Saltar al contenido

La presa rompepicos, la obra hidráulica del PAN que ha salvado a Nuevo León de inundaciones

La Presa Rompepicos es una obra de infraestructura hidráulica ubicada en el municipio de Santa Catarina, en el estado de Nuevo León, México. Su construcción se inició en el año 2002 y se finalizó en 2004, con un costo total de 530 millones de pesos. La presa fue diseñada por la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) para contener la fuerte corriente de agua que baja de las montañas de Santa Catarina y evitar inundaciones y tragedias en la zona.

La idea detrás de la Presa Rompepicos surgió en la década de los 90’s, pero no fue hasta el sexenio del gobernador Fernando Canales Clariond y el interinato de Fernando Elizondo cuando se consiguieron los apoyos federales y se arrancó con su construcción. La intención era colocar una cortina que impidiera la caída violenta de agua proveniente de las montañas, para evitar inundaciones y tragedias como las ocasionadas durante el huracán Gilberto en 1988.

La Presa Rompepicos tiene una altura de 71 metros, un ancho de 25 metros y una longitud de más de 200 metros. Está instalada en una parte estrecha de la topografía, conocida como «La Garganta», y puede almacenar hasta 90 millones de metros cúbicos de agua. Esta capacidad es equivalente a dos veces la capacidad de la Presa de La Boca.

En 2005 y 2020, la presa rompepicos pasa una dura prueba. La presa ha sido crucial en la zona metropolitana de Monterrey, ya que ha regulado avenidas en dos ocasiones con llenados parciales, provocando desfogues sin descargas del vertedor. El primer llenado fue en julio de 2005, originado por el huracán Emily; y el segundo en julio de 2010, originado por el huracán Alex.

Te recomendamos leer ¿Qué es un huracán?

Anuncia Gobernador Samuel García nueva presa rompepicos en Santa Catarina

El Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda anunció la construcción de nuevas presas Rompepicos, en el Cañón de la Huasteca, en Santa Catarina; la Divisadero y la del Pico del Águila.

Monterrey y su área metropolitana necesita al menos cinco presas rompepicos que retengan el agua y recargar el manto acuífero que hoy se tiene completamente agotado.

El Secretario de Movilidad y Planeación Urbana, Hernán Villarreal dijo que la Presa Divisadero, explicó García, tendrá una inversión de 700 millones de pesos.

Anteproyecto Ejecutivo para la construcción de las nuevas presas rompepicos:

  • Levantamientos topográficos
  • Estudios hidrológicos e hidráulicos; de recarga hídrica; de pérdida de suelo; de factibilidad; y de uso de suelo y tenencia
  • Planeación estratégica de soluciones hidráulicas
  • Manifiestos de impactos ambientales

La actual presa Rompepicos ha regulado avenidas en dos ocasiones con llenados parciales, los cuales provocaron desfogues sin descargas del vertedor. El primer llenado fue en julio de 2005, originado por el huracán Emily; y el segundo en julio de 2010, originado por el huracán Alex.

Deja una respuesta