El TREN MAYA es un proyecto de la administración de Andrés Manuel López Obrador, que contempla diseñar un circuito ferreo que recorrerá las principales zonas mayas turísticas con el objetivo de agregar más actividad económica en la península mexicana….
El recordido iniciará en Palenque Chiapas y terminará en Cancún Quintana Roo. El tramo mide 1,500 kms y conectará el mundo mayo en 7 tramos.
El costo total del proyecto del Tren Maya se acerca a los $350,000 millones de pesos MXN. Una tala masiva de árboles majestuosos tuvo que realizarse, para trabajos de desmonte necesarios para la construcción de pilares y vías del tren maya. Cedro rojo y caoba con valor de aproximadamente $400,000 pesos cada uno, fueron talados para este gran proyecto.
Precios del Tren Maya
Según Fonatur, la entrada general por persona costará $60 pesos mexicanos, mientras que para estudiantes nacionales con credencial vigente será de $30 pesos, al igual que para los profesores del país con credencial vigente; mientras que para una persona extranjera tendría una tarifa de $80 pesos mexicanos.
Cuál es la ruta que seguirá el Tren Maya. El recorrido será de 1,500 kilómetros aproximadamente, y pasará por 40 municipios y 181 localidades de los estados de Chiapas , Tabasco , Campeche , Yucatán y Quintana Roo .
- Tramo 1 ( Selva Uno): Palenque-Escárcega (228 kilómetros)
- Tramo 2 ( Golfo Uno): Escárcega-Calkiní (235 kilómetros)
- Tramo 3 ( Golfo Dos): Calkiní-Izamal (172 kilómetros)
- Tramo 4 ( Golfo Tres): Izamal-Cancún Aeropuerto (257 kilómetros)
- Tramo 5 ( Caribe Uno): Cancún Aeropuerto-Tulúm Aeropuerto (121 kilómetros)
- Tramo 6 ( Caribe Dos): Tulúm Aeropuerto-Bacalar (254 kilómetros)
- Tramo 7 ( Selva Dos): Bacalar-Escárcega (287 kilómetros)
Serán 21 estaciones principales y 14 paraderos, distribuidas de la siguiente manera:
- Tramo 1: Estaciones ( Palenque , Boca del Cerro, El Triunfo) y Paraderos (Tenosique, Candelaria).
- Tramo 2: Estaciones (Escárcega, Edzná , San Francisco de Campeche ) y Paraderos (Carrillo Puerto).
- Tramo 3: Estaciones ( Mérida , Teya, Izamal) y Paraderos (Mexcanú, Tixkokob).
- Tramo 4: Estaciones ( Chichén Itzá , Valladolid, Nuevo Xcán) y Paraderos ( Xibalbá , Leona Vicario).
- Tramo 5: Estaciones ( Cancún Aeropuerto, Puerto Morelos, Playa del Carmen , Tulum , Tulum Aeropuerto) y Paraderos ( Xcaret , Puerto Aventuras, Akumal).
- Tramo 6: Estaciones (Felipe Carrillo Puerto, Bacalar , Chetumal Aeropuerto) y Paraderos (Limones).
- Tramo 7: Estaciones ( Xpujil ) y Paraderos (Conhuas, Centenario).
En todo el recorrido podrán visitarse, entre lo más destacado, 46 zonas arqueológicas como Chichén Itzá, Uxmal, Calakmul, Edzná y Palenque; 28 comunidades rurales; 18 Paraísos Indígenas; 14 Pueblos Mágicos y 6 sitios declarados Patrimonio Mundial .
Un aproximado de los precios será de $50 pesos por cada tramo para viajes sencillos en el servicio Xiinbal (costo para locales). En cuanto a turistas , se eleva, pues se prevé una tarifa de entre $800 y $1,000 pesos por tramo.
Dichos trenes se dividiran por categorias los cuales contarán con servicio de Restaurant, Duchas, Camas literas para los descansos en los viajes largos etc.. (los costos dependen del tipo de tren en cuanto a la clase sencillo, Turista, Primera)
Serán 42 trenes y 219 vagones que recorrerán los 5 estados del Sureste Mexicano a partir del mes de Diciembre.
Tramos del TREN MAYA:
- SELVA I Tramo 1: Palenque- Escarcéga (228 kms aprox)
- GOLFO I Tramo 2: Escarcéga-Calkiní (225 kms aprox)
- GOLFO II Tramo 3: Caliní-Izamal (173 kms. aprox)
- GOLFO III Tramo 4: Izamal-Cancún Aeropuerto (257 kms aprox)
- CARIBE II Tramo 5: Cancún Aeropuerto– Playa del Carmen / Tulum (121 kms aprox)
- CARIBE I Tramo 6: Tulum-Bacalar (254 kms aprox.)
- SELVA II Tramo 7: Bacalar- Escarcéga (287 kms. aprox)
Ver Recorrido de EL TREN MAYA
El tren maya recorrerá 5 estados del SurEste de México, a través de 21 estaciones y 15 paraderos.
Estaciones de el Tren Maya por Tramos:
TRAMO 1 DE EL TREN RUTA MAYA
Estaciones Tramo 1 SELVA I: Palenque, Chiapas – Boca del Cerro, Tabasco – El Triunfo, Tabasco.
Paraderos Tramo 1 SELVA I: Tenosique, Tabasco – Candelaria, Tabasco
TRAMO 2 DE EL TREN RUTA MAYA
Estaciones Tramo 2 GOLFO I: Escarcéga, Campeche – Edzná, Campeche- San Francisco de Campeche, Campeche.
Paraderos Tramo 2 GOLFO I: Carrillo Puerto, Campeche – Tenabo, Campeche- Hecelchakán, Campeche, Calkiní, Campeche
TRAMO 3 DE EL TREN RUTA MAYA
Estaciones Tramo 3 GOLFO II: Aeropuerto Mérida, Yucatán – Teya, Yucatán – Izamal, Yucatán
Paraderos Tramo 3 GOLFO II: Maxcanú, Yucatán – Tixkokob, Yucatán
TRAMO 4 DE EL TREN RUTA MAYA
Estaciones Tramo 4 GOLFO III: Chichen Itzá, Yucatán – Valladolid, Yucatán – Nuevo Xcán, Quintana Roo
Paraderos Tramo 4 GOLFO III: Xibalbá, Yucatán – Leona Vicario, Yucatán
TRAMO 5 DE EL TREN RUTA MAYA
Estaciones Tramo 5 CARIBE II: Aeropuerto Cancún, Quintana Roo – Puerto Morelos, Quintana Roo – Playa del Carmen, Quintana Roo – Tulum, Quintana Roo – Nuevo Aeropuerto Tulum, Quintana Roo.
Paraderos Tramo 5 CARIBE II: Xcaret, Quintana Roo – Puerto Venturas, Quintana Roo – Akumal, Quintana Roo.
TRAMO 6 DE EL TREN MAYA
Estaciones Tramo 6 CARIBE I: Puerto Felipe Carrillo, Quintana Roo – Bacalar, Quintana Roo – Chetumal, Quintana Roo
Paraderos Tramo 6 CARIBE I: Limones, Othón P Blanco, Quintana Roo
TRAMO 7 DE EL TREN MAYA
Estaciones Tramo 7 SELVA II: Xpujil, Campeche
Paraderos Tramo 7 SELVA II: Conhuas, Campeche – Centenario, Campeche
La sustentabilidad es un tema que afecta el proyecto del tren ruta maya ¿Se verán efectados los cenotes? ¿La biodiversidad está protegida? ¿No habrá comunidades afectadas?