Economía circular como única Solución sustentable. El término economía circular promueve la producción de bienes y servicios de manera sostenible, reduciendo el consumo, el tiempo, las fuentes de energía y los desperdicios.
El principio básico de este modelo aplica la regla reducir, reutilizar, reparar y reciclar en un círculo continuo. Es de hecho, una solución sustentable.
La economía circular es una propuesta para cambiar el modo de producción del futuro, a fin de lograr que cada producto tenga múltiples ciclos de uso y producción, es decir, que el fin de un producto alimente el comienzo de otro.
El paradigma de la economía circular se opone al actual sistema lineal de producción. Si hoy la ecuación reinante es «tomar, hacer y desechar», la que se propone es «reducir, reutilizar y reciclar».
Objetivo de la Economía Circular
Dar de primera mano una solución sustentable, es la puesta en práctica de la expresión «nada se pierde, todo se transforma», ya que en este modelo no hay residuos: todos los materiales y productos de la cadena productiva sirven para alimentar otros sistemas, y así ad infinitum.
Es un planteamiento que va más allá del reciclaje, mas que una solución sustentable. No se trata sólo de minimizar o reparar los daños que se originan en el actual sistema, sino de ocuparse también de las causas.
Por ello se la relaciona con la filosofía de la cuna a la cuna, la que exige pensar en el impacto medioambiental en todas las fases de producción, incluso en el diseño y concepción de los productos.
De qué va la economía Circular (solución sustentable)
La economía circular, además de necesaria para afrontar la crisis ecológica, puede traer consigo varias oportunidades y ventajas competitivas para las empresas:
El objetivo es que los recursos se conviertan en productos, los productos en residuos y los residuos en recursos.-como señala el presidente de la Fundación para la Economía Circular.
solución sustentable solución sustentable
Rentabilidad. La secuencia «reducir, reutilizar y reciclar» permite a las empresas optimizar sus recursos y materiales. Según un estudio de McKinsey, si tan sólo el sector de la manufactura adoptase este sistema, se ahorrarían unos 680,000 millones de dólares (625,000 millones de euros) y se crearían decenas de miles de puestos de trabajo.
Colaboración. Es un modelo que requiere que las empresas comprometidas cooperen entre sí, pues los residuos de unas son los recursos de otras. Para afianzar este trabajo en red, la plataforma Circular Economy 100 de la fundación de Ellen MacArthur facilita una serie de herramientas teóricas y prácticas para que empresas, emprendedores y administraciones puedan experimentar circuitos de producción circulares.
El programa ―que ya cuenta con alrededor de 90 empresas adheridas, entre las que destacan Renault, Philips, Coca-Cola, Unilever, Cisco y Apple― apuesta por la creación de soluciones colectivas.
Necesitamos transparencia en los procesos de fabricación y producción. Necesitamos productos que se puedan entender, desmontar y reparar.
Necesitamos compartir conocimiento de cómo fluyen los recursos en todo nuestro sistema.
Y cuando se desarrollan buenas soluciones, tenemos que ser capaces de usarlas, para construir sobre ellas y mejorarlas para el beneficio de nuestro planeta y nuestra sociedad
Reputación. En estos últimos años, las empresas se han preocupado por el impacto ambiental de sus actividades productivas, desarrollando políticas de responsabilidad medioambiental para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, la contaminación de agua, la desertificación, etc., por ejemplo.
Ahora, promover la economía circular representaría un paso más y posibilitaría la diferenciación respecto a otras empresas. Es el caso de ING Bank, que presentó su propio estudio, siendo de momento el único banco a nivel internacional que reflexiona sobre el cambio de modelo productivo. Se trata de construir reputación, de generar confianza.
Innovación. Este sistema genera un ecosistema favorable a la innovación, y con ello promueve la aparición de nuevos modelos de negocio; por ejemplo, los implementados por Fonebank, que compra y revende móviles; Mud Jeans, que alquila pantalones de algodón ecológico, o Umicore, que extrae los materiales preciosos que hay dentro de los dispositivos tecnológicos.
Tal como sostuvo Janez Potočnik, el comisario de Medio Ambiente de la Unión Europea: «La economía circular será el gran reto de innovación durante los próximos decenios.»
Sobrepoblación en la Tierra
Hoy somos más de 7.3 mil millones de habitantes en el mundo y se estima que para 2050 ya seremos más de 9,000 millones. La demanda aumentará en un 25%, pero no así la oferta de recursos. Todo lo contrario, si consideramos que el 80% de lo que utilizamos hoy… se emplea y se desecha.
Ante este panorama, la economía circular, lejos de ser una propuesta utópica e idealista, se presenta como una solución alternativa a un modelo de producción y consumo que tiene fecha de caducidad.
Algunas instituciones ya la están considerando, como el Parlamento Europeo, que con la aprobación de la resolución Hacia una economía circular: un programa de cero residuos para Europa, se ha comprometido a legislar sobre el tema. Urge una respuesta global.
Es una necesidad, pero también una oportunidad para que líderes empresariales se conviertan en los protagonistas del cambio hacia un modelo sostenible, rentable, colaborativo, reputado e innovador. Y, probablemente, también el único modelo de empresa posible.
Concepto Multi-R de la economía circular solución sustentable
Repensar – Rediseñar- Refabricar- Reparar-Redistribuir – Reducir- Reutlizar- Reciclar- Recuperar Energía
Te podría intereresar leer: TESLA CYBERTRUCK Referente En Circularidad Automotriz
Funcionamiento de la economía circular como solución sustentable
La economía circular descansa en varios principios:
- La eco-concepción: considera los impactos medioambientales a lo largo del ciclo de vida de un producto y los integra desde su concepción.
- La ecología industrial y territorial: establecimiento de un modo de organización industrial en un mismo territorio caracterizado por una gestión optimizada de los stocks y de los flujos de materiales, energía y servicios.
- La economía de la “funcionalidad”: privilegiar el uso frente a la posesión, la venta de un servicio frente a un bien.
- El segundo uso: reintroducir en el circuito económico aquellos productos que ya no se corresponden a las necesidades iniciales de los consumidores.
- La reutilización: reutilizar ciertos residuos o ciertas partes de los mismos, que todavía pueden funcionar para la elaboración de nuevos productos.
- La reparación: encontrar una segunda vida a los productos estropeados.
- El reciclaje: aprovechar los materiales que se encuentran en los residuos.
- La valorización: aprovechar energéticamente los residuos que no se pueden reciclar.
Actores de la economía circular
La economía circular se dirige tanto a los actores públicos encargados del desarrollo sostenible y del territorio, como a las empresas que buscan resultados económicos, sociales y ambientales, como a la sociedad que debe interrogarse acerca de sus necesidades reales.
Beneficios de la economía circular
El desarrollo de la economía circular debería ayudar a disminuir el uso de los recursos, a reducir la producción de residuos y a limitar el consumo de energía. Debe participar igualmente en la reorientación productiva de los países.
En efecto, además de los beneficios ambientales, esta actividad emergente es creadora de riqueza y empleo (incluyendo las del ámbito de la economía social) en todo el conjunto del territorio y su desarrollo debe permitir obtener una ventaja competitiva en el contexto de la globalización. solución sustentable.
En 2014, el entonces Comisario Europeo de Medio Ambiente, Janez Potocnik, durante el 3º Fórum Internacional sobre Economía –
Eficiencia de los recursos, señaló que «es necesario transformar Europa en una economía eficiente en los recursos, aunque solo la eficiencia no es suficiente.
También hay que asegurarse de que una vez que hemos utilizado nuestros productos, nuestros alimentos y nuestros inmuebles, seleccionamos los materiales de estos y los usamos una y otra vez. Cada año, en Europa, se utilizan un promedio de 16 toneladas de materiales por persona para mover nuestra economía. Y además, alrededor de 6 toneladas por persona se convierten en residuos. Por otra parte,
Casi la mitad de los residuos generados terminan en vertederos. solución sustentable
La parte integral del enfoque de la UE para la eficiencia de los recursos debe desmarcarse de la economía lineal -donde se extraen los materiales de la tierra para fabricar los productos, usarlos y luego eliminarlos-, hacia una economía circular –donde los residuos y los subproductos, del final de vida de los productos usados, entran de nuevo en el ciclo de producción como materias primas secundarias.
En definitiva, el uso de residuos como la principal fuente de materia prima fiable es esencial para la Unión Europea.
Existe una fuerte motivación económica y empresarial a favor de la economía circular y la eficiencia de los recursos. De hecho, la Comisión Europea, como órgano colegiado, ha adoptado la eficiencia de los recursos como un pilar central de su estrategia económica estructural Europa 2020».
La relación de la buena gestión de los residuos para la economía circular será un tema central de la Comisión en 2014. Debido a que los residuos son sólo una etapa en el ciclo de vida de los productos, la Comisión incluirá sus propuestas sobre residuos en un paquete mucho más amplio sobre la eficiencia de los recursos y la economía circular.
Ejemplos de uso de la economía circular, solución sustentable.
Es muy fácil y creativo aplicar la economía circular en nuevos negocios, como: Dar productos por servicios, alargar la vida de los productos, transformar los productos, reciclaje 2.0, consumo colaborativo, agricultura verde, construcción e inmobiliaria sustentable, innovación tecnológica, etc…
Reverse vending machine, es una máquina que recolecta bombillos reciclables y te da a cambio una taza de café.
Ikea, busca crear una comunidad de clientes que reparen y reciclen sus sofás, cojines y sillas de Ikea en lugar de tirarlos a la basura.
Ecopapel, crea pastas celulósicas de papel a partir de materias primas alternativas.
Ecozap, venta de zapatos ecológicos.
A**LED GEENI, es una empresa con un modelo de negocio sostenible. Son los creadores de Light & Life, unas bombillas lED que se adaptan al entorno y que no tienen obsolescencia programada.
ATP Iluminación es una empresa española que fabrica alumbrado público inmune a l corrosión, seguro contra electrocuciones y vandalismo con 10 años de garantía.
Redisa, una empresa que recicla llantas tiradas en Sudáfrica
Neptuno Pumps, empresa chilena de bombas de propulsión hechas con material reciclable.
Umicore, extrae los materiales preciosos de los dispositivos tecnológicos.
Ecovative Design, una empresa que toma el desecho de las granjas para hacer materiales biodegradables.
Ecoalf, una empresa que recicla materiales plásticos e hilo para hacer bolsos, accesorios y ropa.
Drivy: alquila tu vehículo cuando no lo estés usando.
Fonebak, compra y vende móviles usados en Internet.
Mud Jeans, alquila pantalones de algodón ecológico.
Heritage Acre Foods, planea procesar cerdos en su planta y captar los residuos y los desechos para hacer un biocombustible que alimentará la planta.
LanzaTech, una empresa que diseña y produce combustibles alternativos.
Sustainer Homes, crea casas con materiales reciclados.
Miniwiz, empresa taiwanesa que convierte la basura (electrónica y arquitectónica) en materiales de construcción.
Tarkett, compañía francesa que construye superficies deportivas alternativas.
Closed Loop Fund, invierte y financia proyectos sostenibles.
Oporto, ayuda a las empresas a vender sus excedentes y reducir los desechos.
Veolia, un grupo que desarrolla solciones sostenible para ciudades y empresas a través del mantenimiento de redes urbanas de calor y frío.
Circularity Capital, una empresa que financia oportunidades de negocio basadas en la economía circular.
New Hope Ecotech, una startup brasileña que ayuda a controlar la transparencia de las políticas ambientales de una empresa.
iUrban, propone el concepto de “Smart City” que busca crear un mobiliario interactivo para conectar los comercios de una ciudad con conexión a internet en la ciudad.
Newlight, una empresa que usa el carbón en el aire para generar gases de efecto invernadero para crear materiales complementarios.
iFixit es una guía gratuita para reparar cualquier cosa que se te ocurra. Incluye respuestas, manuales, fotos, ejemplos, etc.
Recompute, son los pioneros en el concepto de Producto de Bajo Impacto (LIP en inglés, Low Impact Product). Crea computadoras creadas con productos ecológicos, usa un proceso de fabricación minimalista y materiales de cartón reciclado.