Se le llama impuesto verde a un impuesto ambiental o regulatorio. IMPUESTO VERDE EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN en Nuevo León.
Los impuestos verdes es lo que se llama impuestos regulatorios, no buscan recaudar, más bien lo que quieren es incentivar a las empresas y fábricas que contaminan a invertir en filtros, calderas o en procesos verdes en lugar de pagarle al estado una cuota…
Palabras de Samuel García sobre el impuesto verde
LA VERDAD DEL IMPUESTO VERDE: Este impuesto grava la emisión de contaminantes a la atmósfera. Sin embargo, la base de este impuesto son las emisiones que excedan los límites máximos permitidos. Por lo tanto, solo lo van a tener que pagar aquellas empresas cuyas emisiones sobrepasen la cantidad de emisiones que tienen permitidas.
La Reforma Fiscal 2022 en Nuevo León causó inconformidades en productores de arena y grava, quienes elevaron los precios de la tonelada de sus productos en más de $100 pesos y responsabilizaron al gobierno estatal por los impuestos verdes que entraron en vigor a partir del 1 de enero.
El costo inicial de cobro del impuesto verde es de 1.5 Unidades de Medida y Actualización (UMAs) por metro cúbico ($134 MXN por metro cúbico). En mayo iniciaron negociaciones para bajar el costo a 0.31 UMAs. Con esta reducción, la tasa impositiva para combatir la contaminación en Nuevo León quedaría como la segunda más alta del País, después de Coahuila, que aplica una cuota de $43 MXN por metro cúbico.
¿Qué son los impuestos verdes?
Los impuestos ambientales (también denominados «impuestos verdes» o «ecotributos») son instrumentos económicos o de mercado que nacen de la intención de incluir en los precios los costos ambientales negativos de la producción o el uso de bienes.
El impuesto verde en Nuevo León es regulatorio, no recaudatorio
Los impuestos verdes que se contemplan en la Reforma Fiscal 2022 no tienen tinte recaudatorio, sino más bien regulatorio para todas aquellas empresas y fábricas que contaminan el medio ambiente, afirmó el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda.
PERO también menciona que:
“Con ese dinero echar a andar programas de aire limpio, programas de medio ambiente, de movilidad que logren reducir completamente o mucho en parte la contaminación de Nuevo León.
ENTONCES ¿SI ES RECAUDATORIO?
No deben impactar en la economía de los neolonenses pues no son recaudatorios. El impuesto verde es un incentivo para que las empresas de la industria de la construcción (como las pedreras en Nuevo León) inviertan en procesos ecológicos como filtros y calderas,
¿A dónde va el impuesto verde de las pedreras?
Samuel García comenta que las pedreras al hacer sus extracciones dejan el suelo de los cerros erosionado por lo que con los vientos contaminan el aire, a ellos se les cobrará 1.5 cuotas UMA´s, y ese cobro irá destinado a reforestar el daño que hicieron.
En caso de exceder la norma ambiental se les aplicará de sanción 2.79 cuotas.
Recaudan por impuestos verdes $732 millones en 9 meses
Por impuestos verdes, el Estado de Nuevo León recaudó $732 millones de pesos hasta septiembre, afirmó ayer el Tesorero Carlos Garza.
Al participar en la Glosa por el Primer Informe de Gobierno, el funcionario estimó que para el cierre de año la cifra podría superar los mil millones de pesos, 150 por ciento más de lo esperado.
El funcionario dijo que el destino de éstos no está dirigido a un proyecto en particular, sino que se añaden a su presupuesto.
En el caso de los impuestos ecológicos, lo que buscamos es que los sujetos obligados cambien sus hábitos. No es que estemos hablando de que tenemos ingresos extraordinarios.
Prácticamente se han estado utilizando en muchas cosas que tienen que ver propiamente con el tema ambiental. No están etiquetados. Aunque no haya etiqueta, prácticamente ya se están ejecutando”.
A DÓNDE VA EL DINERO RECAUDADO AL IMPUESTO VERDE
El funcionario fue cuestionado por la Diputada local por Morena, Jessica Martínez, sobre los ingresos de este nuevo impuesto y su destino.
Al hablar del proyecto de Presupuesto estatal para el siguiente año, dijo que su definición dependerá mucho del comportamiento de la inflación y del presupuesto federal.
Hay todavía muchas incógnitas, el tema de inflación es algo que tenemos que cuidar, cómo lo vamos a proyectar desde el punto de vista del gasto y del ingreso.
El Tesorero dijo que pronto se reunirán con los Diputados locales para presentar estimaciones del proyecto antes de su presentación, que tiene como límite el 20 de noviembre.
DESCARTA ICV AMPLIAR PLAZO IMPUESTO VERDE
Al comparecer también en el Congreso, Rubén Zaragoza, titular del Instituto de Control Vehicular, descartó que se vaya a extender el plazo para actualizar las placas, proceso que vence el 30 de noviembre.
Dijo que el organismo ha ampliado horarios y oficinas, por lo que confían en que los propietarios de vehículos aprovecharán estas opciones.