Póliza de seguro de vida ofrecido por Amex

¿Cómo prevenir la Diabetes? 5 Recomendaciones para tu Familia

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por mantener elevados los niveles de glucosa en la sangre, generalmente por la insuficiencia en la producción de insulina, la cual se encarga de metabolizar los azúcares. Se estima que 14 millones de adultos en México tienen este padecimiento. Pese a no tener cura, puede controlarse, permitiéndole tener una buena calidad de vida a las personas que la padecen. A continuación te damos algunas recomendaciones para llevar una vida plena aun teniendo diabetes.

La causa exacta de la mayoría de los tipos de diabetes se desconoce. En todos los casos, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo. Esto se debe a que el páncreas no produce suficiente insulina. Ambas clases de diabetes, tipo 1 y tipo 2, pueden causarse por una combinación de factores genéticos y ambientales

2 tipos de diabetes ¿Cuál es la diferencia?

Existen dos tipos de diabetes: La diabetes tipo 1 y la tipo 2.

Diabetes tipo 1

Aparece generalmente en niños, aunque también puede iniciarse en adolescentse y adultos. Suele presentarse de forma brusca y muchas veces independientemente de que existan antecedentes familiares.

Se produce una destrucción de las células que producen la insulina en el páncreas (las células beta) por autoanticuerpos. Es decir, el organismo ataca a sus propias células como si fueran extrañas (como ocurre en la enfermedad celíaca, y en otras enfermedades autoinmunes)

El mecanismo inicial que induce la aparición de estos anticuerpos no está totalmente identificado y es muy complejo. Se trata de una predisposición genética que, debido a diferentes factores ambiantales, produce esa respuesta autoinmune que destruye esas células.

En la actualidad no es posible prevenir la diabetes tipo 1, a pesar de los múltiples intentos que se han hecho.

Diabetes tipo 2

Surge en la edad adulta, su incidencia aumenta en personas de edad avanzada y es unas diez veces más frecuente que la tipo 1. En ella se produce una disminución de la acción de la insulina, de forma que, aunque haya mucha, no puede actuar.

En la diabetes tipo 2 hay menor insulina en el páncreas y, por otro, esta insulina funciona peor en los tejidos (la denominada resistencia a la insulina)

Su principal causa es la obesidad porque el tejido graso produce determinadas sustancias que disminuyen la sensibilidad de los receptores de la insulina. Puesto que la obesidad ha crecido de forma muy significativa en España, también lo ha hecho este tipo de diabetes.

La diabetes tipo 2, que es la más frecuente, sí se puede prevenir. Pero si ya la tienes, es muy importante controlarla: con medicamentos, dieta y ejercicio.

Conoce el nivel de glucosa paraa saber si tienes diabetes o no

El diagnóstico de la diabetes se realiza midiendo los niveles de glucosa en la sangre. Se trata de pruebas que puede realizar el médico de atención primaria.

Puedes saber si tienes diabetes a través de estas formas de medir la glucosa en la sangre:

  • Glucemia basal (en ayunas) No debe ser mayor de 120 mg/dl 
  • Esudio de laboratorio de Hemoglobina glucosilada mayor de 6.5% 

¿Cómo prevenir la Diabetes?

La diabetes tipo 2 es la que se pueded prevenir a través de hábitos saludables. Podemos decir que podemos prevenir la diabetes en 5 pasos:

  1. Alimentación sana y natural.
  2. Ejercicio constante
  3. Descanso y buena calidad de sueño
  4. Mantener salud mental, evitar situaciones de exceso de estrés.
  5. Control médico constante

El objetivo es controlar tu peso, ya que las personas con obesidad son más propensos a desarrollar diabetes que alguien con un peso saludable.

Si tienes diabetes ¿Cómo puedes cubrir gastos médicos?

Una vez que se ha diagnosticado la enfermedad, hay que prevenir la aparición de complicaciones micro y macrovasculares.

El seguimiento del tratamiento prescrito, así como de las recomendaciones dietéticas y de actividad física es fundamental para evitar complicaciones como las cardiovasculares, las renales, la retinopatía diabética o el pie diabético. Además, se aconseja la realización de revisiones periódicas, entre las que destacan las siguientes:

  • Fondo de ojo
  • Análisis de la función renal.
  • Revisión del cuidado de los pies.
  • Electrocardiograma.
  • Medición de la presión arterial.

Ante cualquier enfermedad hereditaria, crónica o adquirida podemos asegurar el patrimonio familiar con una póliza de seguro de vida ofrecido por Amex, para cubrir gastos imprevistos por cirugía de urgencia, hospitalización o muerte imprevista (American Express seguro de vida pagará a los beneficiarios asignados la suma asegurada contratada a consecuencia del fallecimiento del asegurado por causas naturales o a causa de un accidente)

Y, por ejemplo, en el caso de una enfermedad terminal el asegurado podrá recibir un pago anticipado del 25%  de la suma asegurada contratada de la cobertura por fallecimiento.

Deja una respuesta