Promoción Responsable ¿Cuál es la importancia de divulgar la RSE a través de los medios de comunicación sin priorizar la promoción de la empresa? Los medios y la comunicación responsable.
¿Porqué la RSE no es noticia? Falta más Promoción responsable
Alguna vez se ha visto entre las noticias que aparecen día a día en la prensa algún artículo de un periódico NO especializado en RSE que divulgue alguna práctica NO responsable?
Probablemente por razones de índole comercial, la RSE se utiliza habitualmente como medio de promoción de las buenas prácticas de empresas conocidas que tienen programas hacia la comunidad, o que han sido “premiadas” y lo marco con comillas porque me gustaría conocer cuáles son las bases para otorgar estos famosos premios.
Además estas noticias, usualmente provienen o de medios especializados en la materia o de encartes o partes de aquellos cuerpos de los diarios que usualmente uno no lee o que los deja para cuando no tiene mejores cosas que leer.
La Promoción responsable de la ESR
Un comportamiento sostenible y responsable de las empresas debe fomentar los acuerdos voluntarios y potenciar el sistema de información sobre sostenibilidad, dentro de un plan de comunicación riguroso donde se informe adecuadamente a los analistas financieros, a los inversores, a los auditores, y a los consumidores.
Porque más allá de que se cumpla la norma ambiental, más allá de que se paguen los impuestos ecológicos y más allá de que existan acuerdos voluntarios, lo importante es que las empresas demuestren fehacientemente cómo contribuyen corporativamente a mejorar la sostenibilidad en todas sus dimensiones.
La difusión de la información siempre servirá para reforzar la gestión y la estrategia empresarial responsable y sostenible.
Y una de las herramientas más potentes para ello es que la sociedad tenga acceso a la información y que esta exponga de forma clara, accesible y comparable.
Qué temas tratar en la estrategia de Promoción responsable?
De esta manera, tanto la información obligatoria sobre la contaminación (inventarios de emisiones y sustancias de contaminantes), hasta los “informes ambientales” o las “memorias de sostenibilidad” de carácter voluntario.
Por ejemplo, mediante el procedimiento estandarizado del Global Reporting Iniciative, GRI, así como la adopción de códigos éticos de conducta sostenible, o incluso la información relevante en el etiquetado ecológico y las certificaciones de los productos sin olvidar las prácticas de “inversión socialmente responsable”, suponen un enfoque de estrategia de sostenibilidad comprometida conjuntamente con consumidores e inversores y partes interesadas, en general.
La integración de la Responsabilidad Social Empresarial implica comunicar más allá de los beneficios y valores funcionales de los productos y servicios, dando a conocer los valores sociales, éticos y ambientales con los que se ha comprometido la organización. Esto es comunicación responsable,
Esta va mucho más allá de generar una imagen positiva y buena reputación, más bien es un elemento que añade valor a toda la organización, en su relación con sus grupos de interés y la sociedad en general, en su búsqueda de un beneficio mutuo.
Los medios y la RSE – Promueven comunicación responsable?
Los medios de comunicación deben atreverse mas con las malas y buenas noticias sobre las prácticas responsables, con análisis de periodismo responsable, aun corriendo el riesgo de que algunas empresas no los favorezcan.
Su primera responsabilidad es hacia sus lectores, como la primera responsabilidad del resto de las empresas son sus clientes. No hay comunicación responsable.
Falta Promoción responsable
Pero para ello todavía queda un largo trecho en la educación de los que escriben los reportajes. No es solamente un tema de conflicto de intereses, es un asunto de conocimiento de los mismos reporteros.
Se ha puesto de moda en los medios el tema de la responsabilidad social de la empresa y hay muchos aficionados a escribir artículos que le hacen mas daño que bien en su reportes livianos.
Los medios suelen ser una de las instituciones que gozan de mayor confianza de la sociedad y por ello tienen aun una mayor responsabilidad de promover su responsabilidad y la de las instituciones de la sociedad, en particular las empresas. Ok, comunicación responsable.