FALTA DE ACCIONES DE LAS EXTRACTORAS DE CALIZA ANTE CRISIS CALIDAD DEL AIRE. La contaminación del aire es un problema significativo asociado a diversas industrias, incluyendo la extracción de caliza. Este artículo examina el impacto de las empresas extractoras de caliza en la calidad del aire y las medidas que se están tomando para mitigar su efecto contaminante.
Impacto de las empresas extractoras de caliza en la calidad del aire. Las empresas extractoras de caliza son responsables de una parte notable de la contaminación atmosférica en ciertas regiones, especialmente en áreas metropolitanas donde su actividad es intensa.
En Monterrey, Nuevo León, por ejemplo, las 11 empresas afiliadas a la Asociación de Extractores de Caliza (Asec) representan entre el 57% y el 60% de la producción local y generan más de 2,200 empleos directos Sin embargo, estas empresas han sido objeto de críticas debido a su contribución a la contaminación del aire.
A pesar de estas inversiones, persisten desafíos significativos. Un estudio realizado por instituciones académicas locales indica que las extractoras de caliza son responsables solo del 3% de la contaminación del aire en comparación con otras fuentes industriales y urbanas que contribuyen al 97% restante. Esto sugiere que, aunque la industria tiene un papel en la contaminación, la cadena de suministro inicia en sus plantas, lugares que visiblemente detonan polvo, sequía y tala de árboles.
Pedreras Extractoras de Caliza en Monterrey factor de contaminación de aire
El cumplimiento normativo ha sido un aspecto crítico. De las 48 extractoras de caliza operativas en Nuevo León, solo 24 cumplen con todas las normas ambientales establecidas.
Este cumplimiento es esencial no solo para mejorar la calidad del aire, sino también para asegurar que las operaciones industriales sean sostenibles a largo plazo.
La industria extractora de caliza enfrenta un delicado equilibrio entre sus operaciones económicas y su impacto ambiental. Las inversiones realizadas para reducir la contaminación son un paso positivo hacia una mayor sostenibilidad.
Sin embargo, es fundamental que se continúen monitoreando y regulando estas actividades para garantizar que se minimice su impacto en la calidad del aire y se promueva un entorno más saludable para las comunidades circundantes. La colaboración entre el sector privado y las autoridades gubernamentales será clave para abordar estos desafíos ambientales en el futuro
Además. La distancia entre las extractoras de caliza y las zonas residenciales tiene un impacto significativo en la contaminación del aire, afectando la salud y el bienestar de las comunidades cercanas.
Estudios han mostrado que una parte significativa de la contaminación del aire en áreas metropolitanas proviene de industrias cercanas, incluyendo las extractoras de caliza.
En Monterrey, se estima que estas industrias son responsables del 3% de la contaminación del aire; sin embargo, su proximidad a zonas residenciales puede hacer que este porcentaje tenga un impacto desproporcionado en la salud pública