La quema de combustóleo es una de las fuentes de contaminantes tóxicas provenientes de las industrias (fuentes fijas) Producir y quemar combustibles fósiles crea una contaminación del aire que daña nuestra salud y genera emisiones tóxicas que impulsan el cambio climático.
Cierto que necesitamos energía, pero ya no debemos depender de los combustibles fósiles para obtenerla. La humanidad tiene que ir hacia la energía limpia.
Desde la electricidad que ilumina nuestros hogares hasta los autos que manejamos para ir al trabajo, la vida moderna se basó en combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural. Pero quemarlos crea un cambio climático y libera contaminantes que provocan muertes prematuras, ataques cardíacos, trastornos respiratorios, derrames cerebrales, asma y ausentismo en la escuela y el trabajo. También se ha relacionado con el trastorno del espectro autista y la enfermedad de Alzheimer.
Estudio revela que más de 8 millones de personas murieron en 2018 a causa de la contaminación por combustibles fósiles
Del residuo del petróleo: Quema de combustóleo para la generación de energía
El combustóleo es el residuo que queda después de refinar petróleo crudo con alto contenido en azufre.. Al quemarse, el combustóleo produce partículas de dióxido de azufre (SO2). Este gas forma sales que pueden ser transportadas en el ambiente y que, en ambientes húmedos, pueden formar ácidos.
El combustóleo es utilizado como combustible industrial para generación de electricidad en locomotoras y barcos; en las refinerías se utiliza en los calentadores a fuego directo y se debe mantener en tanques con altas temperaturas.
Después de refinar el petróleo, sobra mucho residuos (combustoleo). Estos residuos deben permanecer en desuso o almacenados ya que generan altos costos a la salud y al medio ambiente por sus emisiones tóxicas. PERO en México, las instituciones a cargo de ejecutar la política energética actual prefieren aprovecharlo para la generación de energía eléctrica. Para esto es necesario la quema de combustóleo..
¿Qué tóximos se emiten de la quema de combustóleo? La quema de combustibles provoca la emisión de gases de efecto invernadero, especialmente en aquellos con alta concentración de gases contaminantes, como el azufre. El combustóleo produce partículas de dióxido de azufre (so2).
Este gas forma sales que pueden ser transportadas en el ambiente y que, en ambientes húmedos, pueden formar ácidos. La exposición a sulfatos como a los ácidos derivados del SO2 es peligrosa para la salud debido a que ingresan directamente al sistema circulatorio humano a través de las vías respiratorias.
Contaminación por azufre en México. Aire con elementos tóxicos provocados por quema de combustóleo de las refinerías
Las refinerías están matando. Organizaciones a favor del medio ambiente, entre ellas Greenpeace, han reclamado a la administración federal por la quema de combustóleo.
La quema de combustóleo provoca serios impactos en la salud de las personas, sobre todo en quienes viven en áreas colindantes a las refinerías o termoeléctricas, como la Zona Metropolitana de la Ciudad de Monterrey, así como otras cuencas densamente pobladas.
Por ejemplo, en abril pasado, varias organizaciones ambientalistas denunciaron que las altas emisiones de dióxido de azufre, carbono negro y partículas suspendidas por la quema de combustóleo en la Termoeléctrica de Tula, Hidalgo, afectan la salud de 22 millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, principalmente de la Ciudad de México y 59 municipios del Estado de México.
De acuerdo con información del diario Reforma, cada año mueren 25 mil personas de manera prematura a nivel nacional debido al uso de combustóleo, estiman académicos y actores políticos con base en estudios del IPN, la UNAM y el Instituto Mexicano del Petróleo.