en enero de 2025, pero la medida no ha sido definitiva.
  • Impacto en salud pública: Escuelas como el Cendi 12 Jean Piaget y la Primaria Lázaro Cárdenas registran niveles de plomo 1,760 veces superiores a los estándares de EEUU., mientras que en viviendas se detectaron concentraciones 400 veces mayores.
  • Falta de supervisión efectiva: Solo 8 inspectores de la PROFEPA vigilan a 10,000 empresas en Nuevo León, lo que facilita prácticas contaminantes.

El cierre de Zinc Nacional Monterrey es urgente para proteger la salud de miles de personas. Además, se requiere:

  • Regulación estricta de la importación de residuos tóxicos.
  • Supervisión reforzada por parte de autoridades ambientales.
  • Responsabilidad compartida entre empresas y gobiernos para evitar que la actividad económica se priorice sobre la vida humana.

La contaminación por metales pesados en Monterrey no es un problema aislado, sino un sintoma de una crisis ambiental global que exige acciones coordinadas y contundentes.

Responsabilidad Empresarial en Nuevo León

La crisis ambiental no es exclusiva de Zinc Nacional. Empresas como Ternium, líder en emisiones de plomo, cadmio y cromo, también contribuyen al problema. Así como las pedreras de Nuevo León que no invierten en iniciativas pro aire en la cadena de suministro de sus materiales pétreos. Sin embargo, el caso de Zinc Nacional evidencia una falla sistémica:

  • Importación de residuos peligrosos: México recibe el 50% de los desechos tóxicos exportados por EEUU., con Monterrey como principal receptor.
  • Falta de transparencia: Las empresas evaden informar sobre el manejo de sustancias peligrosas, pese a las exigencias de legisladores.
  • Emisión de partículas cancerígenas que atentan peligrosamente contra la salud.

Medidas específicas para reducir la contaminación por metales pesados en Monterrey

Control de emisiones industriales

  1. Implementar tecnologías de tratamiento de aguas residuales:
    • Sistemas de coagulación-floculación para eliminar metales pesados en efluentes industriales, como los usados por Veolia.
    • Biosorción con agentes biológicos (hongos, bacterias) para adsorber plomo, cadmio y arsénico en aguas contaminadas.
  2. Regular la importación de residuos peligrosos:
    • Prohibir la recepción de polvos de acería contaminados de Estados Unidos., como los que procesa Zinc Nacional, y exigir certificados de seguridad ambiental para materiales importados.

Remediación ambiental

  1. Aplicar fitorremediación en suelos:
    • Plantar especies hiperacumuladoras como Brassica juncea o Scirpus americanus en zonas cercanas a industrias contaminantes para extraer metales del suelo.
    • Inocular microorganismos (ej. Rhizobium) en suelos para acelerar la degradación de compuestos tóxicos.
  2. Mejorar prácticas agrícolas:
    • Sustituir fertilizantes fosfatados (que contienen cadmio) por alternativas libres de metales pesados.
    • Ajustar el pH del suelo con cal agrícola para reducir la biodisponibilidad de plomo y cadmio en cultivos.

Acciones gubernamentales y comunitarias

  1. Fortalecer el ProAire Nuevo León:
    • Reducir emisiones en fuentes fijas (industrias) mediante planes de reducción obligatorios.
    • Regular vehículos diésel y mejorar la movilidad sustentable para disminuir la resuspensión de polvo contaminado.
  2. Educación y vigilancia:
    • Capacitar agricultores en el manejo sostenible de suelos y uso de cultivos resistentes a metales.
    • Implementar redes de monitoreo con espectroscopía de absorción atómica para detectar contaminación en tiempo real.

Protección a la salud pública

  1. Promover prácticas de consumo seguro:
    • Lavar y pelar alimentos para eliminar residuos de polvo contaminado.
    • Evitar el consumo de alimentos procesados de dudosa procedencia y priorizar dietas ricas en zinc, calcio e hierro para contrarrestar la absorción de metales.
  2. Establecer programas de vigilancia sanitaria:
    • Monitorear enfermedades relacionadas con la exposición a metales pesados (ej. daño neurológico en niños) y alertar durante contingencias atmosféricas.

La combinación de tecnologías de remediaciónregulación estricta de industrias y participación comunitaria es clave para mitigar la crisis en Monterrey. La prioridad debe ser cerrar fuentes contaminantes críticas, como Zinc Nacional Monterrey, y garantizar que las empresas cumplan con estándares ambientales internacionales.

Publicaciones Similares