Fakenews

Cómo los Fakenews se propagan más rápido que lo normal, 2 mundos paralelos

Fakenews Internet sin duda ha acelerado la velocidad a la que las historias pueden viajar por el mundo. Tanto para las mentiras, la verdad y todo lo que está en medio, el tiempo de viaje es mucho más rápido ahora, pero ¿cómo saber cuál supera a cuál? y ¿Porque los fakenews se propagan tan rápido?

Un tuit de impacto oculto tras una teoría de conspiración,  puede causar estragos con solo unos pocos caracteres. De la misma manera que la frase de «sé responsable«

Es Fakenews o es real. La noticia

Una mentira puede haber recorrido la mitad del mundo mientras la verdad está poniéndose los zapatos» suele ser erróneamente atribuida a Mark Twain, Winston Churchill o Benjamin Franklin, un equipo de investigadores del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) ha podido confirmar científicamente que las noticias falsas o mejor conocidas como FekeNewe se propagan mucho más rápido que las verdaderas o reales.

La cantidad casi ilimitada de contenido que circula por los canales digitales, propicia que muchas noticias falsas se propagan y se hagan virales de forma incontrolada, hasta el punto que algunas hayan superado en cifras de visualización y tráfico a los mejores reportajes del mundo.

El gigante Google está intentando combatirlo desde hace un tiempo mediante nuevos algoritmos de análisis, y algunas de las redes sociales más destacadas (Facebook y Twitter) ya han tomado cartas en el asunto y cuentan con sus propios iconos o distintivos para alertar acerca de este tipo de información.

Perfil del lector responsable ante los fakenews

Cuando ya hemos desinvierto cómo las fakenews se propagan y parecen tan reales que nos animan a creerlas y compartirlas entre nuestro círculo cercano y las creemos de inmediato.

Es el lector responsable el que sabe que primero hay que analizar.