Saltar al contenido

¿De qué se trata el Plan C de Claudia Sheinbaum? Lo que se viene 2024-2030

El «Plan C» de Morena y Claudia Sheinbaum se refiere a la posibilidad de impulsar reformas constitucionales si obtienen una mayoría calificada en el Congreso de la Unión tras las elecciones presidenciales de 2024. Este plan ha generado preocupación en los mercados financieros, ya que podría implicar cambios radicales en áreas clave como el sector eléctrico, el sistema de fondos de retiro (Afores), Pemex y el régimen tributario de la banca.

Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha adelantado que acordará con Sheinbaum, la virtual presidenta electa, cómo ejecutar el Plan C y qué iniciativas impulsarán en el poco tiempo que le queda a su gobierno antes de que Sheinbaum asuma la presidencia el 1 de octubre. Esto sugiere que el Plan C se implementaría de manera gradual y negociada con el sector privado.

¿Cuándo surge el Plan C? La primera vez que el presidente mencionó su “Plan C” fue a finales de marzo de este año al advertir la posibilidad de que la Corte le rechazara el “Plan B” de su reforma electoral.

Hay un Plan C, que no estén pensando que ya terminó todo. Que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el Plan C, ese ya lo aplicamos en el 18, fue el pueblo el que dijo: ‘basta’, y se inició la transformación, acabar con la corrupción, que es el principal problema del país.

AMLO sobre el PlanC de Morena

Te recomendamos leer el perfil de Quién es la científica Claudia Sheinbaum

Sobre la Reforma del Poder Judicial: El plan C de Claudia Sheinbaum incluye una reforma que AMLO envió al Congreso de la Unión en donde considera -entre otras cosas- que los jueces, ministros y magistrados sean electos por proceso democrático, es decir a través de votaciones, como muchos otros de los cargos de elección popular de México.

Luego de que los trabajadores del Poder Judicial le expresaran sus inquietudes, Claudia Sheinbaum dijo que sus derechos laborales no serán afectados con el ‘plan C’.

¿Qué cambios podrían venir con la mayoría calificad de Morena? La coalición Morena, aliada con el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), planea aprobar en septiembre las 18 reformas constitucionales propuestas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), conocidas como el «Plan C».

Estas reformas incluyen cambios significativos en el Poder Judicial y la desaparición de órganos autónomos, como el Instituto Nacional de Transparencia, la Comisión Federal de Competencia Económica, la Comisión Reguladora de Energía, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación.

El Plan C podría implicar los siguientes cambios:

ANTES DE CLAUDIA PRESIDENTADESPUÉS DE CLAUDIA PRESIDENTA
. JUECES Y MAGISTRADOS. Actualmente son designados por el Poder Judicial y avalador por el Congreso, mientras los ministros de la Corte son nombrados por el Senado. JUECES Y MAGISTRADOS. Se considerará que sean electos en urnas por voto popular. Sería la REFORMA JUDICIAL.
GUARDIA NACIONAL. Es un agrupamiento adscrito a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. GUARDIA NACIONAL quedaría integrada a la Secretaría de la Defensa Nacional.
INE. Instituto Nacional Electoral y Tribunal Electoral. Es un órgano electoral autónomo y organismos estatales independientes; así como un Tribunal Electoral Federal y tribunales estatales. INE. Instituto Nacional Electoral y Tribunal Electoral. Se crearía el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) que absorbería a los organismos estatales; y un Tribunal Federal que concentraría 32 tribunales estatales.
CONGRESO La Constitución considera un Congreso integrado con 500 diputados federales – 300 de mayoría y 200 plurinominales – y 128 senadores. CONGRESO. Se eliminarían 200 diputados plurinominales y 64 senadores REFORMA POLÍTICO-ELECTORAL.
AUTÓNOMOS. Son organismos que regulan transparencia, competencia, supervisan servicios y legalidad de contratos. AUTÓNOMOS. Desaparecerían los siguientes organismos autónomos: El INAI (Instituto de Transparencia), el IFT (Instituto de Telecomunicaciones), la COFECE (Comisiones de Competencia), la CRE (de Energía) y la CNH (de hidrocarburos)
PENSIONES. Se revertirán las reformas de pensiones que afectan injustamente a los trabajadores inscritos en el Seguro Social y del ISSSTE, y se creará un fondo para compensar a los trabajadores afectados
CFE Comisión Federal de Electricidad.  Se devolverá a la Comisión Federal de Electricidad su carácter de empresa pública estratégica en beneficio de los consumidores domésticos y del interés nacional
entre otras reformas más….

¿Afectará el Plan C al estado financiero de México?

Algunos analistas creen que el Plan C podría romper la trayectoria positiva que el régimen de Morena ha tenido en la Bolsa Mexicana de Valores desde 2018. No obstante, Citibanamex señala que en elecciones pasadas el mercado ha reaccionado de manera favorable en la primera semana y el primer mes después de los comicios, aunque a los dos meses el saldo ha sido nulo.

En resumen, el Plan C de Morena y Sheinbaum busca impulsar reformas constitucionales desde el Congreso, pero su ejecución dependerá de las negociaciones entre el gobierno entrante y el sector privado.

Los mercados han reaccionado con cautela, pero el desempeño histórico sugiere que podrían estabilizarse en las próximas semanas.

Impacto del Tipo de Cambio ante el Plan C ¿Porqué el dólar está subiendo?

El plan C de Morena y AMLO, que incluye reformas constitucionales y la eliminación de órganos autónomos, ha tenido un impacto negativo en el peso mexicano. La depreciación del peso ha sido significativa, lo que puede afectar negativamente la economía mexicana y las importaciones.

¿Qué se espera del tipo de cambio en México? Un dólar fuerte puede tener efectos mixtos en la economía, beneficiando a las economías basadas en las exportaciones y perjudicando a las que dependen de las importaciones. Además, puede generar preocupación en los gobiernos que han contraído deuda en moneda extranjera. El plan C de Morena y AMLO ha tenido un impacto negativo en el peso mexicano, lo que puede afectar negativamente la economía mexicana y las importaciones.

¿Porqué Morena quiere la mayoría calificada y alcanzar el Plan C?

El presidente Andrés Manuel López Obrador concluirá su gobierno el 1 de octubre de 2024, pero un mes antes iniciará la LXVI Legislatura del Congreso de la Unión a la que planea enviar tres reformas más.

Una de las iniciativas que el presidente busca enviar es para concretar la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional, ello luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional su traslado a las Fuerzas Armadas.

Otra de las iniciativas que el presidente López Obrador prevé enviar es que los ministros de la Corte sean electos mediante voto popular.

AMLO ha comentado que en Septiembre, antes de que termine su gestión, enviará cuando menos tres reformas, hasta ahora, pero vienen tres reformas, una de ellas es:

  • La del Poder Judicial, para que el pueblo elija a los ministros como lo establecía la constitución liberal de 1857, en la época del presidente (Benito) Juárez, que los ministros los elegía el pueblo.

Deja una respuesta