El GREENHUSHING es un término que describe la forma en que las empresas exageran sobre sus credenciales ambientales, y se ha vuelto tan común que recientemente se agregó al diccionario.
Una evaluación del GREENWASHING en la Unión Europea el año pasado encontró que casi la mitad de las «afirmaciones ecológicas en línea» realizadas por las empresas eran exageradas, engañosas o falsas.
Hay otras razones prácticas para hacer greenhushing:
- No hay suficiente transparencia gubernamental. Aunque una minoría de empresas si optan por establecer objetivos basados en la ciencia, elige también no publicarlos abiertamente.
- Falta cooperación entre inversión privada y gobierno. Pese a que estamos viviendo una época en la que la transparencia y la colaboración son primordiales, esta falta de cooperación tiene a algunos expertos preocupados por el futuro.
El GreenHushing evita poner a la empresa bajo farol
Al parecer el problema de percepción está relacionado con el tiempo. “Si soy la primera compañía en llegar a cero neto, entonces recibo más prensa por ello, si soy la 347 compañía en ir a cero neto, a nadie le importa…Y si soy la empresa número 1,500, entonces se condiera a la empresa como un rezagado»
El informe del Polo Sur explica en detalle una explicación similar: los objetivos de sostenibilidad basados en la ciencia son «cada vez más esperados en lugar de excepcionales». Entonces, ¿Por qué molestarse en enviar ese comunicado de prensa?
El greenhushing se refiere a las empresas que comunican mal sus actividades de sostenibilidad
COMUNICAR EN TIEMPO Y FORMA
- Credibilidad: ¿Por qué alguien debería creernos?
- Relevancia: ¿Cómo podemos aprovechar la sostenibilidad para crear valor?
- Mensajes efectivos: ¿Cómo traducimos datos complejos en mensajes convincentes?
- Diferenciación: ¿Tenemos metas y logros únicos?
Todas las industrias deben enfocarse a un objetivo, decidan o no publicar sus esfuerzos:
Necesitamos poder limitar el calentamiento global a 1.5°C, realmente nos estamos quedando sin tiempo para evitar un caos ecológico irreversible.