Reportes indican que la agujero de la capa de ozono, pero realmente esto qué significa? Empecemos por los conceptos básicos. La estratosfera es una masa de gases protectores que rodea nuestro planeta. La capa de ozono, que protege a la Tierra de la dañina luz ultravioleta del sol, forma parte de la estratosfera.
La ozonosfera es una zona de la estratosfera terrestre compuesta de o zono que absorbe el 99% de la radiación ultravioleta de alta frecuencia, permitiendo que la superficie terrestre sea habitable.
A mediados de los años 80 varios científicos de la Prospección Antártica Británica descubrieron un agujero en la capa de o zono (capa protectora del planeta), que en la zona del Polo Sur suponían hasta un 50% menos deozono.
¿Qué es la capa de ozono?
La capa de ozono es una parte delgada de la atmósfera terrestre que absorbe casi toda la dañina luz ultravioleta del sol.
Los «agujeros de ozono» son nombres populares para áreas de daño a la capa de ozono. Esto es inexacto. El daño a la capa de ozono se parece más a un parche realmente delgado que a un agujero.
Qué provoca el agujero en la capa de ozono
En la Antártida, el agujero se forma cada año a principios de invierno. Los rayos del sol provocan una reacción entre el o zono de la atmósfera y el cloro de los compuestos químicos como los CFC. Esta reacción destroza las moléculas de o zono y causa el peligroso agujero de la capa deozono.
Aunque los científicos ya sabían que los compuestos químicos que liberábamos en la atmósfera tendrían un impacto sobre la capa deozono, nadie había anticipado una disminución tan drástica.
Delgadez del ozono
El daño a la capa de ozono es menor cerca de los polos, especialmente en el Polo Sur.A medida que la capa de ozono se adelgaza, más luz ultravioleta penetra en la atmósfera terrestre. Los organismos, desde el diminuto plancton hasta las gigantescas ballenas azules, corren el riesgo de una mayor exposición a la luz ultravioleta.
Baño de sol
Aunque necesitamos la radiación del sol para vivir, demasiada puede dañar a los seres vivos. El ozono es realmente bueno para atrapar un tipo de radiación llamada luz ultravioleta, que puede penetrar las capas protectoras de los organismos, como la piel, dañando las moléculas de ADN en plantas y animales.
La capa de ozono protege a estas mujeres que toman el sol en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, del daño solar severo.
Hay dos tipos principales de luz ultravioleta: UVB y UVA. La luz UVA es más dañina que la UVB, penetra más profundamente y causa cáncer de piel mortal, melanoma y envejecimiento prematuro. La capa de ozono, el protector solar de nuestra Tierra, absorbe alrededor del 98% de esta devastadora luz ultravioleta.
El protocolo de Montreal
Ante una amenaza tan importante para la sostenibilidad del planeta, en 1985 se firmó inmediatamente uno de los mayores acuerdos medio ambientales: el Convenio de Viena para la Protección de la Capa deOzono.
Habiendo sido ratificado por todos los miembros de la Naciones Unidas, este convenio estableció en 1987 el Protocolo de Montreal como guía para reducir la emisión mundial de sustancias agotadoras para la capa de o zono (SACO) hasta su eliminación parcial.
Tras varias décadas de implantación, el satélite Aura de la NASA ha confirmado el éxito del Protocolo de Montreal: desde el año 2014 el tamaño del agujero en la capa deozono se ha ido reduciendo en un 20%
Aunque las noticias son buenas, no debemos confiarnos. Los compuestos químicos que más deterioran la capa de o zono -los CFC- pueden tardar hasta un siglo en desaparecer.
Además, el agujero de la capa de o zono es uno más de los problemas que conforman el cambio climático en su totalidad. Por lo tanto, sigue siendo necesario concienciar acerca de los problemas medioambientales y buscar soluciones a largo plazo.
Sobre la atmósfera
Uno de los componentes principales de los sistemas físicos interdependientes de la Tierra es la atmósfera. Una atmósfera son las capas de gases que rodean un planeta u otro cuerpo celeste. La atmósfera de la Tierra está compuesta por aproximadamente un 78 % de nitrógeno, un 21 % de oxígeno y un uno por ciento de otros gases.
Estos gases se encuentran en capas (troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera) definidas por características únicas como la temperatura y la presión.
La atmósfera protege la vida en la tierra protegiéndola de la radiación ultravioleta (UV) entrante, manteniendo el planeta caliente a través del aislamiento y evitando temperaturas extremas entre el día y la noche. El sol calienta las capas de la atmósfera, lo que hace que se convecte, impulsando el movimiento del aire y los patrones climáticos en todo el mundo.
Partes de la atmósfera
La atmósfera actúa como un filtro gigantesco, que impide la entrada de la mayor parte de la radiación ultravioleta y deja entrar los cálidos rayos del sol. Radiación ultravioletaes perjudicial para los seres vivos, y es lo que provoca las quemaduras solares. El calor solar, por otro lado, es necesario para toda la vida en la Tierra . La atmósfera de la Tierra tiene una estructura en capas.
Desde el suelo hacia el cielo, las capas son:
- la troposfera
- la estratosfera
- la mesosfera
- la termosfera
- la exosfera
Otra capa, llamada ionosfera , se extiende desde la mesosfera hasta la exosfera . Más allá de la exosfera está el espacio exterior.
Los límites entre las capas atmosféricas no están claramente definidos y cambian dependiendo delatitud y estación .
Vivimos en el fondo de un océano invisible llamado atmósfera, una capa de gases que rodea nuestro planeta. El nitrógeno y el oxígeno representan el 99 por ciento de los gases en el aire seco, y el argón, el dióxido de carbono, el helio, el neón y otros gases constituyen porciones diminutas.
CONVECCIÓN. Para comprender el clima, los meteorólogos estudian los patrones atmosféricos. El patrón atmosférico más familiar que impulsa el tiempo y el clima es la convección, el proceso de ascenso de aire más cálido y descenso de aire más frío y denso. La convección da como resultado una transferencia de energía, calor y humedad, los componentes básicos del clima. La convección global está impulsada en gran medida por las células de Hadley. Las células de Hadley son patrones de convección tropicales y ecuatoriales.