NAVIDAD ECOLÓGICA 2023 Ya llegó la época navideña y, con ella, uno de los momentos del año donde más consumo de energía y recursos hacemos. Cómo tener una navidad sustentable y ecológica.
La Navidad es una época de excesos en todos los sentidos. Desde el uso de electricidad hasta la abundancia de regalos, una sobrecarga de alimentos, empaques y energía. La temporada festiva pasa factura al medio ambiente, así como a nuestros cuerpos y cuentas bancarias. Disfruta una navidad ecológica.
Es un momento de diversión, risas y amor. Si somos un poco más conscientes, podemos pasar un buen rato siendo más conscientes de los recursos que estamos utilizando.
Con un poco de esfuerzo e imaginación puedes tener una Navidad ecológica. Te damos algunas sencillas recomendaciones para una navidad sustentable y ecológica, que podremos seguir disfrutando en el futuro
Todo, desde las decoraciones hasta la comida, se puede hacer un poco más verde. ¿Pero cómo? ¿Cuál es la mejor opción para un árbol de Navidad?
¿Qué le compras a alguien que es respetuoso con el medio ambiente? ¿Qué pasa con las tarjetas y el papel de regalo? ¿Cuál es la mejor manera de lidiar con los restos de comida para que no se conviertan en desperdicios de comida?
- Fabrica tu árbol de navidad, a partir de botellas u otros materiales. Así se puede empezar una navidad ecológica.
- Evita comprar musgo o cortezas de árboles para el nacimiento: mejor utiliza material reciclado para adornarlo.
- Utiliza luces de led navideñas para decorar tu árbol y tu casa en general: consumen muy poca energía y son más respetuosas con el medio ambiente en general.
- Procura decorar el árbol y la casa también con adornos hechos de materiales reciclados, y de preferencia envuelve los regalos con papel reciclado.
- Asegúrate de preparar la cena de navidad con productos locales en lugar de aquellos que deben ser transportados desde muy lejos; de esta forma se evita la emisión de más carbono a la atmósfera.
- De ser posible, utiliza para la cena productos procedentes de agricultura y ganadería responsables y amigables con el medio ambiente.
- Procura que los regalos fomenten la creatividad y no el consumismo: juguetes educativos para los niños; regalos de carácter sentimental, como álbumes de fotos, para los adultos; también puedes optar por artículos de comercio justo, donde el productor sea el más beneficiado.
- Procura no comprar sólo porque sí: antes de adquirir cualquier objeto, reflexiona sobre el uso que se le dará, y si de verdad es necesario.
- Si vas de compras, rechaza las bolsas de plástico: aunque ya está regulado el uso de materiales biodegradables, es mejor que no promuevas el uso de estos materiales.
- Investiga sobre el origen de lo que compras: es muy importante que no adquieras pieles naturales o cosméticos que usen animales para su experimentación, por ejemplo.